Los conmutadores PoE++, a pesar de ofrecer mayor potencia, están diseñados con tecnologías de eficiencia energética para equilibrar la entrega de energía con el consumo. PoE++ (IEEE 802.3bt) está diseñado para proporcionar hasta 60 vatios (Tipo 3) o 100 vatios (Tipo 4) por puerto, que pueden alimentar dispositivos de alta demanda como puntos de acceso Wi-Fi 6, cámaras PTZ e iluminación LED. Si bien consumen más energía que los estándares PoE de menor potencia (PoE y PoE+), varias características y tecnologías hacen que los conmutadores PoE++ sean relativamente eficientes energéticamente.
A continuación se ofrece un vistazo más de cerca a cómo se gestiona la eficiencia energética en los conmutadores PoE++:
1. Protocolos de administración de energía
Conmutadores PoE++ Utilice el estándar IEEE 802.3bt, que incluye protocolos para la asignación dinámica de energía:
--- LLDP-MED (Protocolo de descubrimiento de capa de enlace para dispositivos terminales de medios): Esto permite que los dispositivos comuniquen sus requisitos de energía exactos al conmutador, asegurando que cada dispositivo solo reciba la energía que necesita. El conmutador ajusta dinámicamente la salida de energía por puerto según la demanda en tiempo real del dispositivo.
--- Asignación de energía inteligente: Los conmutadores PoE++ monitorean el uso de energía en los puertos, distribuyéndola de manera eficiente para satisfacer las necesidades de los dispositivos conectados sin suministrar energía excesiva. Esto ayuda a reducir el desperdicio al hacer coincidir la salida de energía con los requisitos del dispositivo.
--- Control de energía por puerto: Más gestionados Conmutadores PoE++ Permita a los administradores apagar puertos individuales cuando los dispositivos no estén en uso, lo que ahorra energía.
2. Conversión y entrega eficiente de energía
Fuentes de alimentación de alta eficiencia: Los conmutadores PoE++ están equipados con fuentes de alimentación avanzadas que minimizan la pérdida en la conversión de energía, convirtiendo la energía CA en CC de manera más eficiente. Las fuentes de alimentación suelen tener niveles de eficiencia superiores al 90%, lo que reduce la cantidad de energía perdida en forma de calor y garantiza que se destine más energía a los dispositivos de alimentación.
Modo de bajo consumo: Muchos conmutadores PoE++ tienen un modo de espera o de bajo consumo que se activa durante tiempos de bajo uso, conservando energía cuando la demanda de la red es mínima. Esto es especialmente útil en entornos donde los dispositivos conectados no funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
3. Gestión térmica y de refrigeración inteligente
Ventiladores sin ventilador y de velocidad variable: Los conmutadores PoE++ están diseñados con mecanismos de refrigeración eficientes, como diseños sin ventilador en modelos de puerto bajo y ventiladores de velocidad variable en conmutadores más grandes. Los ventiladores de velocidad variable se ajustan en función de la temperatura interna y solo funcionan a altas velocidades cuando es necesario, lo que reduce el consumo de energía y el ruido.
Sensores térmicos: Los conmutadores PoE++ de alta gama están equipados con sensores térmicos que monitorean continuamente la temperatura, activando ventiladores o sistemas de enfriamiento solo según sea necesario, lo que evita el uso excesivo de energía para enfriamiento.
4. Requisitos de cableado reducidos
Solución de cable único: Al entregar energía y datos a través de un único cable Ethernet, PoE++ minimiza la necesidad de cableado de alimentación y tomas de pared adicionales, lo que reduce el consumo general de energía de la infraestructura. La distribución de energía centralizada también reduce los costos de energía asociados con las fuentes de alimentación de dispositivos individuales.
Pérdidas de transmisión reducidas: Los conmutadores PoE++ que utilizan cableado Ethernet de alta calidad (por ejemplo, Cat6 o Cat6a) experimentan menores pérdidas de transmisión por encima del límite de 100 metros, lo que hace que la entrega de energía sea más eficiente en distancias más largas.
5. Funciones de red energéticamente eficientes
Ethernet energéticamente eficiente (EEE): Muchos conmutadores PoE++ están equipados con tecnología EEE, que reduce el consumo de energía durante períodos de baja actividad de datos al colocar el conmutador y los dispositivos conectados en estados de bajo consumo. EEE es particularmente beneficioso para aplicaciones donde la demanda de la red fluctúa, como el monitoreo de seguridad durante las horas de menor actividad.
Modo de suspensión para puertos inactivos: EEE también puede permitir que los conmutadores PoE++ pongan los puertos no utilizados en modo de suspensión, cortando la energía a las conexiones inactivas, lo que ayuda a evitar el consumo de energía innecesario.
6. Escalabilidad y necesidades de energía adecuadas
Fuentes de alimentación modulares: Algunos conmutadores PoE++ de alta gama son modulares, lo que significa que su fuente de alimentación se puede actualizar a medida que aumentan las necesidades de energía. Este diseño permite a las organizaciones optimizar el uso de energía implementando solo la capacidad de energía que necesitan actualmente y ampliándola gradualmente.
Presupuestos de energía del tamaño adecuado: Al invertir en conmutadores con la cantidad exacta de puertos PoE++ necesarios, las organizaciones evitan la sobrecarga energética de los puertos no utilizados o infrautilizados. Con los conmutadores PoE++ administrados, los administradores pueden configurar los ajustes de energía a nivel de puerto, optimizando el uso de energía de acuerdo con las necesidades de energía exactas del dispositivo conectado.
7. Ahorro de energía para aplicaciones específicas
Energía dirigida para aplicaciones de edificios inteligentes: Los conmutadores PoE++ admiten aplicaciones de ahorro de energía, como iluminación LED conectada y sensores de IoT en edificios inteligentes. Estos dispositivos se pueden controlar de forma centralizada, lo que permite a los administradores de las instalaciones ajustar la iluminación y el uso de los dispositivos según la ocupación y los niveles de luz natural, lo que mejora aún más el ahorro de energía.
Control de energía basado en la demanda en vigilancia: En los sistemas de seguridad, los conmutadores PoE++ permiten ajustes de energía según la demanda de la hora del día, activando funciones como visión nocturna e iluminación IR solo cuando es necesario, lo que reduce el consumo general de energía.
8. Beneficios ambientales y económicos
--- El uso de conmutadores PoE++ energéticamente eficientes tiene el beneficio adicional de reducir los costos operativos con el tiempo y reducir la huella de carbono de una organización. Si bien los conmutadores PoE++ pueden tener costos iniciales más altos, sus características de eficiencia energética pueden contribuir a ahorrar costos, particularmente en implementaciones a gran escala con demandas de alta energía.
Resumen
Conmutadores PoE++, a pesar de su capacidad para entregar mayor potencia, integran diversas tecnologías para garantizar un uso eficiente de la energía. A través de la asignación dinámica de energía, refrigeración inteligente y funciones de gestión avanzada, estos conmutadores hacen posible alimentar dispositivos de alta demanda sin un consumo de energía innecesario.
Su capacidad para proporcionar energía solo según sea necesario, junto con capacidades avanzadas de refrigeración y administración de energía, los convierte en una excelente opción para la distribución de energía sostenible y rentable, particularmente para aplicaciones en edificios inteligentes, sistemas de vigilancia y redes empresariales.