Salida de energía de un extensor PoE típico
La salida de energía de un extensor PoE depende del estándar PoE admitido por el extensor, las capacidades de energía del dispositivo fuente (conmutador o inyector PoE) y la cantidad de dispositivos conectados al extensor. A continuación se muestra un desglose detallado de la potencia de salida según los diferentes estándares PoE y el diseño específico del extensor:
1. Salida de energía basada en estándares PoE
IEEE 802.3af (PoE)
--- Salida de energía por puerto: 15,4W (máximo)
--- Aplicaciones típicas: dispositivos de bajo consumo como cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbricos básicos.
Manejo de energía del extensor PoE:
--- A extensor PoE que admita el estándar 802.3af generará hasta 15,4 W por puerto para los dispositivos conectados.
--- El extensor PoE no aumenta la potencia entregada por la fuente (conmutador o inyector PoE) sino que regenera las señales de alimentación y datos para ampliar el alcance, manteniendo la misma salida de 15,4 W a través del cable extendido.
IEEE 802.3at (PoE+)
--- Salida de energía por puerto: 25,5 W (máximo)
--- Aplicaciones típicas: dispositivos de potencia moderada, como cámaras PTZ, puntos de acceso inalámbricos de alto rendimiento y sistemas de iluminación LED.
Manejo de energía del extensor PoE:
--- Los extensores PoE 802.3at pueden admitir hasta 25,5 W por puerto, lo que les permite ofrecer más energía para dispositivos con mayores requisitos de energía.
--- Al igual que 802.3af, el extensor regenera las señales de energía y datos de la fuente, pero la salida de energía se amplía para igualar las capacidades de los dispositivos PoE+ (25,5 W).
IEEE 802.3bt (PoE++/Ultra PoE)
Salida de energía por puerto:
--- Tipo 3 (PoE++): 60W (máximo).
--- Tipo 4 (PoE++ / Ultra PoE): 100W (máximo).
--- Aplicaciones típicas: dispositivos de alta potencia como cámaras PTZ avanzadas, señalización digital, dispositivos IoT industriales y puntos de acceso inalámbricos de alto rendimiento.
Manejo de energía del extensor PoE:
--- Los extensores PoE que admiten 802.3bt pueden ofrecer 60 W o 100 W por puerto dependiendo de si admiten Tipo 3 o Tipo 4.
--- Estos extensores se pueden utilizar para alimentar dispositivos con importantes demandas de energía, incluidas cámaras PTZ grandes con calentadores, cámaras de alta definición y sistemas de iluminación LED a gran escala.
--- El extensor mantendrá estos niveles de potencia más altos en distancias más largas, suponiendo que el conmutador o inyector PoE de origen pueda suministrar los 100 W (para el tipo 4) o 60 W (para el tipo 3) requeridos por puerto.
2. Salida de energía basada en el diseño del extensor
Algunos extensores PoE cuentan con múltiples puertos de salida, lo que significa que la energía total disponible debe distribuirse entre todos los dispositivos conectados. Así es como funciona:
Extensores de puerto único
Salida de energía: La salida de energía está directamente vinculada a la energía de entrada del interruptor o inyector PoE de la fuente. Por ejemplo:
--- Un extensor PoE 802.3af generará 15,4 W al dispositivo conectado.
--- Un extensor PoE+ 802.3at generará 25,5 W al dispositivo conectado.
--- Un extensor PoE++ 802.3bt Tipo 3 generará 60W al dispositivo conectado.
Extensores multipuerto
--- Distribución de salida de energía: en un extensor PoE multipuerto, la energía total disponible desde el dispositivo fuente se divide entre los dispositivos conectados. Por ejemplo:
--- Un extensor PoE de 4 puertos con una fuente 802.3at (PoE+) que proporcione 30 W podría, en teoría, distribuir 7,5 W por dispositivo (suponiendo una distribución equitativa de energía).
--- Un extensor PoE++ multipuerto con 100 W desde la fuente podría proporcionar 25 W por dispositivo si se conectan cuatro dispositivos.
