El mercado chino de conmutadores PoE (Power over Ethernet) experimentará un crecimiento significativo en 2025, con proyecciones que apuntan a una trayectoria prometedora. Según informes del sector, el mercado global de conmutadores PoE alcanzó los 30.795 millones de RMB en 2024, mientras que el mercado chino alcanzó los 9.457 millones de RMB. Para 2030, se espera que el mercado global crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,32%, alcanzando los 49.752 millones de RMB. Este crecimiento se ve impulsado por la creciente demanda de infraestructura de red optimizada en ciudades inteligentes, automatización industrial y aplicaciones comerciales. Productos clave como los conmutadores PoE gestionados, los conmutadores PoE industriales y los conmutadores PoE++ (IEEE 802.3bt) lideran la adopción, ofreciendo alta potencia (hasta 90 W) y funciones de gestión avanzadas.

Segmentación por tipo de producto y aplicación
El mercado está segmentado por configuraciones de puertos, incluyendo menos de 12 puertos, de 12 a 24 puertos y más de 48 puertos, lo que satisface diversas necesidades de escalabilidad. Los switches PoE gestionados dominan los sectores empresarial y gubernamental gracias a sus capacidades de seguridad y control remoto, mientras que los switches no gestionados siguen siendo populares en implementaciones a pequeña escala. Las aplicaciones abarcan proyectos gubernamentales, empresas comerciales, instituciones educativas y parques industriales, siendo la infraestructura de ciudades inteligentes, como cámaras de vigilancia exteriores y puntos de acceso inalámbricos, la que impulsa la mayor demanda. Por ejemplo, los switches PoE++ se implementan cada vez más en entornos extremos, desde las gélidas regiones del noreste hasta las zonas costeras, y son compatibles con cámaras 4K y dispositivos edge basados en IA.
Avances tecnológicos y tendencias de sostenibilidad
Las innovaciones en tecnología PoE se centran en la eficiencia energética y la integración con iniciativas ecológicas. El último estándar IEEE 802.3bt (PoE++) permite el suministro de energía mediante un solo cable para dispositivos de alta demanda, como celdas pequeñas 5G y pantallas LED, lo que reduce... complejidad del cableado y los costos operativos hasta en un 40 %. Además, los switches PoE se alinean con los objetivos de neutralidad de carbono de China, y los fabricantes priorizan los diseños de bajo consumo y las funciones de gestión inteligente de la energía. Por ejemplo, la asignación dinámica de energía en los switches PoE++ puede reducir el consumo energético en un 22 % en las estaciones base y optimizar los sistemas de refrigeración.
Perspectivas regionales y panorama competitivo
Geográficamente, el este de China (incluyendo Shanghái y Jiangsu) lidera la cuota de mercado gracias a su concentración de centros tecnológicos y proyectos de ciudades inteligentes, seguido del norte y el sur de China. Grandes empresas como Huawei, Cisco, D-Link y TP-Link están ampliando sus carteras con switches de grado industrial capaces de operar en amplios rangos de temperatura (de -40 °C a 75 °C) y en condiciones adversas. La competencia se intensifica, y las marcas nacionales ganan terreno gracias a soluciones rentables y soporte local. Los tres principales proveedores controlan actualmente más del 30 % del mercado, priorizando la diferenciación de sus productos mediante mejoras de seguridad e integración del IoT.
Perspectivas de futuro: oportunidades y desafíos
El futuro del mercado se presenta prometedor, impulsado por la proliferación del IoT y la implementación del 5G. Sin embargo, los desafíos incluyen las limitaciones de la cadena de suministro y el aumento de los costos de las materias primas. Los expertos del sector anticipan una mayor adopción de switches PoE gestionados en aplicaciones de edge computing e IA, con especial atención a los mecanismos de redundancia y la ciberseguridad. A medida que China avanza en su transformación digital, el mercado de switches PoE se perfila para convertirse en un pilar de la infraestructura de próxima generación, combinando la alimentación y la entrega de datos para un ecosistema más inteligente y conectado.