La potencia máxima de salida por puerto para PoE++ (también conocido como estándar IEEE 802.3bt) depende del tipo de PoE++ utilizado:
--- Tipo 3 (60W): Ofrece hasta 60 vatios por puerto.
--- Tipo 4 (100W): Ofrece hasta 100 vatios por puerto.
Cómo PoE++ logra altos niveles de potencia
PoE++ (IEEE 802.3bt) utiliza transmisión de potencia de cuatro pares para lograr estos niveles de potencia más altos. Esto difiere de los estándares PoE anteriores (PoE y PoE+), que utilizan sólo dos pares de cables dentro del cable Ethernet. Así es como se comparan los diferentes tipos de PoE en términos de potencia de salida:
Estándar PoE | Estándar IEEE | Potencia máxima en el puerto del switch | Energía disponible en el dispositivo |
PoE | 802.3af | 15,4W | 12,95W |
PoE+ | 802.3at | 30W | 25,5W |
PoE++ tipo 3 | 802.3bt | 60W | 51W |
PoE++ tipo 4 | 802.3bt | 100W | 71-90W |
Desglose detallado de la potencia de salida PoE++
1. Tipo 3 PoE++ (60W):
--- Salida del interruptor: Suministra hasta 60 vatios por puerto.
--- Energía en el dispositivo: Proporciona hasta 51 vatios en el dispositivo, teniendo en cuenta la pérdida del cable (que puede variar según la longitud y la calidad del cable Ethernet).
--- Aplicaciones: El tipo 3 PoE++ es adecuado para dispositivos de potencia moderadamente alta, como puntos de acceso Wi-Fi 6, cámaras IP PTZ con sensores avanzados y dispositivos multisensor.
2. Tipo 4 PoE++ (100W):
--- Salida del interruptor: Ofrece un máximo de 100 vatios por puerto.
--- Energía en el dispositivo: Dependiendo de la longitud del cable, el aparato dispone de entre 71 y 90 vatios.
--- Aplicaciones: El tipo 4 está diseñado para dispositivos de muy alta potencia, como señalización digital, sistemas de iluminación LED y equipos industriales de IoT que requieren una potencia sólida.
Consideraciones sobre la calidad y la longitud del cable
La energía disponible en el extremo del dispositivo (Dispositivo alimentado o PD) siempre es ligeramente menor que la que se suministra en el puerto del conmutador (Equipo de suministro de energía o PSE) debido a la pérdida de energía en el cable Ethernet. Los factores que impactan la pérdida de energía incluyen:
--- Tipo de cable: Los cables de mayor calidad, como Cat6 o Cat6a, experimentan menos pérdida de energía en comparación con los cables Cat5e.
--- Longitud del cable: Los cables más largos experimentan una mayor pérdida de energía, lo que puede reducir la potencia disponible en el extremo del dispositivo.
El uso de cables Cat6 o Cat6a ayuda a minimizar esta pérdida y permite una entrega eficiente de energía, especialmente para aplicaciones PoE++ de alta potencia.
Gestión de seguridad y energía en PoE++
PoE++ incorpora varias funciones de seguridad y administración de energía para garantizar una entrega segura y eficiente de alta potencia:
--- Detección y clasificación de dispositivos: Los conmutadores PoE++ utilizan una clasificación avanzada para detectar los requisitos de energía de un dispositivo conectado y suministrar solo la energía necesaria. Los dispositivos se clasifican en clases 5 a 8, y las clases más altas reciben más potencia.
--- Protección contra sobrecarga: Si un dispositivo intenta consumir más energía de la que el conmutador puede proporcionar, el puerto se cerrará para evitar el sobrecalentamiento o daños.
--- Control de temperatura: La salida de alta potencia genera más calor, por lo que los conmutadores PoE++ suelen incluir sensores de temperatura para monitorear y gestionar los niveles de calor.
Resumen de los beneficios de salida de energía PoE++
Los altos niveles de potencia ofrecidos por PoE++ (hasta 100 vatios por puerto) le permiten admitir dispositivos avanzados sin necesidad de infraestructura de energía adicional, lo que lo hace ideal para aplicaciones en edificios inteligentes, automatización industrial, IoT y dispositivos de red de alta potencia. Las características de seguridad y administración de energía inteligente del estándar IEEE 802.3bt garantizan aún más que los dispositivos reciban la cantidad correcta de energía de manera segura y eficiente.