Consideraciones de energía:
--- A medida que se conecten más dispositivos al extensor, la potencia disponible por dispositivo disminuirá. Esto debe tenerse en cuenta al determinar cuántos dispositivos puede admitir de forma fiable un extensor multipuerto.
3. Factores clave que afectan la producción de energía
Varios factores afectan la potencia de salida efectiva de un extensor PoE:
a. Fuente de alimentación (inyector o interruptor PoE)
--- El dispositivo fuente PoE (como un inyector PoE o un conmutador PoE) debe suministrar suficiente energía al extensor PoE para cumplir con los requisitos de energía tanto del propio extensor como de los dispositivos conectados.
--- Por ejemplo, si el conmutador de origen admite 802.3bt Tipo 3, puede suministrar 60 W por puerto al extensor. Sin embargo, si el conmutador de fuente solo admite 802.3af o 802.3at, la potencia máxima de salida para los dispositivos será menor (es decir, 15,4 W o 25,5 W por puerto).
b. Longitud y calidad del cable
--- La longitud del cable afecta la potencia que se puede entregar de manera efectiva, especialmente en largas distancias. La pérdida de energía aumenta con cables más largos y de menor calidad. Los cables de alta calidad (como Cat 5e o Cat 6) son esenciales para minimizar las caídas de voltaje en distancias extendidas.
do. Eficiencia del extensor
--- La eficiencia del propio extensor PoE también es crucial. Algunos extensores pueden tener pérdidas de energía internas, lo que significa que no toda la energía de entrada está disponible para los dispositivos. Por ejemplo, si un extensor PoE tiene una eficiencia del 90%, perderá el 10% de la potencia durante el proceso de regeneración de la señal.
4. Ejemplos de escenarios de producción de energía
A continuación se muestran algunos escenarios que demuestran la potencia de salida de los extensores PoE típicos:
Escenario 1: uso del extensor 802.3af (PoE)
--- Fuente de alimentación: 15,4 W desde el conmutador o inyector PoE.
--- Salida del extensor: 15,4 W al dispositivo conectado (por ejemplo, cámara IP o teléfono VoIP).
--- Uso de energía: Dispositivos de bajo consumo como teléfonos IP, cámaras de 720p o puntos de acceso simples.
Escenario 2: uso del extensor 802.3at (PoE+)
--- Fuente de alimentación: 25,5 W desde el conmutador o inyector PoE.
--- Salida del extensor: 25,5 W al dispositivo conectado (por ejemplo, cámara PTZ o WAP de alto rendimiento).
--- Consumo de energía: Dispositivos de potencia moderada que requieren más de 15W, como cámaras de alta definición con funcionalidad PTZ o puntos de acceso Wi-Fi.
Escenario 3: uso de 802.3bt (PoE++) Extensor
--- Fuente de alimentación: 60W (Tipo 3) o 100W (Tipo 4) del conmutador o inyector PoE.
--- Salida del extensor: 60W o 100W al dispositivo conectado, según el estándar PoE++ específico admitido.
--- Uso de energía: dispositivos de alta potencia, como cámaras PTZ avanzadas, pantallas de señalización digital y grandes puntos de acceso inalámbrico.
Conclusión
La salida de energía de un extensor PoE típico está determinada por el estándar PoE que admite y la energía disponible del conmutador o inyector PoE de origen.
--- Para 802.3af (PoE), la salida es de 15,4W por puerto.
--- Para 802.3at (PoE+), la salida es de 25,5W por puerto.
--- Para 802.3bt (PoE++), la salida puede ser de 60W (Tipo 3) o 100W (Tipo 4) por puerto.
La cantidad total de dispositivos que puede admitir un extensor PoE depende de su diseño (puerto único o puerto múltiple) y de la energía disponible, así como de la distribución de energía entre los dispositivos. En los modelos multipuerto, la energía se comparte, por lo que cada dispositivo puede recibir menos energía si hay varios dispositivos conectados. Considere siempre los requisitos de energía y datos de sus dispositivos al seleccionar un extensor PoE.