Un divisor de POE es útil para alimentar dispositivos que no sean POE que requieran entradas de potencia y datos separadas, pero están conectados a una red habilitada para POE. Extrae la alimentación del cable Ethernet y la convierte en un voltaje utilizable (por ejemplo, 5V, 9V, 12V o 24 V) mientras pasa a través de la señal de datos al dispositivo.
Tipos de dispositivos que se pueden alimentar con un divisor de Poe
1. Cámaras IP (no POE)
--- Muchas cámaras IP, especialmente los modelos más antiguos, no admiten Poe de forma nativa, pero requieren conexiones de potencia y datos.
--- A Poe divisor Permite que estas cámaras se usen en redes POE sin requerir adaptadores de energía adicionales.
2. Puntos de acceso inalámbrico (WAPS)
--- Algunos puntos de acceso inalámbrico (WAP) no admiten POE directamente, sino que aún necesitan potencia y datos.
--- Un divisor de POE convierte la entrada de POE en un voltaje de CC compatible para el WAP mientras se asegura de que la conexión de datos permanezca intacta.
3. VoIP teléfonos (no POE)
--- Muchos teléfonos VoIP modernos son compatibles con POE, pero algunos modelos más antiguos o de presupuesto pueden requerir una fuente de energía separada.
--- Un divisor de POE permite que estos teléfonos se alimenten a través de Ethernet sin necesidad de un adaptador de CA.
4. Raspberry Pi y pequeñas computadoras de una sola placa
--- La Raspberry Pi y otras computadoras de una sola placa (SBC) a menudo requieren una entrada de 5V CC.
--- Uso de un divisor de POE con una salida de 5V les permite ser alimentados directamente desde una red POE sin ladrillos de potencia adicionales.
5. Convertidores de medios de red
--- Los convertidores de medios (utilizados para convertir la fibra óptica a Ethernet) a menudo requieren alimentación de CC.
--- Un divisor de POE proporciona la potencia necesaria al tiempo que garantiza la transmisión de datos ininterrumpida.
6. Sistemas integrados y dispositivos IoT
--- Varios dispositivos, sensores y controladores de IoT industrial (Internet de las cosas) necesitan potencia de bajo voltaje y conectividad Ethernet.
--- Un divisor de POE ayuda a implementar estos dispositivos en áreas donde las salidas de energía no están fácilmente disponibles.
7. mini PC y clientes delgados
--- Algunas PC livianas, como mini PC sin ventilador o clientes delgados, requieren una entrada de CC de bajo voltaje.
--- Un divisor de Poe puede proporcionar acceso a la red y el acceso a la red simultáneamente.
8. Pantallas y quioscos de señalización digital
--- Algunas pantallas LCD más pequeñas o quioscos interactivos dependen de Ethernet para datos y requieren una fuente de alimentación de CC separada.
--- Un divisor de Poe puede ayudar a simplificar la instalación reduciendo el desorden de cable.
9. HUBS Y CONTROLADORES SMART HOME
--- Controladores de automatización del hogar como Smart Hubs (por ejemplo, Zigbee, Controladores Z-Wave) a menudo necesitan una fuente de alimentación estable.
--- A Poe divisor puede ayudar a alimentar estos dispositivos mientras mantiene una conexión Ethernet confiable.
Consideraciones clave al usar un divisor de Poe
1. Compatibilidad de voltaje: asegúrese de que el voltaje de salida del divisor de POE coincida con los requisitos de alimentación de su dispositivo (por ejemplo, 5V, 9V, 12V o 24V).
2. Requisitos de potencia: verifique que el divisor proporcione suficiente potencia para el dispositivo.
3. Estándar Poe: coincida con el divisor con el estándar POE correcto (802.3Af para dispositivos de menor potencia, 802.3at para mayores necesidades de potencia).
4. Tipo de conector: asegúrese de que el enchufe de salida de CC del divisor sea compatible con la entrada de alimentación de su dispositivo.
Conclusión
Un divisor de Poe es una solución rentable para implementar dispositivos no POE en una red con POE. Elimina la necesidad de adaptadores de potencia separados y facilita la instalación de dispositivos en ubicaciones sin enchufes cercanos. Al elegir el voltaje correcto y el estándar de POE, puede alimentar eficientemente cámaras IP, puntos de acceso, teléfonos VoIP, tableros de frambuesa Pi, señalización digital y más.