Estándares de inyectores PoE
Los inyectores PoE proporcionan alimentación a través de Ethernet (PoE) al combinar energía y datos en un solo cable Ethernet, lo que permite que los dispositivos reciban ambos sin necesidad de cables de alimentación separados. Los inyectores PoE cumplen con estándares específicos para garantizar la compatibilidad, la seguridad y la entrega eficiente de energía. Los estándares más comunes seguidos por los inyectores PoE los establece el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).
Aquí hay una descripción detallada de los estándares típicos:
1. IEEE 802.3af (PoE): PoE estándar
Descripción general:
--- Introducido en 2003, este es el estándar PoE original.
--- Admite dispositivos con menores requisitos de energía.
Presupuesto:
--- Salida de potencia máxima en PSE (equipo de suministro de energía): 15,4 W por puerto.
--- Energía disponible en PD (dispositivo alimentado): 12,95 W (teniendo en cuenta la pérdida de energía a través del cable Ethernet).
--- Voltaje: 44V a 57V CC.
--- Corriente: Máximo 350mA.
--- Tipos de cables admitidos: Cat5 o superior.
Dispositivos comunes compatibles:
--- Teléfonos VoIP
--- Cámaras IP básicas
--- Puntos de acceso inalámbrico simples
--- Dispositivos IoT con bajas necesidades de energía (por ejemplo, sensores).
Limitaciones:
--- No es suficiente para dispositivos de alta potencia como cámaras PTZ o puntos de acceso Wi-Fi avanzados.
2. IEEE 802.3at (PoE+): PoE mejorado
Descripción general:
--- Introducido en 2009, este estándar se amplió a 802.3af para admitir dispositivos de mayor potencia.
Presupuesto:
--- Salida de potencia máxima en PSE: 30W por puerto.
--- Energía disponible en PD: 25,5 W (teniendo en cuenta la pérdida de energía).
--- Voltaje: 50V a 57V CC.
--- Corriente: Máximo 600mA.
--- Tipos de cables admitidos: Cat5 o superior.
Dispositivos comunes compatibles:
--- Cámaras PTZ
--- Puntos de acceso inalámbrico avanzados (Wi-Fi 5 y algunos modelos Wi-Fi 6)
--- Pequeños interruptores
--- Señalización digital y displays.
--- Teléfonos VoIP con capacidad de video.
Ventajas:
--- Compatible con versiones anteriores de dispositivos 802.3af.
--- Puede alimentar la mayoría de los dispositivos utilizados en redes pequeñas y medianas.
3.IEEE 802.3bt (PoE++ o 4PPoE) – PoE de alta potencia
Descripción general:
--- Introducido en 2018, este es el último estándar para dispositivos con altos requisitos de energía.
--- Admite una entrega de energía significativamente mayor mediante el uso de los cuatro pares trenzados en un cable Ethernet (en comparación con los dos pares en estándares anteriores).
Presupuesto:
Salida de potencia máxima en PSE:
--- Tipo 3: 60W por puerto.
--- Tipo 4: 100W por puerto.
Energía disponible en PD:
--- Tipo 3: 51W (dispositivos Tipo 3).
--- Tipo 4: 71W (dispositivos tipo 4).
--- Voltaje: 50V a 57V CC.
--- Corriente: Hasta 960 mA por par (Tipo 3) o hasta 1,5 A por par (Tipo 4).
--- Tipos de cables admitidos: Cat5e o mejor para el tipo 3; Cat6 o mejor para Tipo 4.
Dispositivos comunes compatibles:
--- Cámaras PTZ con calentadores/sopladores para uso en exteriores.
--- Puntos de acceso avanzados Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E.
--- Sistemas de iluminación LED.
--- Sistemas de audio en red.
--- Dispositivos IoT de alta potencia.
--- Quioscos interactivos y grandes displays de señalización digital.
Ventajas:
--- Compatible con versiones anteriores de dispositivos 802.3af y 802.3at.
--- Permite alimentar dispositivos múltiples o que consumen mucha energía con un solo inyector PoE.
4. PoE pasivo
Descripción general:
--- A diferencia de los estándares IEEE, Passive PoE es una implementación propietaria que no cumple con los estándares 802.3af/at/bt.
--- Proporciona energía a un voltaje fijo, generalmente 12 V, 24 V o 48 V, sin negociar energía con el dispositivo alimentado.
Presupuesto:
--- El voltaje y la potencia de salida varían según el fabricante.
--- No hay negociación dinámica de energía, lo que significa que los dispositivos deben coincidir con el voltaje y la potencia de salida específicos.
Dispositivos comunes compatibles:
--- Dispositivos propietarios de ciertos fabricantes (por ejemplo, Ubiquiti, MikroTik).
--- Dispositivos simples como pequeñas radios inalámbricas o cámaras IP no estándar.
Limitaciones:
--- La falta de estandarización puede provocar problemas de compatibilidad.
--- Los dispositivos deben combinarse cuidadosamente para evitar daños.
Comparación de estándares
Estándar | Salida de potencia máxima (PSE) | Poder en PD | Voltaje (CC) | Actual | Casos de uso comunes |
802.3af | 15,4W | 12,95W | 44V-57V | 350mA | Teléfonos VoIP, cámaras IP básicas, WAP |
802.3at | 30W | 25,5W | 50 V-57 V | 600mA | Cámaras PTZ, WAP avanzados, señalización |
802.3bt | 60W (Tipo 3) / 100W (Tipo 4) | 51W / 71W | 50 V–57 V | 960 mA–1,5 A | Dispositivos de alta potencia (Wi-Fi 6 AP, iluminación LED) |
PoE pasivo | Varía | Varía | Fijo (12V, 24V, 48V) | Varía | Dispositivos propietarios o heredados |
Factores a considerar al elegir un inyector PoE según los estándares
Compatibilidad del dispositivo:
--- Verifique el estándar PoE del dispositivo alimentado (por ejemplo, 802.3af/at/bt) para garantizar la compatibilidad.
--- Para dispositivos no estándar, verifique la compatibilidad con PoE pasivo si corresponde.
Requisitos de energía:
--- Determine la potencia requerida por el dispositivo. Utilice inyectores 802.3bt para dispositivos con demandas de energía superiores a 25,5 W.
Tipo de cable:
--- Asegúrese de que los cables Ethernet cumplan con las especificaciones requeridas (por ejemplo, Cat5e para PoE++ Tipo 3, Cat6 para Tipo 4).
Preparación para el futuro:
--- Opte por inyectores 802.3bt si planea implementar dispositivos de alta potencia en el futuro, incluso si sus dispositivos actuales solo requieren 802.3af o 802.3at.
Escala de red:
--- Utilice inyectores para un número único o pequeño de dispositivos. Para instalaciones más grandes, considere los conmutadores PoE.
Al comprender estos estándares, puede seleccionar un inyector PoE que se alinee con los requisitos de su dispositivo, el entorno de instalación y las necesidades futuras.