Preguntas frecuentes
Sí, muchos conmutadores administrados admiten protocolos de redundancia como Spanning Tree Protocol (STP) y Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) para evitar bucles de red.
Las características de seguridad incluyen seguridad de puertos, listas de control de acceso (ACL), autenticación 802.1X y segmentación de VLAN para mejorar la seguridad de la red.
Sí, puede priorizar el tráfico asignando diferentes niveles de Calidad de Servicio (QoS) a puertos o tipos de datos específicos en la interfaz de administración.
Utilice la interfaz de administración para agrupar varios puertos en un único enlace lógico, mejorando el ancho de banda y proporcionando redundancia.
Descargue el firmware más reciente del sitio web oficial, acceda a la interfaz de administración y use la herramienta de actualización de firmware para aplicar la nueva versión.
Verifique el tipo de cable (se recomienda Cat5e o superior), verifique que el puerto del conmutador admita el estándar PoE requerido y asegúrese de que no se exceda el presupuesto total de energía.
Verifique las conexiones físicas, verifique las configuraciones de los puertos y asegúrese de que esté configurada la dirección IP correcta para los conmutadores administrados.
Utilice las herramientas de monitoreo integradas del conmutador o conéctelo a un sistema de administración de red (NMS) mediante SNMP para análisis de tráfico en tiempo real.
Con un mantenimiento adecuado, los interruptores de BENCHU GROUP están diseñados para durar entre 5 y 10 años o más, según el uso y las condiciones ambientales.
Sí, sus conmutadores PoE son ideales para alimentar cámaras IP y admitir transmisiones de vídeo de gran ancho de banda.
Sí, los conmutadores de grado industrial están diseñados específicamente para la automatización en entornos hostiles y admiten protocolos como Modbus TCP/IP.
Se recomiendan conmutadores PoE administrados con QoS para garantizar una baja latencia y prioridad para el tráfico de voz.