Blog

Hogar

Blog

  • ¿Cuáles son los requisitos de energía para los puntos de acceso PoE?
    Oct 16, 2023
     Los requisitos de energía para los puntos de acceso PoE varían según el tipo de punto de acceso y el estándar PoE que admite. A continuación se ofrece una descripción general basada en los diferentes estándares de alimentación a través de Ethernet (PoE) y las necesidades de energía típicas de los puntos de acceso: 1. PoE estándar (IEEE 802.3af)Salida de energía: 15,4 W (hasta 12,95 W de potencia utilizable después de pérdidas)Dispositivos típicos: Puntos de acceso de nivel básico, dispositivos de bajo consumoCaso de uso de ejemplo: Puntos de acceso inalámbrico (WAP) básicos para pequeñas oficinas o redes domésticas.  2. PoE+ (IEEE 802.3at)Salida de energía: 30W (hasta 25,5W de potencia utilizable)Dispositivos típicos: Puntos de acceso de gama media, dispositivos Wi-Fi de doble bandaCaso de uso de ejemplo: Puntos de acceso inalámbrico con múltiples antenas y funciones más avanzadas para oficinas medianas y grandes.  3. PoE++ (IEEE 802.3bt Tipo 3)Salida de energía: 60W (hasta 51W de potencia utilizable)Dispositivos típicos: Puntos de acceso inalámbrico de alto rendimiento (por ejemplo, Wi-Fi 6/6E)Caso de uso de ejemplo: Puntos de acceso para grandes empresas con funciones avanzadas como velocidades multigigabit y alcance ampliado.  4. PoE++ (IEEE 802.3bt Tipo 4)Salida de energía: 100W (hasta 71W de potencia utilizable)Dispositivos típicos: Puntos de acceso con un rendimiento de datos extremadamente alto, conmutadores integrados o sistemas de radio avanzados.Caso de uso de ejemplo: Puntos de acceso de grado industrial o aquellos utilizados en grandes campus o lugares públicos con mucho tráfico.  Consideraciones comunesPuntos de acceso Wi-Fi 5 (802.11ac): Normalmente requieren entre 15 y 30 W, según las características y el uso.Puntos de acceso Wi-Fi 6 (802.11ax): A menudo se necesitan entre 30 y 60 W, especialmente para los modelos de mayor rendimiento.  El requisito de energía exacto depende del modelo específico del punto de acceso, la cantidad de radios, el rendimiento de datos y otras características como seguridad integrada, configuración de antena o capacidades multigigabit. Siempre verifique las especificaciones del fabricante para conocer las necesidades de energía precisas.  
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es la potencia máxima para PoE++?
    Oct 16, 2023
     La potencia máxima para PoE++ (Power over Ethernet), también conocido como IEEE 802.3bt Tipo 4, es de hasta 60 W por puerto para el Tipo 3 y hasta 100 W por puerto para el Tipo 4. Aquí hay un desglose rápido:--- PoE (802.3af): 15,4W--- PoE+ (802.3at): 30W--- PoE++ Tipo 3 (802.3bt): 60W--- PoE++ Tipo 4 (802.3bt): 100W  PoE++ Tipo 4 se utiliza normalmente para dispositivos que requieren mayor potencia, como puntos de acceso inalámbricos de alto rendimiento, cámaras de seguridad con calentadores o equipos de videoconferencia.  
    LEER MÁS
  • ¿Cómo ampliar el alcance de una red PoE?
    Oct 13, 2023
     Ampliar el alcance de una red PoE (alimentación a través de Ethernet) es esencial cuando necesita alimentar dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso o teléfonos VoIP más allá del límite de distancia Ethernet típico de 100 metros (328 pies). A continuación se muestran varios métodos para ampliar el alcance de su red PoE: 1. Extensores PoEQué hace: Un extensor PoE aumenta las señales de alimentación y de datos, lo que le permite ampliar la longitud del cable Ethernet hasta 100 metros adicionales por extensor.Cómo utilizar:--- Coloque el extensor PoE a menos de 100 metros del conmutador.--- Conecte el cable Ethernet del conmutador al extensor, luego conecte otro cable Ethernet del extensor al dispositivo PoE.--- Muchos extensores PoE admiten la conexión en cadena de varios extensores, lo que le permite ampliar la red hasta varios cientos de metros.Ventajas: Económico y fácil de implementar.Contras: Cada extensor adicional puede agregar una pequeña cantidad de latencia.  2. Conmutadores PoE con puertos de enlace ascendenteQué hace: Puede ampliar la red conectando conmutadores PoE adicionales en diferentes ubicaciones utilizando el puerto de enlace ascendente o el puerto troncal.Cómo utilizar:--- Utilice cables de fibra o Cat6/Cat6a para conectar los interruptores a distancias mayores (los cables de fibra óptica pueden extenderse hasta kilómetros).--- El segundo conmutador proporciona alimentación PoE a los dispositivos dentro de su alcance.Ventajas: Permite la distribución de energía y datos en diferentes zonas, especialmente útil para grandes instalaciones.Contras: Más caro que los extensores simples y requiere más configuración.  3. Conmutadores PoE de largo alcanceQué hace: Algunos conmutadores PoE están diseñados con un modo de alcance extendido que permite tendidos de cable Ethernet de hasta 250 metros (820 pies) tanto para alimentación como para datos.Cómo utilizar:--- Habilite el modo de largo alcance en los ajustes de configuración del conmutador.--- Conecte el cable Ethernet directamente desde el conmutador al dispositivo.Ventajas: No es necesario hardware adicional como extensores.Contras: La velocidad de datos puede reducirse (normalmente a 10 Mbps) cuando se utiliza el modo de largo alcance, lo que podría afectar el rendimiento de aplicaciones con muchos datos.  4. Cables de fibra óptica con conversores de medios PoEQué hace: Los cables de fibra óptica son ideales para extender redes de datos a largas distancias (hasta varios kilómetros). Los convertidores de medios cierran la brecha al convertir la señal de fibra nuevamente a Ethernet e inyectar PoE.Cómo utilizar:--- Instale el cable de fibra óptica desde el conmutador hasta la ubicación remota.--- Utilice un convertidor de medios de fibra PoE para convertir la conexión de fibra nuevamente a Ethernet y alimentar los dispositivos PoE remotos.Ventajas: Son posibles distancias muy largas, de hasta varios kilómetros.Contras: Más complejo y costoso de instalar, requiriendo equipos y convertidores de fibra.  5. Adaptadores Powerline con PoEQué hace: Los adaptadores Powerline utilizan el cableado eléctrico del edificio para transmitir datos. Los adaptadores de línea eléctrica compatibles con PoE pueden extender la red a áreas remotas aprovechando las tomas de corriente existentes.Cómo utilizar:--- Conecte un adaptador de línea eléctrica a una toma de corriente cerca de su conmutador y el otro a una toma de corriente cerca del dispositivo PoE.--- Utilice cables Ethernet para conectar los adaptadores al conmutador y al dispositivo PoE, respectivamente.Ventajas: No es necesario instalar nuevos cables Ethernet o de fibra.Contras: El rendimiento puede verse afectado por la calidad del cableado eléctrico.  6. Puentes inalámbricos con PoEQué hace: Los puentes inalámbricos pueden extender una red a través de un enlace inalámbrico y los puentes inalámbricos con capacidad PoE pueden alimentar dispositivos remotos sin cableado adicional.Cómo utilizar:--- Instale un puente inalámbrico en la ubicación del conmutador PoE y otro en la ubicación remota.--- Conecte el dispositivo PoE al puente inalámbrico remoto mediante Ethernet.Ventajas: Inalámbrico, ideal para áreas donde pasar cables es difícil o costoso.Contras: Susceptible a interferencias y requiere línea de visión entre las unidades inalámbricas.  7. Inyectores PoE de rango medioQué hace: Los inyectores Midspan proporcionan energía a los cables Ethernet sin reemplazar un conmutador completo.Cómo utilizar:--- Inserte un inyector midspan entre el conmutador y el dispositivo PoE. Inyecta energía al cable Ethernet, lo que permite una longitud adicional del cable.Ventajas: Solución sencilla para añadir potencia a recorridos más largos.Contras: Limitado a agregar energía únicamente, no aumenta el rango de transmisión de datos.  Consideraciones clave para ampliar el alcance PoETipo de cable: Utilice cables de alta calidad (Cat6 o Cat6a) para obtener la máxima eficiencia y una mínima pérdida de señal, especialmente en distancias más largas.Requisitos de energía: Asegúrese de que su conmutador o inyector PoE pueda suministrar suficiente energía para los dispositivos a una distancia extendida. La energía puede degradarse con cables largos.Velocidad de datos: Tenga en cuenta que ampliar la distancia puede afectar la velocidad de transmisión de datos. Si utiliza extensores o conmutadores PoE de largo alcance, las velocidades de datos pueden bajar a 10 Mbps.Ambiente: Si instala equipos al aire libre o en entornos hostiles, elija dispositivos resistentes a la intemperie o resistentes.  Estos métodos le permiten ampliar el alcance de su red PoE para acomodar dispositivos alejados del interruptor principal y, al mismo tiempo, garantizar una transmisión confiable de energía y datos.  
    LEER MÁS
  • ¿Cómo configurar un conmutador PoE para VLAN?
    Oct 12, 2023
     Configurar un conmutador PoE (alimentación a través de Ethernet) para VLAN (redes de área local virtuales) puede mejorar la segmentación de la red, la seguridad y la gestión del tráfico. A continuación se detallan los pasos generales para configurar un conmutador PoE para VLAN: 1. Acceda a la interfaz de administración del conmutador--- Conecte su computadora al conmutador mediante un cable Ethernet.--- Asegúrese de que el conmutador PoE esté encendido.Abra un navegador web e ingrese la dirección IP del conmutador para acceder a la interfaz de administración.--- Esta dirección IP normalmente se puede encontrar en el manual del conmutador o en el propio dispositivo.--- Inicie sesión con su nombre de usuario y contraseña. Las credenciales predeterminadas suelen ser proporcionadas por el fabricante del conmutador.  2. Navegue a la sección de configuración de VLAN.--- Una vez que haya iniciado sesión en el conmutador, busque el menú de configuración de VLAN. Esto puede variar según la marca del conmutador, pero generalmente se encuentra en Configuración de red, VLAN o Conmutación.  3. Cree VLANEn la sección de configuración de VLAN, puede crear nuevas VLAN asignándoles ID de VLAN (VID) únicos.--- ID de VLAN: normalmente un número entre 1 y 4096.--- Nombre de VLAN: Opcionalmente puede asignar un nombre para una identificación más sencilla.Ejemplo:--- VLAN 10 (Ventas)--- VLAN 20 (TI)--- VLAN 30 (red de invitados)  4. Asignar puertos a las VLAN--- Determine qué puertos de switch serán miembros de cada VLAN.Puertos de acceso: Estos puertos están asignados a una única VLAN. Los dispositivos finales (por ejemplo, computadoras, impresoras) conectados a estos puertos solo se comunicarán dentro de esa VLAN.Puertos troncales: Estos puertos transportan tráfico para múltiples VLAN. Utilice puertos troncales para conectarse a otros conmutadores o enrutadores compatibles con VLAN.--- Asigne cada puerto a una VLAN seleccionando el ID de VLAN deseado para ese puerto.  5. Configurar puertos troncales (opcional)--- Si el conmutador está conectado a otros conmutadores o enrutadores, configure los puertos troncales para transportar el tráfico VLAN entre dispositivos.--- Configure el puerto troncal para permitir el tráfico VLAN etiquetado (es decir, permitir el paso de varias VLAN).--- Normalmente, configurará una VLAN nativa para el tráfico sin etiquetar y especificará qué VLAN están permitidas.  6. Habilite PoE en los puertos (opcional)--- Dado que el conmutador es PoE, asegúrese de que la funcionalidad PoE esté habilitada en los puertos donde sea necesario (para dispositivos como cámaras IP, teléfonos VoIP, etc.).--- Esto se puede hacer en el menú de configuración de PoE. Puede configurar la alimentación PoE por puerto o dejar que el conmutador lo detecte automáticamente.  7. Aplicar y guardar la configuración--- Después de realizar las configuraciones necesarias de VLAN y puertos, aplique los cambios.--- No olvide guardar la configuración en la memoria del switch para evitar perderla después de reiniciar.  8. Pruebe la configuración--- Pruebe su configuración de VLAN conectando dispositivos al conmutador y asegurándose de que puedan comunicarse solo dentro de su VLAN, a menos que tenga un enrutamiento implementado para permitir la comunicación entre VLAN (enrutamiento entre VLAN).  Configuración de ejemplo--- Puerto 1–10: VLAN 10 (ventas)--- Puerto 11–20: VLAN 20 (TI)--- Puerto 21: Puerto troncal (que transporta VLAN 10, 20 y 30)--- PoE habilitado en los puertos 1 a 10 para teléfonos o cámaras IP.  Mejores prácticas--- Planifique cuidadosamente el uso de VLAN para mejorar el rendimiento y la seguridad de la red.--- Etiquete los puertos o documente la configuración de VLAN para referencia futura.--- Habilite PoE con moderación, solo en puertos conectados a dispositivos que requieran energía.  Los pasos de configuración pueden variar según la marca del conmutador PoE específico (por ejemplo, Cisco, Netgear, D-Link, TP-Link), así que consulte el manual del conmutador para obtener instrucciones precisas.  
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es la vida útil de un conmutador PoE?
    Oct 10, 2023
     La vida útil de un conmutador Power over Ethernet (PoE) suele oscilar entre 5 y 10 años, dependiendo de varios factores. Estos incluyen la calidad del conmutador, su entorno, patrones de uso y mantenimiento. A continuación se detallan factores clave que pueden influir en la vida útil de un conmutador PoE: 1. Calidad y marca de construcción--- Los conmutadores empresariales de alta calidad de fabricantes acreditados (como Cisco, HP, Juniper o Netgear) generalmente tienen una vida útil más larga debido a sus componentes y diseño superiores.--- Los interruptores de gama baja o económicos pueden tener una vida útil más corta, especialmente si se utilizan en entornos exigentes.  2. Demandas de potencia y cargaRequisitos de salida de energía: Los conmutadores PoE que funcionan constantemente cerca de su potencia máxima de salida (especialmente con dispositivos PoE+ o PoE++) pueden experimentar más estrés en sus fuentes de alimentación, lo que podría reducir su vida útil.Presupuesto de energía: Los interruptores que se utilizan para alimentar muchos dispositivos de alta potencia (como cámaras IP o puntos de acceso inalámbricos) pueden experimentar más desgaste, lo que afecta la durabilidad de la fuente de alimentación.  3. Entorno operativoTemperatura: Los interruptores PoE colocados en entornos con poca ventilación, calor excesivo o exposición a temperaturas extremas pueden experimentar una vida útil más corta. El calor es un factor importante que degrada los componentes electrónicos con el tiempo.Humedad y polvo: Los entornos con altos niveles de humedad o polvo también pueden provocar fallos prematuros debido a la corrosión o a sistemas de refrigeración obstruidos.Ambientes al aire libre: Los conmutadores PoE para exteriores deben ser resistentes para soportar condiciones duras como lluvia, temperaturas extremas y desgaste físico, lo que podría afectar su longevidad.  4. Uso y ciclo de trabajoOperación continua: Los conmutadores PoE que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana y alimentan dispositivos de manera constante pueden desgastarse más rápido que los que se usan de forma intermitente o con menos dispositivos conectados.Tráfico pesado de red: Los conmutadores que manejan un gran volumen de tráfico de red (como en el monitoreo de seguridad o en entornos de oficina) pueden experimentar más tensión, lo que reduce su vida útil.  5. Soporte de firmware y software--- Las actualizaciones periódicas de firmware y parches de software pueden mejorar el rendimiento y la seguridad de un conmutador PoE, extendiendo potencialmente su vida útil al evitar vulnerabilidades de seguridad o problemas de rendimiento.Soporte discontinuado: Es posible que algunos conmutadores aún estén físicamente operativos, pero podrían volverse obsoletos si el fabricante deja de proporcionar actualizaciones o soporte técnico, especialmente a medida que surgen nuevos estándares o tecnologías.  6. Mantenimiento--- El mantenimiento regular de los conmutadores PoE, como limpiar el polvo de los sistemas de ventilación y garantizar una refrigeración adecuada, puede ayudar a prolongar su vida útil.Ciclismo de potencia: El ciclo de encendido ocasional de los interruptores puede evitar el sobrecalentamiento o la fatiga de los componentes, especialmente para aquellos que funcionan continuamente.  Señales de que un conmutador PoE está llegando al final de su vida útil:--- Fallas o cortes frecuentes: si los dispositivos conectados al interruptor pierden energía o conexión con frecuencia, podría ser una señal de que el interruptor se acerca al final de su vida útil.--- Rendimiento disminuido: velocidades de transferencia de datos lentas, interrupciones frecuentes de la red o la incapacidad de proporcionar suficiente energía a los dispositivos conectados pueden indicar que el interruptor se está desgastando.--- Sobrecalentamiento: si el interruptor se sobrecalienta con frecuencia a pesar de estar en un área adecuadamente ventilada, puede indicar que los componentes internos se están deteriorando.  Conclusión:En promedio, un conmutador PoE de nivel empresarial bien mantenido puede durar entre 7 y 10 años, mientras que los modelos económicos pueden durar entre 5 y 7 años. Las condiciones ambientales adecuadas, los patrones de uso y el mantenimiento regular son cruciales para maximizar la vida útil de un conmutador PoE.  
    LEER MÁS
  • ¿Cómo afecta PoE a la seguridad de la red?
    Sep 19, 2023
     La alimentación a través de Ethernet (PoE) puede tener impactos tanto directos como indirectos en la seguridad de la red. Si bien PoE se centra principalmente en suministrar energía a través de cables Ethernet, su uso en infraestructura de red introduce ciertas consideraciones de seguridad que deben abordarse para mantener una red segura. Estas son algunas de las formas clave en que PoE puede afectar la seguridad de la red: 1. Seguridad física y control de acceso a dispositivosAcceso no autorizado al dispositivo: PoE simplifica la instalación de dispositivos de red, como cámaras IP y puntos de acceso inalámbrico, que se pueden instalar en cualquier lugar sin necesidad de una fuente de alimentación independiente. Sin embargo, esta facilidad de instalación también crea vulnerabilidades potenciales si se conectan físicamente dispositivos no autorizados a la red.--- Mitigación: para evitar el acceso no autorizado, los administradores de red deben utilizar funciones de seguridad de puertos, como filtrado de direcciones MAC, autenticación 802.1X o aislamiento de VLAN, para garantizar que solo los dispositivos autorizados puedan conectarse a los puertos PoE.Manipulación de dispositivos PoE: Los dispositivos como cámaras IP o puntos de acceso suelen instalarse en zonas públicas o de fácil acceso, lo que los hace más vulnerables a la manipulación física. Si estos dispositivos se ven comprometidos, los atacantes podrían obtener acceso a la red.--- Mitigación: Las medidas de seguridad física, como colocar dispositivos en recintos resistentes a manipulaciones o monitorear la manipulación mediante videovigilancia, pueden reducir estos riesgos.  2. Segmentación de red con dispositivos PoESegmentación de dispositivos PoE críticos: Los dispositivos habilitados para PoE, como teléfonos VoIP, cámaras de seguridad y puntos de acceso, suelen ser de misión crítica. Los administradores de red deben segmentar estos dispositivos mediante VLAN (redes de área local virtuales) para separar el tráfico confidencial del resto de la red.--- Mitigación: implementar VLAN y aplicar políticas de seguridad como listas de control de acceso (ACL) puede garantizar que los dispositivos PoE estén aislados de la red más amplia, lo que reduce el riesgo de ataques laterales si un dispositivo se ve comprometido.  3. Autenticación 802.1XAutenticación del dispositivo: 802.1X proporciona un mecanismo para autenticar dispositivos antes de que se les conceda acceso a la red. Los conmutadores PoE se pueden configurar para autenticar los dispositivos que se conectan a la red antes de que se les otorgue energía y acceso a la red. Esto evita que dispositivos no autorizados se conecten a la red y consuman energía.--- Mitigación: habilite la autenticación basada en puertos 802.1X en los puertos PoE para garantizar que solo los dispositivos autenticados puedan conectarse a la red y recibir energía.  4. Riesgos de denegación de servicio (DoS)Agotamiento del presupuesto de energía: Los conmutadores PoE tienen un presupuesto de energía limitado. Si demasiados dispositivos consumen energía de un conmutador PoE, o si la energía se administra mal, podría resultar en un ataque de denegación de servicio (DoS) en el que se niega la alimentación a dispositivos críticos (como cámaras IP o teléfonos VoIP).--- Mitigación: utilice funciones de presupuesto de energía en conmutadores PoE para priorizar los dispositivos críticos y garantizar que los dispositivos esenciales (como cámaras de seguridad y teléfonos de emergencia) siempre reciban energía, incluso si el presupuesto de energía está cerca de su capacidad.  5. Actualizaciones de firmware y vulnerabilidadesFirmware obsoleto: Al igual que otros dispositivos de red, los conmutadores PoE y los dispositivos conectados habilitados para PoE (como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico y teléfonos VoIP) requieren actualizaciones periódicas de firmware para corregir las vulnerabilidades.--- Mitigación: implemente actualizaciones de firmware automatizadas y verifique periódicamente si hay parches de seguridad para garantizar que tanto los conmutadores como los dispositivos PoE estén protegidos contra vulnerabilidades recién descubiertas.  6. Acceso por puerta trasera a través de dispositivos PoEDispositivos PoE comprometidos: Si un dispositivo PoE, como una cámara IP o un punto de acceso, se ve comprometido, podría proporcionar una puerta trasera para que los atacantes obtengan acceso a la red. Esto es especialmente peligroso si el dispositivo PoE tiene una seguridad débil, credenciales predeterminadas o acceso abierto.--- Mitigación: asegúrese de que exista una autenticación sólida (por ejemplo, contraseñas, cifrado) para todos los dispositivos PoE. Actualice periódicamente las contraseñas de los dispositivos y desactive los servicios innecesarios en los dispositivos para reducir su superficie de ataque.  7. Colocación y seguridad de dispositivos PoEUbicaciones físicas vulnerables: Los dispositivos PoE, como cámaras o puntos de acceso, suelen instalarse en lugares expuestos. Esto crea un riesgo de que estos dispositivos puedan ser manipulados o robados, proporcionando acceso físico a la red.--- Mitigación: utilice medidas de seguridad física (por ejemplo, estuches resistentes a manipulaciones) y asegúrese de que los dispositivos estén ubicados en áreas seguras o monitoreadas. Algunos conmutadores PoE avanzados también ofrecen funciones para detectar desconexiones o manipulación de dispositivos conectados, lo que activa alertas.  8. Control de energía y ciberseguridadCiclos de energía para seguridad: Los administradores de red pueden utilizar conmutadores PoE para apagar y encender dispositivos de forma remota, lo que puede resultar útil en determinadas situaciones de seguridad. Por ejemplo, si se sospecha que un dispositivo PoE está comprometido, los administradores pueden cortar la energía de forma remota para desactivar el dispositivo hasta que se pueda evaluar de forma segura.--- Mitigación: el uso del control remoto de energía a través de conmutadores PoE puede actuar como mecanismo de seguridad si un dispositivo actúa de manera sospechosa o si una respuesta física inmediata no es factible.  9. Seguridad de las interfaces de administración PoESeguridad de gestión del conmutador PoE: Como cualquier otro dispositivo de red, los conmutadores PoE deben estar protegidos para evitar el acceso no autorizado a sus interfaces de administración (por ejemplo, web, CLI o SNMP). Un atacante que obtenga acceso a un conmutador PoE podría manipular la configuración de energía, desactivar dispositivos críticos o comprometer la red en general.--- Mitigación: interfaces de administración seguras mediante contraseñas seguras, autenticación de dos factores (2FA), SSH (para acceso CLI) y protocolos cifrados. Limite el acceso a las interfaces de administración mediante la inclusión en listas blancas de IP y el uso de control de acceso basado en roles (RBAC).  10. Monitoreo y registroMonitoreo PoE: Es esencial el monitoreo continuo de los dispositivos habilitados para PoE y los puertos de los conmutadores para detectar actividades inusuales. Las herramientas de monitoreo pueden detectar comportamientos anormales, como sobretensiones inesperadas o dispositivos no autorizados que consumen energía de la red.--- Mitigación: utilice herramientas de monitoreo de red para rastrear el uso de energía y el tráfico de red desde dispositivos PoE. Habilite el análisis de registros y configure alertas automáticas para actividades sospechosas, como conexiones de dispositivos no autorizadas o picos inusuales de consumo de energía.  Conclusión:Si bien PoE en sí es una tecnología de suministro de energía física, interactúa con la seguridad de la red al permitir el acceso a dispositivos que pueden introducir vulnerabilidades. PoE afecta la seguridad de la red en términos de acceso físico, administración de dispositivos y potencial de denegación de servicio. Sin embargo, con prácticas de seguridad adecuadas, como seguridad de puertos, autenticación 802.1X, presupuesto de energía y segmentación de red, PoE se puede implementar de forma segura sin introducir riesgos significativos. Al proteger tanto los dispositivos PoE como los conmutadores que los administran, puede asegurarse de que PoE contribuya a una infraestructura de red confiable y segura.  
    LEER MÁS
  • ¿Puede PoE funcionar a través de cables de fibra óptica?
    Sep 17, 2023
     Power over Ethernet (PoE) no funciona directamente a través de cables de fibra óptica porque los cables de fibra óptica están diseñados para transmitir datos mediante luz y no conducen electricidad. PoE requiere cables de cobre (como Cat5e, Cat6 o Cat6a) para suministrar energía y datos.Sin embargo, PoE aún se puede integrar en redes que usan fibra mediante el uso de equipos adicionales para cerrar la brecha entre las conexiones de fibra y cobre. Así es como se puede hacer: 1. Conversores de mediosConversores de medios de fibra a Ethernet: Estos dispositivos convierten la señal óptica de los cables de fibra óptica en una señal eléctrica que puede transmitirse a través de Ethernet. Algunos convertidores de medios también tienen capacidades PoE, lo que le permite alimentar dispositivos una vez que la señal de fibra se convierte a Ethernet.Proceso:1.La señal de datos se envía a través del cable de fibra.2.El convertidor de medios recibe la señal óptica y la convierte en una señal eléctrica de Ethernet.3. Los puertos PoE del convertidor de medios suministran energía a dispositivos como cámaras IP o puntos de acceso inalámbrico.  2. Conmutadores de fibra + PoESwitches PoE con puertos de enlace ascendente de fibra: Muchos conmutadores PoE modernos vienen con puertos SFP (enchufables de factor de forma pequeño) dedicados para enlaces ascendentes de fibra óptica. Estos conmutadores le permiten conectar el conmutador a la red troncal a través de fibra y al mismo tiempo proporcionar PoE a dispositivos en puertos Ethernet de cobre.Proceso:1.El conmutador está conectado a la red troncal de fibra óptica mediante el puerto SFP.2. Los puertos Ethernet de cobre del conmutador proporcionan energía y datos a los dispositivos PoE.3.Esta configuración es ideal para ubicaciones donde el enlace de datos principal es de fibra, pero los dispositivos finales (cámaras IP, puntos de acceso, etc.) requieren PoE.  3. Extensores PoEExtensores PoE con entrada de fibra: Los extensores PoE le permiten ampliar el alcance de PoE más allá de los 100 metros estándar de cables Ethernet de cobre. Algunos extensores aceptan una entrada de fibra óptica y luego proporcionan una salida PoE en el lado de cobre.Proceso:1.La señal de datos se transmite a través de fibra al extensor PoE.2.El extensor convierte la señal y suministra energía a través de Ethernet a dispositivos PoE.  Casos de uso comunes para PoE con fibra:Conexiones de larga distancia: Los cables de fibra óptica se utilizan cuando los dispositivos están ubicados lejos de la red principal (más de 100 metros) porque la fibra puede transmitir datos a distancias mucho mayores que los cables Ethernet de cobre.Ambientes hostiles: La fibra se utiliza a menudo en entornos industriales, entornos exteriores o áreas con alta interferencia electromagnética (EMI), donde los cables de cobre pueden no funcionar bien. En estos casos, los extensores PoE o los convertidores de medios pueden suministrar energía a los dispositivos a través de conexiones de cobre más cortas después del enlace de fibra.  Configuración de ejemplo:Un sistema de monitoreo de seguridad con cámaras IP ubicadas en un lugar distante:1. Los cables de fibra óptica transportan la señal de datos desde la red central a una ubicación remota.2.En el sitio remoto, se utiliza un conversor de medios de fibra a Ethernet (o un conmutador PoE con enlaces ascendentes SFP) para convertir la señal.3.La conexión Ethernet convertida proporciona energía y datos a las cámaras IP a través del conmutador PoE.  ConclusiónSi bien PoE no se puede entregar directamente a través de fibra, una combinación de convertidores de medios de fibra a Ethernet o conmutadores PoE con enlaces ascendentes de fibra permite el uso de dispositivos PoE en redes basadas en fibra. Este enfoque híbrido permite a las empresas beneficiarse de las capacidades de transmisión de datos de larga distancia de la fibra y al mismo tiempo alimentar dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico y teléfonos VoIP a través de PoE.  
    LEER MÁS
  • ¿Cómo funciona PoE con redes administradas en la nube?
    Sep 16, 2023
    Power over Ethernet (PoE) funciona perfectamente con redes administradas en la nube, ofreciendo una forma altamente eficiente y centralizada de administrar la energía y la conectividad de red para dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico (WAP) y teléfonos VoIP. A continuación se ofrece una descripción general de cómo se integra PoE con las redes administradas en la nube: 1. Gestión Centralizada a través de la NubeEn una red administrada en la nube, todos los componentes de la red (incluidos conmutadores PoE, enrutadores y puntos de acceso inalámbrico) se controlan a través de un panel o plataforma de administración basado en la nube. Estas plataformas permiten a los administradores monitorear y administrar toda la red de forma remota, brindando varias ventajas para PoE:--- Administración remota de energía: los administradores pueden activar o desactivar PoE para dispositivos específicos, monitorear el consumo de energía y solucionar problemas relacionados con PoE desde cualquier ubicación utilizando la interfaz en la nube. Esto es particularmente útil para administrar dispositivos distantes o de difícil acceso.--- Alertas automatizadas: los sistemas administrados en la nube pueden enviar alertas si un dispositivo PoE deja de consumir energía, excede su presupuesto de energía o experimenta una falla. Esto ayuda a garantizar que la red funcione sin problemas y de manera eficiente.  2. Monitoreo de dispositivos PoELos sistemas administrados en la nube le permiten monitorear dispositivos PoE individuales conectados a la red en tiempo real. Los datos clave incluyen:--- Consumo de energía: cuánta energía consume cada dispositivo PoE, lo que puede ayudar a optimizar el uso de energía en toda la red.--- Estado y salud del dispositivo: si cada dispositivo PoE está operativo, tiene suficiente energía o necesita solución de problemas.--- Estado del puerto: si cada puerto del conmutador PoE está suministrando energía activamente a un dispositivo o está en espera.Se puede acceder a este monitoreo a través del panel de la nube, lo que permite la administración remota, incluso en múltiples ubicaciones.  3. Detección y configuración automática de dispositivosMuchos sistemas administrados en la nube detectan automáticamente los dispositivos PoE cuando están conectados a la red y pueden:--- Asigne energía automáticamente según la clase de energía del dispositivo (por ejemplo, PoE, PoE+, PoE++), lo que garantiza una administración eficiente de la energía.--- Aplique políticas preconfiguradas a los dispositivos, como asignación de VLAN, calidad de servicio (QoS) o configuraciones de seguridad, para garantizar un funcionamiento adecuado tan pronto como se conecte el dispositivo.Esta característica minimiza la configuración manual y acelera la implementación de dispositivos PoE.  4. Presupuesto de energíaEn los sistemas administrados en la nube, puede ver y administrar el presupuesto total de energía para cada conmutador PoE desde la nube. El panel mostrará:--- Potencia total disponible para cada interruptor (p. ej., 200 W, 370 W, etc.).--- Uso de energía actual de todos los dispositivos.--- Energía restante que se puede asignar a nuevos dispositivos.Esto ayuda a los administradores de red a garantizar que haya suficiente energía para todos los dispositivos conectados y evitar sobrecargar el conmutador.  5. Escalabilidad en múltiples sitiosLas redes administradas en la nube son ideales para empresas con múltiples sitios porque permiten administrar conmutadores y dispositivos PoE en múltiples ubicaciones desde un solo panel. Las características incluyen:--- Monitoreo global de dispositivos: los administradores pueden monitorear dispositivos PoE en múltiples sitios sin necesidad de estar físicamente presentes.--- Aplicación uniforme de políticas: los dispositivos PoE se pueden configurar con las mismas políticas (seguridad, control de acceso, administración de energía) en todas las ubicaciones, lo que garantiza la coherencia.--- Implementación simplificada: se pueden agregar nuevos dispositivos PoE en cualquier ubicación y la configuración se puede aplicar de forma remota a través de la nube, lo que reduce la necesidad de personal de TI en el sitio.  6. Programación de PoE basada en la nube--- Algunas plataformas administradas en la nube permiten programar cuándo se encienden o apagan los dispositivos PoE. Esto puede ayudar a ahorrar energía apagando dispositivos como cámaras IP o WAP fuera del horario comercial. Puede configurar horarios de energía para cada puerto PoE a través del panel de la nube.  7. Seguridad y control de accesoLas redes administradas en la nube brindan funciones de seguridad mejoradas que se extienden a los dispositivos PoE. Esto incluye:--- Autenticación de dispositivos: garantizar que solo los dispositivos autorizados reciban energía y se conecten a la red.--- Acceso basado en roles: los administradores pueden controlar quién tiene acceso para administrar los dispositivos PoE y su configuración de energía.--- Actualizaciones de firmware: las plataformas administradas en la nube a menudo envían actualizaciones automáticas de firmware a los dispositivos y conmutadores PoE, lo que garantiza que se mantengan seguros y actualizados sin intervención manual.  8. Ejemplos de proveedores de redes PoE administradas en la nubeCisco Meraki: Ofrece un sistema de gestión de nube altamente integrado para dispositivos PoE, incluidos conmutadores, cámaras y puntos de acceso inalámbrico. El panel de Meraki permite el monitoreo, la administración de energía y la configuración del dispositivo en tiempo real.Ubiquiti UniFi: Proporciona gestión basada en la nube de conmutadores PoE, WAP y cámaras. El controlador UniFi (en la nube o alojado localmente) ofrece información sobre el uso de PoE y permite la configuración y el encendido remoto.Centro de Aruba: La solución de red administrada en la nube de Aruba admite dispositivos PoE y ofrece herramientas avanzadas de monitoreo y administración a través de su panel en la nube.  Beneficios de usar PoE con redes administradas en la nube:1.Gestión remota: los administradores pueden controlar y monitorear dispositivos PoE desde cualquier lugar, lo que reduce la necesidad de visitas in situ.2.Solución de problemas simplificada: las alertas y los diagnósticos en tiempo real para dispositivos PoE ayudan a identificar y resolver problemas rápidamente.3.Escalabilidad: las soluciones PoE administradas en la nube se escalan fácilmente, lo que las hace ideales para empresas con múltiples ubicaciones o redes en expansión.4.Eficiencia energética: las plataformas administradas en la nube pueden automatizar los horarios de energía y optimizar el uso de energía, lo que genera ahorros de energía.  ConclusiónPoE funciona de manera muy eficiente con redes administradas en la nube al permitir el control remoto centralizado de las funciones de red y de energía. Esta integración simplifica la administración de dispositivos, mejora la escalabilidad de la red y proporciona una mayor visibilidad del estado y el rendimiento de los dispositivos PoE en múltiples ubicaciones. Para las pequeñas y medianas empresas, una solución PoE administrada en la nube ofrece flexibilidad, facilidad de uso y potencial de ahorro de energía.
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es la mejor solución PoE para pequeñas empresas?
    Sep 14, 2023
    La mejor solución de alimentación a través de Ethernet (PoE) para pequeñas empresas depende de las necesidades específicas de la red, como la cantidad de dispositivos, el tipo de dispositivos (cámaras IP, teléfonos VoIP, puntos de acceso inalámbrico) y los requisitos de energía. A continuación se detallan algunos factores clave y opciones recomendadas a considerar al elegir una solución PoE para pequeñas empresas: 1. Número de puertosRed pequeña (5 a 10 dispositivos): Normalmente, un conmutador PoE de 8 o 12 puertos es suficiente. Estos conmutadores ofrecen suficiente conectividad para configuraciones básicas como cámaras IP, teléfonos VoIP y algunos puntos de acceso inalámbrico.Red de tamaño mediano (10 a 30 dispositivos): Un conmutador PoE de 24 puertos ofrece más escalabilidad y admite más dispositivos en una red en expansión.  2. Estándares PoE--- PoE (802.3af): Proporciona hasta 15,4W de potencia por puerto. Adecuado para dispositivos de bajo consumo como teléfonos VoIP y cámaras IP simples.--- PoE+ (802.3at): Proporciona hasta 30W por puerto. Ideal para dispositivos de mayor potencia, como cámaras IP avanzadas, puntos de acceso inalámbrico y sistemas de videoconferencia.--- PoE++ (802.3bt): Proporciona hasta 60W o 100W por puerto. Esto es más adecuado para dispositivos que consumen mucha energía, como cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom), iluminación LED o pantallas digitales.Para la mayoría de las pequeñas empresas, PoE+ (802.3at) es suficiente para admitir dispositivos típicos como cámaras IP y puntos de acceso Wi-Fi.  3. Switches administrados versus no administradosConmutador PoE administrado: Proporciona más control y funciones como VLAN, priorización de tráfico (QoS), monitoreo remoto y administración de energía. Es ideal para pequeñas empresas que necesitan control sobre su red y planificar una futura expansión.Conmutador PoE no administrado: Una solución plug-and-play más sencilla, sin necesidad de configuraciones avanzadas. Lo mejor para redes pequeñas con necesidades básicas.Recomendación: Para lograr flexibilidad y crecimiento a largo plazo, un conmutador administrado es una mejor opción para las pequeñas empresas, especialmente si planea agregar más dispositivos con el tiempo.  4. Presupuesto de energía--- Asegúrese de que el conmutador tenga suficiente presupuesto de energía total para admitir todos sus dispositivos PoE. Por ejemplo, si está utilizando dispositivos PoE+ y cada uno requiere 25 W y tiene 10 dispositivos, el conmutador debe tener un presupuesto de energía de al menos 250 W para evitar sobrecargas.  5. Fiabilidad y soporte de la marcaUbiquiti UniFi: Ofrece conmutadores PoE administrados asequibles y escalables que se integran bien con dispositivos UniFi, como puntos de acceso y cámaras. Ideal para pequeñas empresas que desean un ecosistema todo en uno.Serie de pequeñas empresas de Cisco: Conocidos por sus sólidas funciones de seguridad, los conmutadores para pequeñas empresas de Cisco son confiables y cuentan con excelente soporte y garantía.TP-Link Omada: Una solución rentable con conmutadores PoE administrados y no administrados, ideal para pequeñas empresas con un presupuesto limitado.Equipo de red: Ofrece una amplia gama de conmutadores, incluidos modelos PoE administrados y no administrados, con gran confiabilidad e interfaces fáciles de usar.  6. Escalabilidad--- Si espera que su negocio crezca, elija un conmutador que pueda acomodar dispositivos adicionales u ofrezca capacidades de apilamiento para agregar más conmutadores en el futuro.  Switches PoE sugeridos para pequeñas empresas:1.Interruptor Ubiquiti UniFi US-8-150W--- 8 puertos PoE+, presupuesto de energía de 150 W, administrado a través del controlador UniFi y adecuado para cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbrico.2. Conmutador PoE de 10 puertos Cisco SG350-10P--- 10 puertos, presupuesto de energía de 62 W, interfaz fácil de administrar, con funciones VLAN y QoS. Una buena opción para las necesidades de seguridad de las pequeñas empresas.3.Conmutador PoE de 16 puertos TP-Link TL-SG1016PE--- 16 puertos, PoE+ con un presupuesto de energía de 110 W, adecuado para empresas en crecimiento que necesitan más puertos a un costo razonable.4.Conmutador PoE inteligente de 28 puertos Netgear GS728TPv2--- 28 puertos con un presupuesto de energía de 190 W, que ofrecen excelentes funciones de administración, ideales para redes medianas o empresas que esperan crecimiento.  ConclusiónPara la mayoría de las pequeñas empresas, un conmutador PoE administrado con capacidades PoE+ ofrece la mejor combinación de flexibilidad, energía y funciones de administración. Si su empresa planea crecer, elegir un conmutador con una capacidad ligeramente mayor u opciones de expansión modular garantizará que esté preparado para necesidades futuras.
    LEER MÁS
  • ¿Cómo comprobar el estado de energía de los dispositivos PoE?
    Sep 11, 2023
    Para verificar el estado de energía de los dispositivos Power over Ethernet (PoE), puede utilizar varios métodos según su equipo y configuración. A continuación se muestran algunos enfoques comunes: 1. Interfaz de gestión del conmutador PoEInicie sesión en la interfaz de administración del conmutador PoE: Muchos conmutadores PoE administrados proporcionan una interfaz web, una interfaz de línea de comandos (CLI) o un sistema de administración de red (NMS) que le permite monitorear y controlar la configuración de PoE.Navegue hasta la sección PoE: busque una sección o menú denominado "PoE" o "Administración de energía" que muestre información detallada sobre los dispositivos conectados, que incluye:--- Asignación de energía (cuánta energía se suministra)--- Estado (si un dispositivo está consumiendo energía)--- Uso del puerto (cuánta energía suministra cada puerto)Verifique las estadísticas de PoE: Estas interfaces suelen mostrar datos en tiempo real, incluido el estado del dispositivo, el consumo de energía y el estado del puerto (encendido/apagado).  2. Interfaz de línea de comando (CLI)Si su conmutador admite comandos CLI, puede iniciar sesión mediante SSH o Telnet y ejecutar comandos como:Para conmutadores Cisco:mostrar poder en línea Para otros fabricantes, la sintaxis del comando puede variar. Consulte el manual de su interruptor para conocer los comandos correctos.  3. Indicadores LED en el interruptor--- Muchos conmutadores PoE tienen indicadores LED para cada puerto. Un LED PoE encendido o parpadeante generalmente indica que el dispositivo está recibiendo energía. Consulte el manual del interruptor para conocer el comportamiento específico del LED.  4. Utilice un probador PoE--- Un probador PoE es una pequeña herramienta que se conecta entre el conmutador y el dispositivo PoE. Proporciona información en tiempo real sobre la potencia de salida y garantiza que el dispositivo reciba la cantidad correcta de energía.  5. Herramientas específicas del dispositivo--- Algunos dispositivos alimentados por PoE, como cámaras IP o puntos de acceso inalámbricos, tienen sus propias interfaces de administración donde puede verificar el estado y el uso de la energía.  Al utilizar estos métodos, puede monitorear y garantizar de manera efectiva que sus dispositivos PoE estén alimentados correctamente.
    LEER MÁS
  • ¿Se pueden apilar los conmutadores PoE para lograr escalabilidad?
    Sep 10, 2023
    Sí, los conmutadores PoE se pueden apilar para lograr escalabilidad, pero depende de las características específicas del modelo de conmutador. A continuación se desglosa lo que necesita saber sobre el apilamiento de conmutadores PoE para la expansión de la red: 1. ¿Qué es el apilamiento de conmutadores?--- El apilamiento de conmutadores se refiere al proceso de interconectar varios conmutadores para que funcionen como una única unidad lógica. En una pila, todos los conmutadores se administran como un solo dispositivo, lo que simplifica la administración, aumenta la densidad de puertos y mejora el ancho de banda en toda la red.  2. ¿Por qué apilar conmutadores PoE?Mayor densidad portuaria: El apilamiento le permite agregar más puertos Ethernet a su red sin necesidad de conmutadores independientes adicionales.Gestión Unificada: En lugar de gestionar cada conmutador por separado, el apilamiento permite una gestión centralizada, lo que reduce la complejidad de la administración.Escalabilidad: A medida que su red crece, puede agregar fácilmente más conmutadores a la pila, lo que brinda flexibilidad para expandir los puertos PoE sin necesidad de revisar completamente la red.Redundancia y confiabilidad: Algunos sistemas apilados ofrecen redundancia, lo que permite redirigir el tráfico en caso de que falle un conmutador de la pila.  3. Requisitos para apilar conmutadores PoECapacidad de apilamiento: No todos los conmutadores PoE se pueden apilar. Asegúrese de que los conmutadores que compre tengan puertos de apilamiento y admitan protocolos de apilamiento (a menudo indicados en las especificaciones del conmutador).Cables/módulos de apilamiento: Necesitará cables o módulos de apilamiento especiales para conectar físicamente los conmutadores. Estos cables proporcionan transferencia de datos de alta velocidad entre conmutadores para minimizar la latencia.Compatibilidad del interruptor: Los conmutadores dentro de una pila deben ser del mismo modelo o de la misma serie y, en algunos casos, deben ejecutar el mismo firmware para garantizar la compatibilidad.Consideraciones de energía: Al apilar conmutadores PoE, asegúrese de que cada conmutador tenga la alimentación adecuada para sus dispositivos conectados. La pila no comparte energía, por lo que cada conmutador alimenta sus propios dispositivos PoE de forma independiente.  4. Limitaciones de apilamientoNúmero de interruptores: Por lo general, hay un límite en la cantidad de conmutadores que se pueden apilar (por ejemplo, de 4 a 8 conmutadores en una pila, según la marca y el modelo).Consideraciones de rendimiento: Si bien el apilamiento aumenta la disponibilidad de los puertos, el ancho de banda entre los conmutadores de la pila puede convertirse en un cuello de botella si no se diseña adecuadamente. Asegúrese de que su sistema apilado tenga un ancho de banda de placa posterior adecuado para una transmisión de datos fluida.Presupuesto de energía: Aunque los conmutadores de una pila se gestionan como uno solo, el presupuesto de energía PoE es específico de cada conmutador. Asegúrese de que cada conmutador de la pila tenga suficiente energía para manejar todos los dispositivos conectados.  5. Alternativas al apilamiento:Conmutadores basados en chasis: Para redes de gran escala, los conmutadores basados en chasis pueden ser una solución más sólida, ya que ofrecen mayor densidad de puertos y flexibilidad para agregar módulos.Switches administrados sin apilamiento: Si no necesita una pila grande, puede utilizar varios conmutadores PoE administrados a través de un sistema de administración de red (NMS) o SDN (redes definidas por software).  Conclusión:Sí, los conmutadores PoE se pueden apilar para aumentar la escalabilidad de la red y mejorar la administración, pero debe asegurarse de que los conmutadores admitan el apilamiento, tengan presupuestos de energía adecuados y cumplan con los requisitos de ancho de banda de su red.  
    LEER MÁS
  • ¿Cómo elegir PoE vs. PoE+ para mi red?
    Dec 20, 2022
    La elección entre PoE (alimentación a través de Ethernet) y PoE+ para su red depende de varios factores relacionados con los requisitos de energía de sus dispositivos y el diseño general de su red. Aquí hay un desglose para ayudarlo a decidir: 1. Requisitos de energía de los dispositivosPoE (IEEE 802.3af) proporciona hasta 15,4 W de potencia por puerto, con aproximadamente 12,95 W disponibles después de tener en cuenta la pérdida de energía a través del cable. Esto es suficiente para dispositivos de bajo consumo como:--- Cámaras IP (estándar)--- Teléfonos VoIP--- Puntos de acceso inalámbrico (WAP con funciones básicas)PoE+ (IEEE 802.3at) ofrece hasta 30 W de potencia por puerto, con aproximadamente 25,5 W disponibles para el dispositivo. PoE+ es necesario para dispositivos de mayor potencia como:--- Cámaras Pan-Tilt-Zoom (PTZ)--- Puntos de acceso inalámbrico con funciones más avanzadas (por ejemplo, multiradio)--- Videoteléfonos u otros dispositivos con mayores demandas de energíaRecomendación: Comprueba las necesidades de energía de tus dispositivos. Si la mayoría de sus dispositivos necesitan más de 15 W, PoE+ es la mejor opción.  2. Tamaño y escalabilidad de la redPoE puede ser suficiente para redes más pequeñas con dispositivos que consumen energía limitada.PoE+ es más adecuado para configuraciones más grandes y complejas o cuando prevé agregar dispositivos que requieren más energía.Recomendación: Si espera que su red crezca o incluya más dispositivos de alta potencia en el futuro, optar por PoE+ desde el principio garantiza la escalabilidad.  3. Distancia del cableTanto PoE como PoE+ pueden suministrar energía hasta 100 metros (328 pies) de cable Ethernet estándar Cat5e o Cat6. Sin embargo, PoE+ puede ser más sensible a las pérdidas de energía relacionadas con la distancia, por lo que a menudo se recomiendan cables de mayor calidad (por ejemplo, Cat6 o Cat6a) para tramos más largos o mayor consumo de energía.  4. CostoPoE Los interruptores e inyectores suelen ser menos costosos que los PoE+ equivalentes.Sin embargo, si necesita agregar inyectores de energía o soluciones de energía externa para dispositivos que necesitan más energía, actualizar a PoE+ Los cambios desde el principio pueden ahorrarle tiempo y dinero a largo plazo.  5. Preparación para el futuroPoE+ es más versátil porque admite dispositivos PoE y PoE+, lo que permite flexibilidad en el diseño de la red.Si está configurando una red pensando en el uso a largo plazo, PoE+ puede ser la mejor inversión, especialmente con las crecientes demandas de energía de los dispositivos modernos.  Conclusión:--- Para dispositivos de bajo consumo como cámaras IP básicas, teléfonos VoIP o puntos de acceso pequeños, PoE debería ser suficiente.--- Para dispositivos que consumen mucha energía, como cámaras PTZ, puntos de acceso avanzados o si está planeando una expansión futura, PoE+ es la mejor opción. Considere las necesidades actuales y futuras de su red antes de tomar una decisión.  
    LEER MÁS
1 2 39 40 41 42 43 44 45 48 49
Un total de 49paginas

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos