dispositivos no PoE

Hogar

dispositivos no PoE

  • ¿Qué sucede si el dispositivo conectado excede el límite de alimentación del divisor de Poe?
    Apr 15, 2022
     Si un dispositivo conectado dibuja más potencia de la que puede proporcionar un divisor de POE, pueden surgir varios problemas, que van desde la inestabilidad de energía hasta la falla del dispositivo. El resultado exacto depende del estándar de POE, el presupuesto de energía y los mecanismos de protección del equipo POE en uso. A continuación se muestra un desglose detallado de lo que sucede en tal escenario. 1. Comprender los límites de potencia del divisor de PoeA Poe divisor toma la energía de un interruptor o inyector habilitado para POE y la convierte en un voltaje específico (por ejemplo, 5V, 9V, 12V o 24V) para alimentar dispositivos no POE. Cada divisor tiene una potencia máxima, determinada por:--- El estándar POE de la fuente de entrada (por ejemplo, IEEE 802.3af, 802.3at o 802.3bt).--- La capacidad de conversión de potencia del divisor (por ejemplo, un divisor de 12W no puede suministrar más de 12W).--- La demanda de energía del dispositivo conectado (por ejemplo, un dispositivo que requiere 20W no funcionará con un divisor de 15 W).Si el dispositivo conectado requiere más potencia de la que el divisor puede manejar, pueden ocurrir varios problemas.  2. Consecuencias potenciales de exceder el límite de potencia del divisor de PoeA. El dispositivo no puede encender--- Si el dispositivo requiere más potencia de la que puede proporcionar el divisor, es posible que no se encienda en absoluto.--- Algunos dispositivos tienen un tensión de funcionamiento mínimo y un umbral de corriente, y si el divisor no puede cumplir con ese requisito, el dispositivo permanecerá no funcional.Ejemplo:Una cámara de seguridad que requiere 15W (802.3AF) no se encenderá si el divisor solo suministra 10W.Arreglar:--- Use un divisor de POE que coincida o exceda la demanda de energía del dispositivo.--- Asegúrese de que el inyector/interruptor POE proporcione suficiente potencia al divisor.B. Los poderes del dispositivo pero se vuelven inestablesSi el dispositivo está cerca del límite de potencia del divisor, podría activarse pero experimentar reinicios frecuentes o mal funcionamiento.Esto es común en dispositivos con demandas de energía fluctuantes, como:--- Cámaras IP con visión nocturna IR (picos de potencia cuando se activa la visión nocturna).--- Puntos de acceso (picos de potencia durante el tráfico de red pesado).--- sensores de IoT industriales (operaciones de alta potencia a intervalos).Ejemplo:Una cámara IP que normalmente funciona a las 10 W pero aumenta a 15 W cuando habilita la visión nocturna puede reiniciarse al azar si el divisor solo proporciona 12W.Arreglar:--- Elija un divisor de POE que tenga una mayor capacidad de potencia que la demanda máxima de energía del dispositivo.--- Use un divisor Poe+ (802.3at) para dispositivos que pueden requerir más de 15W.C. Sobrecalentamiento o daño por componentes (en casos raros)--- Si el divisor de Poe es barato o mal diseñado, puede sobrecalentarse cuando se sobrecarga, lo que provoca una posible falla o daño.--- Algunos divisores de baja calidad carecen de protección contra sobrecorriente, lo que hace que los componentes internos se degraden con el tiempo.Ejemplo:Un divisor de POE clasificado para 12W suministrando continuamente 15W puede sobrecalentar y degradarse.Arreglar:--- Use divisores de POE de alta calidad con protección contra sobrecorriente y protección térmica incorporada.--- Verifique los dispositivos POE que respalden la negociación de poder, lo que evita el exceso de sorteo.D. Switch/inyector POE deshabilita el puerto (protección contra sobrecarga de alimentación)--- Si el dispositivo conectado excede la alimentación disponible, un interruptor o inyector POE con protección contra sobrecarga puede apagar automáticamente el puerto.--- Esto evita el daño al interruptor o al divisor, pero da como resultado que el dispositivo pierda energía.Ejemplo:Un puerto de interruptor POE que proporciona 30W (POE +) puede deshabilitarse si el dispositivo conectado + divisor intenta dibujar 35W.Arreglar:--- Actualice a un inyector/conmutador POE de mayor potencia (por ejemplo, POE ++/802.3BT para dispositivos de alta potencia).--- Use un divisor que admite el mismo estándar POE que el interruptor/inyector.E. Problemas de transmisión de datos debido a una potencia insuficienteSi el dispositivo no recibe suficiente energía, puede funcionar parcialmente, lo que lleva a la inestabilidad de la red.Los síntomas incluyen:--- Transmisión de datos lento debido a una potencia insuficiente.--- Pérdida de paquetes o alta latencia en cámaras IP y teléfonos VoIP.--- Señal de Wi-Fi poco confiable en puntos de acceso con POE.Ejemplo:Un punto de acceso Wi-Fi con POE que necesita 20W puede experimentar velocidades y desconexiones lentas si se alimenta por un divisor de 15W.Arreglar:--- Asegúrese de que el interruptor/inyector POE suministre suficiente energía para el dispositivo Splitter +.--- Reemplace el divisor con un modelo de mayor altura.  3. Prevención de problemas al usar divisores de POEPara evitar problemas, siga estas mejores prácticas:--- A. Haga coincidir la potencia del divisor de Poe con las necesidades del dispositivo--- Verifique los requisitos de voltaje y potencia del dispositivo.--- Elija un divisor que proporcione más potencia que el sorteo máximo del dispositivo.B. Use un interruptor o inyector PoE compatible--- Asegúrese de que el interruptor o inyector POE pueda suministrar suficiente energía para el divisor y el dispositivo conectado.--- Si usa un dispositivo POE+ (802.3AT), asegúrese de que la fuente de POE admite al menos 30W.C. Elija divisores de Poe de alta calidadUse Poe Splitters con:--- Protección contra sobrecorriente y sobrecarga.--- Disipación de calor adecuada para evitar el sobrecalentamiento.--- Soporte de Gigabit Ethernet para evitar cuellos de botella de datos.D. Considere usar un divisor Poe+ o Poe ++--- Si el dispositivo requiere más de 15W, use un divisor Poe+ (802.3at).--- para dispositivos de alta potencia (> 30W), considere un Poe ++ (802.3bt) divisor.  4. ConclusiónSi un dispositivo conectado excede el límite de alimentación del divisor de Poe, puede:--- No enciende si la potencia es insuficiente.--- se vuelve inestable debido a las fluctuaciones de voltaje.--- Hacer que el interruptor/inyector POE desactive el puerto para evitar la sobrecarga.--- sobrecalentar o sufrir daños si el divisor carece de protección.Experimenta problemas de red debido a limitaciones de potencia que afectan el rendimiento. Para evitar estos problemas, coincida con la potencia de salida del divisor de Poe con los requisitos del dispositivo, use una fuente de POE compatible y opte por divisores de POE de alta calidad con características de protección.  
    LEER MÁS
  • ¿Pueden los divisores de POE proporcionar energía para los dispositivos DC y USB?
    Jun 30, 2022
     Sí, los divisores de POE pueden proporcionar energía para dispositivos DC y USB, dependiendo del tipo de divisor utilizado. Un divisor de POE extrae la alimentación de un cable Ethernet habilitado para POE y la convierte en un voltaje de salida utilizable (por ejemplo, 5V, 9V, 12V o 24V), que se puede utilizar para alimentar una variedad de dispositivos no POE, incluidos los dispositivos con CC con motor y USB. 1. Comprensión de la salida de potencia del divisor de PoeA Poe divisor toma energía de un cable Ethernet y la proporciona como una potencia de salida separada. La salida puede ser:Salida de potencia de CC (por ejemplo, 5V, 9V, 12V, 24V)--- Utilizado para dispositivos que tienen una entrada de CC, como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico, sensores industriales y pequeños equipos de red.Potencia de salida USB (por ejemplo, 5V USB-A, USB-C)--- Utilizado para dispositivos que usan energía USB, como tabletas, teléfonos inteligentes, dispositivos IoT y otros periféricos con USB.  2. Cómo los divisores de POE proporcionan energía para los dispositivos DCUn divisor de poe estándar generalmente tiene:--- Una entrada Ethernet (RJ45) que recibe potencia y datos de POE de un conmutador o inyector POE.--- Una salida Ethernet (RJ45) que pasa solo a través de la señal de datos (sin potencia) al dispositivo conectado.--- Una potencia de salida de CC que suministra un voltaje específico (por ejemplo, 12V, 9V o 5V), dependiendo de los requisitos del dispositivo conectado.Caso de uso de ejemplo para la alimentación de CC--- Un interruptor POE ofrece potencia de 48V sobre el cable Ethernet.--- El divisor de Poe extrae esta potencia y la convierte en 12V DC.--- La salida de 12V está conectada a una cámara IP no POE que requiere una entrada de alimentación de CC de 12V.  3. Cómo los divisores de POE proporcionan energía para dispositivos USBAlgunos divisores de POE vienen con puertos USB incorporados, como USB-A o USB-C, lo que les permite alimentar dispositivos USB. Estos divisores típicamente:--- Convierta la potencia de 48V POE en una salida USB de 5V.--- Cuenta con un puerto USB-A o USB-C, que permite una conexión directa a dispositivos con USB.--- Pase a través de los datos de Ethernet a través del puerto RJ45 para la conectividad de red.Caso de uso de ejemplo para la potencia USB--- A Interruptor de POE Proporciona potencia de 48V a través de Ethernet.--- Un divisor de poe a USB extrae esta potencia y la convierte en salida USB de 5V.--- El puerto USB se usa para alimentar una tableta, dispositivo IoT o Raspberry Pi.Algunos divisores avanzados de POE también admiten la entrega de energía USB (USB-PD), lo que permite una mayor potencia de salida (por ejemplo, 9V, 12V, 15V o 20V) sobre USB-C, haciéndolos adecuados para computadoras portátiles y dispositivos USB de alta potencia.  4. ¿Puede un divisor de Poe alimentar tanto los dispositivos DC y USB?En la mayoría de los casos, un divisor de POE está diseñado para proporcionar un tipo de salida a la vez (ya sea DC o USB). Sin embargo, algunos divisores especializados ofrecen múltiples salidas de energía, como:--- Salida de CC + salida USB (5V)--- múltiples puertos USB para alimentar más de un dispositivo USBEstos divisores permiten alimentar los dispositivos DC y USB simultáneamente, siempre que el consumo total de energía no exceda el presupuesto de potencia de POE disponible.Por ejemplo, un divisor IEEE 802.3at (Poe+) puede proporcionar hasta 25.5W de potencia. Si un dispositivo USB necesita 5V a 2A (10W) y un dispositivo CC requiere 12V a 1A (12W), el consumo de energía total es de 22W, que está dentro del límite de potencia POE+.  5. Elegir el divisor de poe correcto para dispositivos DC y USBAl seleccionar un divisor de POE para encender dispositivos DC y USB, considere:CaracterísticaDivisor de dc poeUSB Poe SplitterDivisor DC + USBPotencia de salida12V, 9V, 5V, 24V5V USB-A, USB-CTanto 12V DC y 5V USBCaso de usoCámaras IP, puntos de acceso, sensoresTeléfonos inteligentes, tabletas, dispositivos IoTConfiguraciones de uso mixtoEstándar de PoeIEEE 802.3AF/AT/BTIEEE 802.3AF/AT/BTIEEE 802.3at/BT Si alimenta un dispositivo DC, elija un divisor de POE que coincida con el voltaje y el amperaje requeridos.Si alimenta un dispositivo USB, elija un divisor de POE con salida USB-A o USB-C que proporcione suficiente potencia (5V, 2A o más para la carga rápida).Si está alimentando ambos, seleccione un divisor de POE de doble salida que admita las salidas DC y USB.  6. ConclusiónSí, los divisores de POE pueden proporcionar energía para dispositivos DC y USB, dependiendo del tipo de divisor utilizado. Mientras que la salida de DC de salida de POE estándar, algunos modelos incluyen puertos USB para alimentar dispositivos USB.Para garantizar la compatibilidad:--- Verifique la potencia de salida del divisor (5V para USB, 12V para DC, etc.).--- Asegúrese de que la fuente de alimentación POE (conmutador o inyector) pueda suministrar suficiente energía para sus dispositivos.--- Elija un divisor de doble salida si necesita alimentar los dispositivos DC y USB simultáneamente.Al seleccionar el divisor de Poe correcto, puede alimentar eficientemente una variedad de productos electrónicos de redes, IoT y consumidores sin necesidad de adaptadores de potencia adicionales.  
    LEER MÁS
  • ¿Es un divisor de POE una solución rentable para dispositivos que no son POE?
    Jul 20, 2022
     Sí, un divisor de POE puede ser una solución altamente rentable para alimentar dispositivos que no sean de POE, dependiendo del caso de uso específico. Elimina la necesidad de adaptadores de potencia separados, reduce el desorden del cable y simplifica la instalación, lo que lo convierte en una opción práctica y económica. Sin embargo, su rentabilidad depende de factores como los requisitos del dispositivo, la infraestructura y los ahorros a largo plazo. A continuación se muestra un desglose detallado del análisis de costo-beneficio. 1. Cómo los divisores de POE ahorran costosA. elimina adaptadores y puntos de venta de potencia adicionalesUna de las principales ventajas de ahorro de costos de un Poe divisor es que elimina la necesidad de un adaptador de potencia separado y una salida de alimentación cerca del dispositivo.Escenario sin Poe Splitter:--- Requiere un adaptador de potencia para el dispositivo que no es POE (~ $ 10- $ 30).--- Necesita una toma de corriente cerca del dispositivo (~ $ 50– $ 200 para la instalación si no está disponible).Escenario con Poe Splitter:--- Utiliza un solo cable Ethernet para entregar energía y datos.--- Elimina la necesidad de cableado eléctrico adicional y costos de mano de obra.Ahorros: evitar la instalación de la salida eléctrica y los adaptadores de potencia pueden reducir significativamente los costos de configuración iniciales.B. Reduce los costos de cableado e instalaciónUn divisor de POE ayuda a simplificar la administración de cable mediante el uso de un solo cable Ethernet para alimentación y datos, en lugar de requerir líneas eléctricas separadas.Ahorros de costos:--- Reduce la necesidad de cableado adicional (los cables de energía pueden costar $ 5– $ 20 por dispositivo).--- Reduce los costos de mano de obra de instalación (que pueden variar de $ 50 a $ 100 por hora para un electricista).--- Las configuraciones al aire libre se benefician enormemente, ya que la potencia de correr al aire libre a menudo es costosa.Lo mejor para: cámaras IP, puntos de acceso Wi-Fi, señalización digital y dispositivos IoT en ubicaciones donde los puntos de venta son limitados.C. Permite el uso de la infraestructura POE existenteSi su red ya tiene un interruptor o inyector POE, usar un divisor de POE es una forma rentable de alimentar dispositivos no POE sin actualizarlos.Caso de uso de ejemplo:--- tiene un interruptor POE pero necesita alimentar una cámara de seguridad de 12V que no admite POE.--- En lugar de comprar una nueva cámara compatible con POE (~ $ 80– $ 200), puede usar un divisor de Poe (~ $ 15– $ 30).Ahorros: ayuda a extender la vida útil de los dispositivos no POE existentes sin reemplazarlos con alternativas compatibles con POE.  2. Cuando los divisores de Poe pueden no ser rentablesSi bien los divisores de POE ofrecen muchos beneficios, hay casos en los que podrían no ser la opción más económica:R. Si no tiene una red POESi aún no tiene un interruptor o inyector POE, el costo de comprar uno puede reducir los ahorros de usar un divisor de POE.Costos de ejemplo:--- Inyector Poe: ~ $ 20– $ 50 (para un dispositivo).--- Poe Switch: ~ $ 50– $ 200+ (para múltiples dispositivos).Solución: si solo necesita alimentar uno o dos dispositivos, un adaptador de potencia directo podría ser más rentable que comprar un Switch + PoE Splitter.B. Los dispositivos de alta potencia pueden necesitar una mejor soluciónLos divisores de POE funcionan bien para dispositivos de energía baja a mediana, pero pueden no ser ideales para dispositivos de alta potencia como interruptores de red grandes, equipos industriales o iluminación LED.Poe Power Limits:--- Poe (802.3af): 15.4W (útil para cámaras, enrutadores pequeños, teléfonos VoIP).--- Poe+ (802.3at): 30W (funciona para cámaras PTZ, AP más grande).--- Poe ++ (802.3bt): 60W-100W (adecuado para conmutadores de red de alta potencia, AP de alta gama).Solución: si el dispositivo requiere más energía de la que POE puede entregar, puede ser necesaria una conexión de energía directa.  3. Comparación de costos: Poe Splitter vs. Otras soluciones de energíaSoluciónCosto inicial por dispositivoPros ContrasPoe Splitter ($ 15– $ 30)~ $ 15– $ 30No hay necesidad de una toma de corriente adicional, reduce el cableado, utiliza la infraestructura de POE existenteRequiere interruptor/inyector PoeAdaptador de potencia directa ($ 10– $ 30)~ $ 10– $ 30Configuración simple, no se requiere POENecesita una salida de energía cercanaActualización al dispositivo Poe ($ 80- $ 200)~ $ 80– $ 200A prueba de futuro, se integra directamente con PoeMayor costo inicialInstalación de una nueva toma de corriente ($ 50– $ 200)~ $ 50– $ 200Solución de potencia permanenteCaro y requiere trabajo eléctrico Veredicto: Si ya tiene una red Poe, un divisor de Poe es la opción más rentable. Si no tiene infraestructura POE, un adaptador de potencia directo podría ser más barato para un solo dispositivo.  4. Ahorros de costos a largo plazo con divisores de PoeCon el tiempo, los divisores de POE pueden proporcionar un mejor retorno de la inversión (ROI) al reducir el mantenimiento y los costos de energía:A. Eficiencia energética--- La tecnología POE es más eficiente en energía que los adaptadores de CA tradicionales.--- La gestión centralizada de potencia de POE (de un interruptor Poe) reduce el desperdicio de potencia.B. Escalabilidad para la expansión futura--- Una vez configurado una infraestructura de POE, agregar nuevos dispositivos que no son de POE es más barato con los divisores que la instalación de tomas de corriente adicionales.--- Lo mejor para empresas y configuraciones de vigilancia que requieren múltiples dispositivos alimentados por una ubicación central.Ejemplo de ahorro:--- Una empresa que instala 10 cámaras de seguridad que usan divisores de POE en lugar de nuevas tomas de corriente podría ahorrar $ 500– $ 1,500 en costos de instalación.  5. Veredicto final: ¿Vale la pena un divisor de Poe?Use un divisor de Poe si:--- Ya tienes un interruptor o inyector Poe.--- Desea evitar instalar salidas de alimentación.--- Debe alimentar múltiples dispositivos no POE de manera eficiente.--- Necesita una alternativa rentable para actualizar dispositivos que no sean de POE.Evite los divisores de Poe si:No tiene una red con capacidad de POE (más barato para usar un adaptador de potencia).El dispositivo requiere más potencia de la que POE puede proporcionar (por ejemplo, equipo industrial).Solo necesita alimentar uno o dos dispositivos (un adaptador directo puede ser más barato). En pocas palabras: los divisores de POE son una solución asequible y efectiva para convertir la potencia de POE en dispositivos no POE, especialmente cuando ya tiene infraestructura POE en su lugar. Si está tratando con múltiples dispositivos y necesita una solución de potencia limpia, escalable y de ahorro de costos, los divisores de POE son una inversión inteligente.  
    LEER MÁS
  • ¿Cuáles son las ventajas de usar un divisor de POE en comparación con otras soluciones?
    Jul 28, 2022
     Un divisor PoE (Power Over Ethernet) es un dispositivo que separa la alimentación y los datos de un solo cable Ethernet, lo que permite que los dispositivos no habilitados para POE se alimenten a través de una conexión DC estándar mientras aún reciben datos de red. En comparación con otras soluciones de energía, los divisores de POE ofrecen varias ventajas en términos de costo, flexibilidad y eficiencia. Aquí hay un desglose detallado: 1. Rentabilidad--- elimina los puntos de venta de energía adicionales: desde un Poe divisor extrae energía del cable Ethernet, reduce la necesidad de instalar tomas de corriente adicionales, lo que puede reducir los costos de infraestructura y mano de obra.--- Reduce los gastos de cableado: el uso de un solo cable Ethernet para la alimentación y los datos minimiza la necesidad de líneas eléctricas separadas, lo que puede reducir significativamente los costos de instalación, especialmente en grandes implementaciones.  2. Instalación simplificada--- Configuración de plug-and-play: los divisores de POE son fáciles de instalar sin requerir un amplio conocimiento técnico, lo que los hace ideales para implementaciones rápidas.--- No hay necesidad de adaptadores de potencia: los adaptadores de potencia tradicionales requieren una salida eléctrica cercana, que puede no siempre estar convenientemente ubicada. Los divisores de POE eliminan esta dependencia.  3. Opciones de flexibilidad e implementación mejoradas--- Admite dispositivos no POE: muchos dispositivos de red heredados o de baja potencia no admiten POE. Un divisor de POE permite que estos dispositivos (por ejemplo, cámaras IP, puntos de acceso Wi-Fi o computadoras de una sola placa) se alimenten utilizando la infraestructura POE.--- ideal para ubicaciones remotas o difíciles de alcanzar: en ubicaciones donde ejecutar cables de alimentación separados no es práctico (por ejemplo, techos, instalaciones al aire libre o entornos industriales), los divisores de POE proporcionan una solución de potencia fácil y eficiente.  4. Mejora de fiabilidad de la red y gestión centralizada de energía--- Reduce las fallas de potencia y el tiempo de inactividad: con POE, la potencia se suministra desde un interruptor o inyector de POE central, que a menudo incluye capacidades de alimentación de respaldo. Esto asegura que los dispositivos conectados a través de los divisores de POE permanezcan operativos incluso durante las fallas de energía localizadas.--- Simplifica la gestión de energía: los divisores de POE permiten a los equipos de TI administrar y monitorear centralmente la distribución de energía a través de conmutadores POE en red, mejorar el control y la eficiencia.  5. Eficiencia energética y seguridad--- Reduce el desperdicio de energía: los divisores de POE entregan solo la potencia necesaria requerida por el dispositivo, reduciendo el consumo innecesario de energía.--- Sobrecarga incorporada y protección contra sobretensiones: muchos divisores de POE de alta calidad incluyen características de protección contra sobretensiones, cortocircuitos y sobrecalentamiento, asegurando la seguridad de los dispositivos conectados.  6. Compatibilidad con varios requisitos de energía--- Voltajes de salida ajustables: muchos Poe Splitters Admite múltiples voltajes de salida (por ejemplo, 5V, 9V, 12V, 24V), haciéndolos compatibles con una amplia gama de dispositivos.--- Trabaja con POE estándar (802.3AF/802.3AT): los divisores de POE están diseñados para trabajar con fuentes de energía POE estándar de la industria, asegurando una amplia compatibilidad con la infraestructura de red POE existente.  Comparación con otras solucionesSoluciónVentajasDesventajasPoe divisorInstalación rentable, fácil, admite dispositivos no POE, administración de energía centralizadaRequiere una fuente de POE (conmutador o inyector)Adaptador de potenciaSimple para uso de un solo dispositivoRequiere una toma de corriente cercana, más cables, más difícil de administrar a escalaInyector de poeConvierte el interruptor no POE a POE, útil para dispositivos individualesNo es ideal para implementaciones a gran escala, necesita una salida de energía separadaPoe directo (Poe Switch)Potencia y datos totalmente integrados, centralizadosSolo funciona con dispositivos con capacidad POE, mayor costo inicial  ConclusiónUn divisor de Poe es una excelente solución para permitir que los dispositivos no POE se beneficien de las ventajas de la tecnología POE. Simplifica la instalación, reduce los costos, mejora la confiabilidad y proporciona una solución de potencia flexible para dispositivos en red en varios entornos. En comparación con otras soluciones de energía, los divisores de POE son ideales para organizaciones que buscan optimizar la distribución de energía sin revisar toda su infraestructura.  
    LEER MÁS
  • ¿Funcionan los divisores de POE con configuraciones de POE con energía solar?
    Sep 07, 2022
     Sí, los divisores de POE pueden funcionar con configuraciones de POE con energía solar, pero la configuración debe estar diseñada correctamente para garantizar la entrega y eficiencia de energía estables. Los sistemas POE con energía solar generalmente involucran paneles solares, un sistema de almacenamiento de baterías, un interruptor o inyector POE y divisores de POE para distribuir la energía a los dispositivos que no son POE.El uso de un divisor de POE en una red POE con energía solar permite que los dispositivos no POE reciban energía de manera eficiente, pero se deben considerar varios factores clave para garantizar la confiabilidad del sistema. Consideraciones clave para usar divisores de POE en configuraciones con energía solar1. Presupuesto de energía y eficienciaEn los sistemas de energía solar, la eficiencia energética es crucial porque la energía se genera a partir de paneles solares y se almacena en baterías. Al usar Poe Splitters:--- Use divisores de POE de eficiencia energética para reducir la pérdida de energía innecesaria.--- Haga coincidir la salida de POE con la energía del dispositivo debe evitar el desperdicio de energía.--- Elija un divisor de POE con una tasa de conversión de alta eficiencia (90% o más).Si la batería solar tiene una capacidad limitada, use un divisor de POE que minimice el consumo de energía.  2. Poe Standard y potencia de salidaEl estándar POE de la red con energía solar debe ser compatible con el divisor de POE y los dispositivos conectados.Estándar de PoePotencia máxima en PSE (conmutador/inyector)Max Power en PD (dispositivo a través de Splitter) Mejor paraIEEE 802.3AF (Poe)15.4W12.95WSensores pequeños, cámaras IPIEEE 802.3at (Poe+)30W25.5WPuntos de acceso Wi-Fi, cámaras de rango medioIEEE 802.3BT (Poe ++)60W-100W51W-90WCámaras PTZ de alta potencia, dispositivos industriales Use divisores Poe+ o Poe ++ para aplicaciones solares de mayor potencia (cámaras, AP inalámbricos, dispositivos de automatización).  3. Compatibilidad de voltaje (5V, 9V, 12V, 24V, 48V de salida)POE Splitters Convertir POE Power (típicamente 48V) en un voltaje más bajo adecuado para dispositivos conectados. Opciones de salida comunes:--- 5V DC-Raspberry Pi, dispositivos IoT, enrutadores pequeños--- 12V DC-Cámaras de seguridad, equipo de red--- 24V DC-Automatización industrial, AP inalámbricos de largo alcance--- 48V DC-Aplicaciones industriales de telecomunicaciones y de alta potenciaElija un divisor de POE que proporcione el voltaje correcto para su dispositivo para evitar daños.  4. Estabilidad de energía solar de batería y POELas configuraciones de POE con energía solar dependen del almacenamiento de la batería para proporcionar energía cuando la luz solar es insuficiente. Para garantizar un sistema confiable:--- Use una batería solar de alta capacidad para almacenar suficiente energía para las condiciones nocturnas y turbias.--- Asegúrese de que el interruptor/inyector POE funcione dentro del rango de salida de energía del inversor solar.--- Use un regulador DC a DC si es necesario para estabilizar las fluctuaciones de voltaje de la batería solar.Un sistema estable de energía solar garantiza la entrega ininterrumpida de energía POE.  5. Prop fotográfica para instalaciones solares al aire libreLas configuraciones de POE con energía solar a menudo se usan en lugares al aire libre, como vigilancia remota, sensores de IoT y agricultura inteligente. En estos casos, el divisor de Poe debe ser:--- IP65 o IP67 para resistencia al polvo y al agua.--- Protectado por sobretensión (6 kV o más) para manejar fluctuaciones eléctricas.--- resistente a la temperatura (-40 ° C a 75 ° C) para condiciones climáticas extremas.Para instalaciones solares al aire libre, use un divisor de POE de grado industrial con impermeabilización y protección contra sobretensiones.  Filtros de POE recomendados para configuraciones con energía solar1. Uctronics Poe Splitter (para sensores Raspberry Pi e IoT)--- Poe Standard: IEEE 802.3af (15.4W)--- Salida: 5V/2.4A USB-C--- Eficiencia: 90% de eficiencia de conversión--- Lo mejor para: Raspberry Pi, sensores IoT de baja potencia 2. Tycon Power POE-SPLT-4824G (para APS y cámaras de seguridad inalámbricas)--- Poe Standard: IEEE 802.3at (Poe+), 30W--- Salida: 24V/2A DC--- Protección: grado industrial, protegido por la oleada--- Lo mejor para: puntos de acceso inalámbrico de largo alcance, cámaras de seguridad de rango medio 3. Planeta IPOE-171-12V (para cámaras PTZ de alta potencia y dispositivos industriales)--- Poe Standard: IEEE 802.3BT (Poe ++, 60w)--- Salida: 12V/5A DC--- Protección: IP67 impermeable, -40 ° C a 75 ° C rango de temperatura--- Lo mejor para: cámaras PTZ, sistemas de automatización industrial  Soluciones alternativas para sistemas de POE con energía solar1. Use un inyector POE con motor solar en lugar de un divisorSi su dispositivo admite POE, puede usar un inyector POE con energía solar en lugar de un divisor, reduciendo la pérdida de energía.2. Use un interruptor de POE con soporte de energía solarUn interruptor POE compatible con solar permite que múltiples dispositivos POE se alimenten directamente sin la necesidad de divisores de POE individuales.3. Use un convertidor DC-DC para una potencia de salida estableAlgunas configuraciones solares experimentan fluctuaciones de voltaje. Un regulador DC-DC puede ayudar a estabilizar la potencia antes de que llegue al divisor de Poe.  Conclusión: ¿Pueden los divisores de POE funcionar en configuraciones de POE con energía solar?--- Sí, pero la eficiencia, la compatibilidad de voltaje y la estabilidad de la potencia deben gestionarse cuidadosamente.Elegir el divisor de poe correcto para los sistemas POE con energía solar:--- Para dispositivos IoT de baja potencia y Raspberry Pi → Use un divisor de POE de 5V con alta eficiencia de conversión.--- Para cámaras de seguridad y puntos de acceso → Use un divisor Poe+ (802.3at) de 12V/24V (802.3at) con protección contra sobretensiones.--- Para cámaras PTZ y automatización industrial → Use un divisor Poe ++ (802.3bt) con 60W+ salida e impermeabilización.  
    LEER MÁS

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos