Blog

Hogar

Blog

  • ¿Cómo calcular el presupuesto de energía PoE para mi red?
    Nov 10, 2022
    Calcular el presupuesto de energía PoE para su red es esencial para garantizar que su conmutador PoE pueda suministrar la energía adecuada a todos los dispositivos conectados sin exceder su capacidad. A continuación se explica cómo hacerlo paso a paso: 1. Identifique el estándar PoE para su conmutadorLos diferentes estándares PoE admiten diferentes niveles de potencia. La potencia total disponible de un conmutador PoE depende del estándar PoE específico que admite:--- IEEE 802.3af (PoE): Ofrece hasta 15,4 W por puerto (máximo 12,95 W disponible para el dispositivo).--- IEEE 802.3at (PoE+): Ofrece hasta 30W por puerto (máximo 25,5W disponible para el dispositivo).IEEE 802.3bt (PoE++):--- Tipo 3: Ofrece hasta 60W por puerto.--- Tipo 4: Ofrece hasta 100W por puerto.  2. Determine el consumo de energía de cada dispositivoBusque los requisitos de energía (en vatios) para cada uno de sus dispositivos alimentados (PD), como cámaras IP, teléfonos VoIP, puntos de acceso inalámbrico y otros dispositivos habilitados para PoE. Los fabricantes suelen incluir la potencia requerida en las especificaciones del dispositivo.Por ejemplo:--- Cámara IP: 6W--- Teléfono VoIP: 7W--- Punto de acceso inalámbrico: 15W  3. Cuente la cantidad de dispositivosEnumere la cantidad de dispositivos que planea conectar a cada conmutador.Por ejemplo:--- 5 cámaras IP--- 4 teléfonos VoIP--- 2 puntos de acceso inalámbrico  4. Calcule el requisito de energía totalMultiplique la cantidad de dispositivos por la energía que requieren y sume los resultados para encontrar la energía total necesaria.Ejemplo de cálculo:--- Cámaras IP: 5 dispositivos × 6W = 30W--- Teléfonos VoIP: 4 dispositivos × 7W = 28W--- Puntos de acceso inalámbrico: 2 dispositivos × 15W = 30WPotencia total requerida = 30W + 28W + 30W = 88W  5. Verifique el presupuesto de energía del SwitchCada conmutador PoE tiene un presupuesto máximo de energía PoE, que es la cantidad total de energía que el conmutador puede suministrar a todos los dispositivos conectados. Esto suele aparecer en las especificaciones del interruptor.Por ejemplo:--- Un conmutador PoE de 24 puertos puede tener un presupuesto de energía de 370W.--- Un conmutador más pequeño de 8 puertos podría tener un presupuesto de energía de 124W.  6. Compare el consumo de energía del dispositivo con el presupuesto de energía del conmutadorAsegúrese de que la energía total requerida por sus dispositivos (88 W en este caso) sea menor o igual al presupuesto de energía del conmutador.--- Si el requisito de energía total (88 W) es menor que el presupuesto de energía del conmutador (por ejemplo, 124 W), su conmutador puede alimentar todos los dispositivos sin problemas.Si el requisito de energía total excede el presupuesto de energía, es posible que deba:--- Utilice un conmutador PoE de mayor potencia.--- Reduzca la cantidad de dispositivos encendidos en ese conmutador.--- Implemente funciones de administración de energía para priorizar los dispositivos esenciales.  7. Cuenta de los gastos generales de energíaEs una buena práctica dejar un margen de aproximadamente el 20 % para futuras expansiones y garantizar que el conmutador no esté funcionando a su capacidad máxima absoluta todo el tiempo.Ejemplo:--- Consumo total de energía del dispositivo: 88W--- Agregar un búfer del 20 %: 88 W × 1,20 = 105,6 WEn este caso, querrá asegurarse de que el conmutador pueda proporcionar al menos 105,6 W para satisfacer las necesidades actuales y futuras.  8. Considere el presupuesto de energía PoE por puerto--- Finalmente, asegúrese de que cada puerto pueda entregar la energía requerida al dispositivo conectado. Por ejemplo, si un dispositivo requiere 25,5 W, asegúrese de que el conmutador admita PoE+ (que proporciona 30 W por puerto).  Resumen de pasos:1.Identifique el estándar PoE de su conmutador.2.Determine el consumo de energía de cada dispositivo conectado.3.Cuente la cantidad de dispositivos.4.Calcule el requerimiento total de energía.5.Verifique el presupuesto total de energía PoE del conmutador.6.Compare los requisitos de energía con la capacidad del interruptor y permita un margen general.  Si sigue este proceso, podrá calcular con precisión el presupuesto de energía PoE para su red y garantizar una distribución de energía confiable en todos los dispositivos.
    LEER MÁS
  • ¿Cómo manejan los conmutadores PoE datos y energía simultáneamente?
    Oct 20, 2022
    Los conmutadores PoE (Power over Ethernet) están diseñados para manejar la transmisión de datos y energía simultáneamente a través del mismo cable Ethernet. Aquí hay un desglose de cómo se logra esto: 1. Estructura del cable Ethernet--- Los cables Ethernet estándar, como Cat5e, Cat6 o Cat6a, constan de ocho cables de cobre trenzados en cuatro pares. Para la transmisión de datos estándar, sólo se necesitan dos pares (cuatro cables). La tecnología PoE aprovecha los pares no utilizados para transmitir energía o, en algunas configuraciones, envía energía y datos a través de los mismos pares.  2. Inyección de potenciaLos conmutadores PoE inyectan energía en el cable Ethernet junto con las señales de datos. Dependiendo del estándar PoE, la energía se inyecta de dos maneras:--- Modo A (Alimentación Fantasma): La energía se transmite a lo largo de los mismos pares que transportan datos (pines 1-2 y 3-6).--- Modo B (Alimentación de pares de repuesto): La energía se transmite en los pares no utilizados (pines 4-5 y 7-8) en Ethernet de 10/100 Mbps.En ambos casos, las señales de energía y de datos pueden coexistir sin interferencias, gracias a la separación de sus frecuencias: la energía se transmite como una corriente continua de baja frecuencia, mientras que los datos se transmiten como señales de alta frecuencia.  3. Separación de energía y datos en el dispositivo--- En el extremo receptor (el dispositivo alimentado o PD), un divisor PoE dentro del dispositivo separa la energía de los datos. El controlador Ethernet del dispositivo maneja la transmisión de datos, mientras que el circuito de alimentación utiliza el voltaje de CC del cable Ethernet para alimentar el dispositivo.  4. Negociación (Clasificación de Potencia)--- Los conmutadores PoE utilizan un proceso llamado clasificación de energía para detectar si un dispositivo conectado es compatible con PoE y determinar cuánta energía necesita. Esto se hace mediante un protocolo de intercambio conocido como LLDP (Protocolo de descubrimiento de capa de enlace) o un mecanismo de detección más simple en el que el conmutador envía un pequeño voltaje a través del cable para identificar los requisitos de energía del dispositivo.--- Una vez identificadas las necesidades de energía, el conmutador ajusta la salida de energía en consecuencia, asegurando que se suministre la cantidad adecuada de energía sin interrumpir el flujo de datos.  5. Estándares PoELos diferentes estándares PoE permiten entregar diferentes cantidades de energía:--- IEEE 802.3af (PoE): Hasta 15,4W por puerto.--- IEEE 802.3at (PoE+): Hasta 25,5W por puerto.--- IEEE 802.3bt (PoE++): Hasta 60W (Tipo 3) o 100W (Tipo 4) por puerto.  6. Gestión del presupuesto de energía--- Un conmutador PoE gestiona su presupuesto total de energía, distribuyendo la energía disponible a todos los dispositivos conectados. Supervisa cuánta energía consume cada dispositivo y se ajusta dinámicamente para garantizar que todos los dispositivos conectados reciban la energía que necesitan mientras mantienen la transmisión de datos.  7. Integridad de los datos--- Los conmutadores PoE están diseñados para mantener la integridad de los datos, asegurando que la transmisión de energía no interfiera con las señales de datos. Esto se logra mediante el uso de técnicas de filtrado precisas y regulación de voltaje para evitar que el ruido relacionado con la energía afecte la comunicación de datos.  En resumen, los conmutadores PoE utilizan técnicas inteligentes de administración de energía y separación de frecuencias para transmitir datos y energía simultáneamente a través del mismo cable Ethernet, lo que garantiza un funcionamiento eficiente y confiable para dispositivos alimentados sin interrupción de datos.
    LEER MÁS
  • ¿Cuáles son los beneficios medioambientales de PoE?
    Oct 18, 2022
    Power over Ethernet (PoE) ofrece varios beneficios ambientales que pueden tener un impacto significativo en la reducción del consumo de energía y la promoción de la sostenibilidad: 1. Eficiencia Energética--- PoE entrega datos y energía a través de un solo cable Ethernet, lo que reduce la necesidad de cableado eléctrico separado. Esta configuración minimiza las pérdidas de energía que suelen ocurrir en las instalaciones eléctricas tradicionales. Como resultado, los sistemas PoE tienden a ser más eficientes energéticamente, lo que contribuye a un menor consumo energético general.  2. Uso reducido de materiales--- Al combinar energía y datos en un solo cable, PoE reduce la necesidad de materiales adicionales como cableado, conductos y tomas de cobre. Menos materiales significan menos impacto ambiental de los procesos de minería, fabricación y transporte.  3. Reducir la huella de carbono--- Dado que PoE permite el uso de dispositivos de bajo voltaje y eficiencia energética, como cámaras IP, iluminación LED y puntos de acceso inalámbrico, se reduce el consumo general de energía. Un menor consumo de energía se traduce directamente en una menor huella de carbono para los edificios que utilizan tecnología PoE.  4. Implementación flexible que reduce los residuos de construcción--- PoE permite una colocación más flexible de dispositivos sin la necesidad de tomas de corriente dedicadas. Esta flexibilidad minimiza la necesidad de renovaciones extensas o trabajos de construcción adicionales, lo que puede reducir los desechos y el impacto ambiental asociado con tales actividades.  5. Gestión de energía optimizada--- Los sistemas PoE a menudo admiten la administración inteligente de energía, que permite apagar los dispositivos conectados o ponerlos en modos de bajo consumo cuando no están en uso. Esta capacidad ayuda a reducir aún más el consumo innecesario de energía y mejora la sostenibilidad general.  6. Respaldar las certificaciones de construcción sustentable--- Los edificios que incorporan tecnología PoE pueden lograr más fácilmente certificaciones de construcción ecológica como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que promueve la construcción respetuosa con el medio ambiente y los sistemas energéticamente eficientes.  En general, la tecnología PoE contribuye a la sostenibilidad ambiental al optimizar el uso de energía, reducir las necesidades de materiales y respaldar una infraestructura más ecológica.
    LEER MÁS
  • ¿Puede PoE funcionar en temperaturas extremas?
    Oct 16, 2022
    Sí, PoE (Power over Ethernet) puede funcionar en temperaturas extremas, pero depende del diseño y las especificaciones del conmutador o dispositivo PoE. Para que PoE funcione de manera confiable en ambientes extremos, se requiere equipo especializado diseñado para uso industrial o en exteriores. Consideraciones clave para PoE en temperaturas extremas:1.Equipo PoE de grado industrial:Clasificaciones de temperatura: Los conmutadores y dispositivos PoE comerciales estándar suelen funcionar en un rango de temperatura de 0 °C a 40 °C (32 °F a 104 °F). Sin embargo, los conmutadores PoE de grado industrial están diseñados para funcionar en rangos de temperatura mucho más amplios, como:--- -40°C a 75°C (-40°F a 167°F) para ambientes fríos y calientes.Estos interruptores robustos están construidos con materiales resistentes al calor y al frío, lo que garantiza que funcionen en entornos industriales o exteriores hostiles.2.Disipación de calor y enfriamiento:--- En entornos de alta temperatura, a menudo se utilizan sistemas de refrigeración pasiva o activa integrados (ventiladores, disipadores de calor) para evitar el sobrecalentamiento.--- Los gabinetes ventilados o las carcasas especialmente diseñadas ayudan a gestionar la acumulación térmica, lo que garantiza un rendimiento PoE estable.3.Suministro de energía PoE en condiciones extremas:--- Los conmutadores PoE y los dispositivos alimentados (PD) deben mantener un suministro de energía adecuado incluso en condiciones extremas. Los conmutadores PoE industriales utilizan componentes más robustos para garantizar una salida de energía constante, incluso cuando las temperaturas varían mucho.--- PoE de alta potencia (PoE++) puede verse afectado por las fluctuaciones de temperatura, por lo que los entornos de alta temperatura pueden requerir una ventilación o refrigeración adecuada para garantizar que esté disponible todo el presupuesto de energía (hasta 60 W o 100 W por puerto).4.Cerramientos exteriores:--- Cuando el equipo PoE se instala en ambientes exteriores, a menudo se coloca en gabinetes resistentes a la intemperie que son resistentes a la temperatura y brindan protección contra la humedad, el polvo o la lluvia (clasificados como IP65, IP67, etc.).--- Para frío extremo, se pueden incorporar elementos calefactores en los gabinetes para mantener el equipo dentro de su rango de temperatura operativa.  Aplicaciones de PoE en temperaturas extremas:Cámaras de seguridad exteriores: Las cámaras alimentadas por PoE instaladas en lugares con mucho calor, frío o humedad suelen utilizar conmutadores PoE de grado industrial para garantizar un funcionamiento continuo.Automatización Industrial: En fábricas, minas o centrales eléctricas, los dispositivos PoE como sensores, puntos de acceso y cámaras deben funcionar en entornos con calor, frío o polvo extremos.Ubicaciones remotas y hostiles: PoE se usa comúnmente en plataformas petrolíferas, torres de comunicaciones remotas u otras ubicaciones fuera de la red donde las temperaturas extremas son comunes.  Especificaciones clave a buscar:Rango de temperatura de funcionamiento: Busque equipos clasificados para rangos de temperatura extendidos, como -40 °C a 75 °C.Clasificación de protección de ingreso (IP): Para ambientes al aire libre, asegúrese de que el interruptor o dispositivo esté protegido contra los elementos con una alta clasificación IP (IP65+).MTBF (tiempo medio entre fallas): Los componentes de mayor calificación suelen tener un MTBF más largo, algo crucial para entornos extremos donde la confiabilidad es clave. En resumen, los equipos PoE de grado industrial están diseñados para soportar temperaturas extremas y son ideales para su uso en entornos hostiles, incluidas instalaciones al aire libre y aplicaciones industriales.
    LEER MÁS
  • ¿Qué certificaciones se requieren para los conmutadores PoE?
    Oct 15, 2022
    Los conmutadores PoE requieren varias certificaciones para garantizar que cumplen con los estándares regulatorios, de seguridad y de rendimiento. Estas certificaciones ayudan a garantizar que el equipo sea confiable, interoperable y seguro para su uso en diferentes regiones. Estas son las certificaciones clave que normalmente se requieren para los conmutadores PoE: 1. Certificaciones de seguridadListado UL/ETL:--- UL (Underwriters Laboratories) y ETL (Electrical Testing Laboratories) garantizan que los productos eléctricos, incluidos los interruptores PoE, cumplan con estrictos estándares de seguridad para sistemas eléctricos.--- En algunas regiones, el producto puede necesitar la certificación UL 60950-1 o la más reciente UL 62368-1, que cubre la seguridad de los equipos audiovisuales y de TI.Marcado CE (Europa):--- Indica el cumplimiento de la normativa europea de seguridad, salud y protección del medio ambiente.--- Los conmutadores PoE deben cumplir con la Directiva de bajo voltaje (LVD) y la Directiva de compatibilidad electromagnética (EMC) para venderse en el Espacio Económico Europeo (EEE).  2. Certificaciones de compatibilidad electromagnética (EMC)Certificación FCC (EE. UU.):--- Garantiza que el dispositivo cumpla con los estándares de interferencia electromagnética, particularmente para dispositivos de red y comunicación.--- Cumple con las regulaciones FCC Parte 15 para dispositivos Clase A o Clase B, dependiendo de su uso en entornos comerciales o residenciales.EN 55032/55024 (Europa):--- EN 55032 garantiza la compatibilidad electromagnética para equipos multimedia y de red, mientras que EN 55024 aborda la inmunidad de los dispositivos a las perturbaciones electromagnéticas.  3. Certificaciones de Eficiencia EnergéticaEstrella de energía:--- Si bien no siempre es obligatoria, la certificación Energy Star puede demostrar que un conmutador PoE cumple con los estándares de eficiencia energética, lo que reduce el consumo de energía y los costos operativos.Directiva de Ecodiseño (Europa):--- Los conmutadores PoE vendidos en Europa deben cumplir con la Directiva de Ecodiseño, que establece estándares de consumo de energía para dispositivos eléctricos.  4. Certificaciones Ambientales y de SostenibilidadRoHS (Restricción de sustancias peligrosas):--- Garantiza que el conmutador PoE esté libre de materiales peligrosos como plomo, mercurio y cadmio.--- WEEE (Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos):--- Establece requisitos para la correcta eliminación y reciclaje de equipos eléctricos en la Unión Europea.  5. Cumplimiento de los estándares IEEEIEEE 802.3af, 802.3at y 802.3bt:--- Los conmutadores PoE deben cumplir con los estándares IEEE pertinentes para Power over Ethernet.--- 802.3af para PoE, 802.3at para PoE+ y 802.3bt para dispositivos PoE++ de mayor potencia.  6. Certificaciones regionalesCCC (Certificación obligatoria de China):--- Requerido para los conmutadores PoE vendidos en China, lo que garantiza que cumplan con estándares específicos de seguridad y calidad.Esquema CB (internacional):--- El CB Scheme facilita el reconocimiento internacional de las certificaciones de seguridad de los productos, permitiendo un acceso más fácil al mercado en diferentes países.  7. Certificaciones ISONorma ISO 9001:--- Una certificación de gestión de calidad que demuestra el compromiso del fabricante de ofrecer productos consistentes y de alta calidad.ISO 14001:--- Relacionado con la gestión ambiental, demostrando que el fabricante minimiza el impacto ambiental durante la producción.  Estas certificaciones garantizan que los conmutadores PoE cumplan con los estándares ambientales, de seguridad y de rendimiento para los mercados globales.
    ETIQUETAS CALIENTES : Conmutadores PoE Certificaciones CE FCC ROHS CB
    LEER MÁS
  • ¿Qué es un dispositivo alimentado por PoE (PD)?
    Oct 13, 2022
    Un dispositivo alimentado por PoE (PD) es cualquier dispositivo de red que recibe energía y datos a través de un único cable Ethernet utilizando la tecnología Power over Ethernet (PoE). Esto elimina la necesidad de fuentes de alimentación o tomas de corriente independientes, lo que simplifica la instalación y reduce la complejidad del cableado. Ejemplos clave de dispositivos alimentados por PoE:Cámaras IP: Incluyendo cámaras de vigilancia y seguridad (especialmente cámaras 4K), que a menudo se alimentan a través de PoE para simplificar el cableado en áreas exteriores o remotas.Teléfonos VoIP: Muchos teléfonos de oficina modernos reciben energía y datos de la red mediante PoE.Puntos de acceso inalámbrico (WAP): PoE se usa comúnmente para alimentar enrutadores o puntos de acceso inalámbricos, especialmente en lugares donde es difícil instalar líneas eléctricas separadas.Conmutadores de red: Algunos conmutadores funcionan con alimentación PoE, lo que les permite ampliar el alcance de la red en lugares donde no hay enchufes eléctricos disponibles.Intercomunicadores, dispositivos de control de acceso y sensores: Estos dispositivos en edificios inteligentes o sistemas de seguridad suelen utilizar PoE para alimentación y conectividad de red.  Beneficios clave de los dispositivos alimentados por PoE:Instalación simplificada: Un cable Ethernet proporciona energía y datos, lo que reduce la necesidad de cableado eléctrico.Flexibilidad: Los dispositivos se pueden instalar en áreas donde las tomas de corriente no están disponibles o no son prácticas.Escalabilidad: A medida que las empresas crecen, se pueden agregar dispositivos alimentados por PoE a la red sin requerir cambios importantes en la infraestructura energética.  En las redes PoE, el equipo de suministro de energía (PSE), como un conmutador o inyector PoE, proporciona la energía, mientras que el PD es el dispositivo que recibe la energía y la conexión de red.
    LEER MÁS
  • ¿PoE puede admitir cámaras de seguridad 4K?
    Oct 10, 2022
    Sí, Power over Ethernet (PoE) puede admitir cámaras de seguridad 4K, siempre que se utilice el estándar PoE apropiado para cumplir con los requisitos de energía y ancho de banda de la cámara. Aquí hay un desglose: Estándares PoE:1.PoE (IEEE 802.3af): ofrece hasta 15,4 W por puerto, lo que puede no ser suficiente para muchas cámaras 4K, especialmente aquellas con funciones avanzadas como visión nocturna o zoom motorizado.2.PoE+ (IEEE 802.3at): proporciona hasta 30 W por puerto, lo que suele ser suficiente para la mayoría de las cámaras de seguridad 4K, incluso aquellas con funciones adicionales.3.PoE++ (IEEE 802.3bt): Admite 60W (Tipo 3) o 100W (Tipo 4), ideal para cámaras de mayor potencia o configuraciones con dispositivos adicionales como micrófonos o sensores.  Requisitos de ancho de banda:--- La resolución de vídeo 4K requiere un mayor ancho de banda para una transmisión fluida. Normalmente, una cámara 4K necesita entre 15 y 25 Mbps de ancho de banda para la transmisión de vídeo.--- Utilice cables Ethernet Cat5e o superior (se recomienda Cat6 o Cat6a) para garantizar velocidades de transmisión de datos suficientes.  En resumen, PoE+ y PoE++ pueden admitir fácilmente cámaras de seguridad 4K, tanto en términos de potencia como de transmisión de datos, según el modelo y las características específicas.
    LEER MÁS
  • ¿Qué características de seguridad se incluyen en los conmutadores PoE?
    Sep 20, 2022
    Los conmutadores PoE vienen con varias características de seguridad para proteger tanto los dispositivos de red como la infraestructura general. Estas características están diseñadas para garantizar que la entrega de energía sea segura, eficiente y confiable, minimizando riesgos como sobrecarga eléctrica, cortocircuitos y daños al dispositivo. A continuación se detallan algunas características de seguridad clave que se encuentran comúnmente en los conmutadores PoE: 1. Detección de energía (detección automática)Cómo funciona: Los conmutadores PoE detectan automáticamente si un dispositivo conectado es compatible con PoE antes de suministrar energía. Esto garantiza que los dispositivos que no son PoE, como computadoras o impresoras, no reciban energía, evitando daños.Beneficio: Protege los dispositivos que no son PoE de la exposición accidental al voltaje PoE.  2. Protección contra sobrecargaCómo funciona: Si un dispositivo alimentado (PD) intenta consumir más energía de la que el conmutador puede proporcionar, el conmutador PoE limitará automáticamente la energía o apagará la energía del dispositivo.Beneficio: Evita el sobrecalentamiento, daños al interruptor y a los dispositivos conectados debido al consumo excesivo de energía.  3. Protección contra cortocircuitosCómo funciona: En caso de un cortocircuito en el cable o dispositivo Ethernet conectado, el conmutador PoE detectará el problema y cortará la alimentación a ese puerto específico.Beneficio: Protege el interruptor y los dispositivos conectados de daños eléctricos causados por cortocircuitos, garantizando la seguridad general de la red.  4. Protección contra sobretensiónCómo funciona: La protección contra sobretensión garantiza que el voltaje suministrado a los dispositivos conectados permanezca dentro de los límites operativos seguros. Si el voltaje aumenta por encima del nivel esperado, el conmutador PoE apagará o regulará el suministro de energía.Beneficio: Evita que los dispositivos conectados reciban demasiado voltaje, lo que podría dañar los componentes sensibles.  5. Protección contra sobrecalentamientoCómo funciona: Muchos conmutadores PoE incluyen sensores de temperatura que monitorean el calor interno del conmutador. Si la temperatura excede un cierto umbral, el interruptor puede reducir la salida de energía o apagarse temporalmente para evitar el sobrecalentamiento.Beneficio: Protege el interruptor contra el sobrecalentamiento, lo que podría provocar fallas en los componentes o reducir su vida útil.  6. Limitación actualCómo funciona: Los conmutadores PoE tienen mecanismos integrados para limitar la corriente que fluye a través de cada puerto, evitando que los dispositivos consuman más corriente de la que deberían. Esto evita fallas eléctricas y garantiza una entrega de energía estable.Beneficio: Ayuda a prevenir sobretensiones y daños tanto al interruptor como a los dispositivos conectados regulando la salida de corriente.  7. Aislamiento de puertosCómo funciona: Algunos conmutadores PoE cuentan con aislamiento de puerto para evitar que los problemas en un puerto (como fallas eléctricas o mal funcionamiento) afecten a otros puertos o dispositivos en el conmutador.Beneficio: Garantiza que un problema con un dispositivo conectado no comprometa el funcionamiento o la seguridad de toda la red.  8. Control del presupuesto de energíaCómo funciona: Los conmutadores PoE suelen tener un presupuesto de energía, que es la cantidad total de energía que pueden suministrar a todos los dispositivos conectados. Muchos conmutadores permiten a los administradores asignar o priorizar energía a ciertos puertos, evitando que el conmutador se sobrecargue.Beneficio: Evita exceder la capacidad de energía total del switch, asegurando una distribución de energía equilibrada y segura entre los dispositivos.  9. Asignación de prioridad de energíaCómo funciona: Los conmutadores PoE administrados pueden asignar niveles de prioridad a diferentes puertos, lo que garantiza que los dispositivos críticos (como cámaras de seguridad o puntos de acceso inalámbricos) reciban energía primero en caso de que la demanda general de energía exceda la capacidad del conmutador.Beneficio: Garantiza que los dispositivos importantes permanezcan operativos incluso cuando se excede el presupuesto total de energía.  10. Puesta a tierra y protección contra sobretensionesCómo funciona: Muchos conmutadores PoE incluyen conexión a tierra y protección contra sobretensiones para proteger el dispositivo y la red de sobretensiones eléctricas causadas por picos de energía, rayos o descargas estáticas.Beneficio: Evita daños al interruptor y a los dispositivos conectados debido a sobretensiones eléctricas repentinas, especialmente importante en áreas propensas a rayos o fluctuaciones eléctricas.  11. LLDP (Protocolo de descubrimiento de capa de enlace) para la negociación de energíaCómo funciona: LLDP permite que los conmutadores PoE y los dispositivos alimentados se comuniquen y negocien la cantidad exacta de energía necesaria. Esto garantiza que solo se entregue la energía necesaria, lo que reduce el riesgo de sobrecarga o sobrecalentamiento.Beneficio: Optimiza la entrega de energía, evita el suministro excesivo de energía y mejora la eficiencia energética de la red.  12. Programación de PoE (en conmutadores administrados)Cómo funciona: Los conmutadores PoE administrados le permiten programar cuándo se suministra energía a ciertos puertos. Por ejemplo, puede apagar ciertos dispositivos durante las horas de inactividad para reducir el consumo de energía y evitar tensiones innecesarias en el interruptor.Beneficio: Reduce el riesgo de sobrecalentamiento y extiende la vida útil tanto del conmutador PoE como de los dispositivos conectados al limitar el suministro de energía a los momentos en que realmente es necesario.  13. Aislamiento eléctricoCómo funciona: Los conmutadores PoE proporcionan aislamiento eléctrico entre la fuente de alimentación y la línea de datos Ethernet. Esto garantiza que las sobretensiones o el ruido eléctrico no interfieran con los datos que se transmiten a través de la red.Beneficio: Protege la integridad de la transmisión de datos, garantizando que el rendimiento de la red no se vea afectado por problemas relacionados con la energía.  Conclusión:Los conmutadores PoE vienen equipados con varias características de seguridad para garantizar un suministro de energía seguro y eficiente a los dispositivos conectados, al tiempo que protegen la red contra fallas eléctricas, sobrecalentamiento y sobrecargas de energía. Funciones clave como detección de energía, protección contra sobrecargas, protección contra cortocircuitos y protección contra sobretensiones ayudan a mantener la confiabilidad tanto del dispositivo como de la red. Estas medidas de seguridad hacen de los conmutadores PoE una excelente opción para alimentar dispositivos de red de forma segura y controlada.
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es el mejor conmutador PoE para redes domésticas?
    Sep 17, 2022
    Al seleccionar el mejor conmutador PoE para redes domésticas, entran en juego varios factores, incluida la cantidad de dispositivos que desea alimentar, sus necesidades de velocidad de datos y si necesita funciones avanzadas como administración de red. El conmutador PoE adecuado equilibrará la asequibilidad, el número de puertos y la capacidad de energía y, al mismo tiempo, será fácil de instalar y mantener. A continuación se presentan algunas consideraciones y algunas opciones populares para redes domésticas: Factores clave a considerar:1.Número de Puertos:--- La mayoría de las redes domésticas no requieren una gran cantidad de puertos. Un conmutador PoE con 4 a 8 puertos habilitados para PoE suele ser suficiente para alimentar dispositivos como cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso Wi-Fi.2.Presupuesto de energía:--- Asegúrese de que el conmutador proporcione suficiente energía por puerto (15 W, 30 W o más) para admitir sus dispositivos. Los dispositivos como las cámaras IP y los teléfonos VoIP suelen necesitar entre 15 y 25 vatios, mientras que los dispositivos más exigentes, como los puntos de acceso Wi-Fi 6 de alta gama, pueden necesitar más.3.Gigabit frente a Fast Ethernet:--- Para las redes domésticas modernas, es mejor optar por un conmutador Gigabit PoE (1000 Mbps) para garantizar velocidades de datos rápidas, especialmente si está transmitiendo video o usando múltiples dispositivos IoT. Evite conmutadores Fast Ethernet (100 Mbps) más lentos a menos que tenga un presupuesto ajustado y dispositivos de baja velocidad.4. Administrado versus no administrado:--- Los conmutadores no administrados son plug-and-play y perfectos para usuarios que desean simplicidad. Sin embargo, si desea un control avanzado sobre su red, como crear VLAN o monitorear el tráfico, un conmutador administrado le brinda más flexibilidad.5.Estándares PoE:--- Considere el estándar PoE que necesita: PoE (802.3af) para dispositivos estándar (hasta 15,4 W), PoE+ (802.3at) para dispositivos que consumen más energía (hasta 30 W) o PoE++ (802.3bt) para dispositivos que necesitan mayor potencia (hasta 60W o 100W).  Principales conmutadores PoE para redes domésticas:1. TP-Link TL-SG1005P (conmutador PoE Gigabit de 5 puertos)--- Puertos: 5 (4 PoE, 1 de enlace ascendente)--- Presupuesto PoE: 65W--- Velocidad: Gigabit--- Tipo: No administrado--- Ideal para: configuraciones pequeñas con hasta 4 dispositivos PoE, como cámaras IP o puntos de acceso.--- Ventajas: Asequible, plug-and-play, compacto.--- Contras: Funciones de gestión limitadas.Por qué es genial: esta es una opción confiable y económica para redes domésticas pequeñas, que ofrece velocidades Gigabit y un presupuesto PoE decente para admitir múltiples dispositivos. Es ideal para alimentar cámaras o puntos de acceso sin necesidad de funciones avanzadas. 2. Netgear GS308P (conmutador PoE Gigabit de 8 puertos)--- Puertos: 8 (4 PoE, 4 regulares)--- Presupuesto PoE: 53W--- Velocidad: Gigabit--- Tipo: No administrado--- Ideal para: Hogares que necesitan algunos dispositivos PoE junto con dispositivos Ethernet normales.--- Ventajas: Diseño asequible, compacto y sin ventilador (funcionamiento silencioso).--- Contras: Presupuesto PoE limitado para dispositivos que consumen más energía.Por qué es fantástico: este conmutador de 8 puertos es perfecto para usuarios domésticos que necesitan algunos dispositivos PoE pero que también quieren puertos adicionales que no sean PoE para cosas como televisores inteligentes o consolas de juegos. Su diseño compacto y funcionamiento sin ventilador lo hacen ideal para entornos domésticos silenciosos. 3. Conmutador Ubiquiti UniFi US-8-60W--- Puertos: 8 (4 PoE, 4 regulares)--- Presupuesto PoE: 60W--- Velocidad: Gigabit--- Tipo: Gestionado--- Ideal para: usuarios que desean controlar su red (por ejemplo, VLAN, QoS).--- Ventajas: Funciones de gestión avanzadas, se integra con UniFi Controller.--- Contras: Ligeramente más caro y requiere configuración.Por qué es fantástico: este conmutador ofrece funciones de gestión de nivel empresarial a un precio asequible. Se integra perfectamente con otros productos UniFi, lo que permite una fácil expansión y personalización de la red. Es ideal para usuarios expertos en tecnología que desean administrar y monitorear su red doméstica en detalle. 4. TP-Link TL-SG108PE (conmutador PoE inteligente Gigabit de 8 puertos)--- Puertos: 8 (4 PoE, 4 regulares)--- Presupuesto PoE: 55W--- Velocidad: Gigabit--- Tipo: Inteligente/Administrado--- Ideal para: usuarios que necesitan una gestión de red ligera.--- Ventajas: Gestión sencilla basada en web, compatibilidad con VLAN, funciones de QoS.--- Contras: Presupuesto PoE ligeramente limitado.Por qué es fantástico: este conmutador inteligente proporciona capacidades de gestión básicas como compatibilidad con VLAN y QoS, lo que lo convierte en una buena opción para aquellos que desean un poco más de control sobre el tráfico de su red pero no necesitan un conmutador totalmente gestionado. 5. Cisco CBS110-8P-E-2G (conmutador PoE Gigabit de 8 puertos)--- Puertos: 8 (4 PoE, 2 enlaces ascendentes SFP)--- Presupuesto PoE: 67W--- Velocidad: Gigabit--- Tipo: No administrado--- Ideal para: Redes pequeñas que requieren un conmutador duradero y confiable.--- Ventajas: Alta confiabilidad, calidad de construcción robusta.--- Contras: Precio más alto por un conmutador no administrado.Por qué es fantástico: Cisco es conocido por sus equipos de red de alta calidad y este conmutador PoE no es una excepción. Si bien no es administrado, es una opción sólida para los usuarios que necesitan un conmutador duradero y confiable con suficiente energía para varios dispositivos.  Conclusión:Para la mayoría de los usuarios domésticos, un conmutador PoE Gigabit de 5 a 8 puertos ofrecerá el equilibrio adecuado entre potencia, puertos y asequibilidad. Si necesita simplicidad, opte por un conmutador no administrado como el TP-Link TL-SG1005P o Netgear GS308P. Sin embargo, si necesita más control sobre su red, puede valer la pena considerar un conmutador inteligente o administrado como el Ubiquiti UniFi Switch o TP-Link TL-SG108PE. Asegúrese de elegir un conmutador con un presupuesto de PoE suficiente para satisfacer los requisitos de energía de sus dispositivos y considere la posibilidad de expansión futura si planea agregar más dispositivos más adelante.
    LEER MÁS
  • ¿Cómo funciona PoE con conmutadores gigabit?
    Sep 15, 2022
    Power over Ethernet (PoE) funciona perfectamente con conmutadores gigabit para proporcionar energía y datos a través de un único cable Ethernet. Los conmutadores Gigabit PoE son capaces de entregar datos de red de alta velocidad (hasta 1 Gbps) junto con energía a dispositivos conectados como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico y teléfonos VoIP. Así es como funciona PoE con conmutadores gigabit: 1. Transmisión de energía y datos a través de EthernetEn un conmutador gigabit habilitado para PoE, tanto la energía como los datos se transmiten a través de cables Ethernet de categoría 5e (Cat5e) o superior. Estos cables constan de cuatro pares trenzados de hilos de cobre.--- Para la transmisión de datos, Gigabit Ethernet utiliza los cuatro pares para lograr altas velocidades (a diferencia de los estándares Ethernet más lentos que solo utilizan dos pares).--- Para la transmisión de energía, PoE envía electricidad a través de dos o los cuatro pares de cables, según el estándar PoE que se utilice.  2. Estándares PoE y suministro de energíaLos conmutadores Gigabit PoE admiten diferentes estándares PoE, que definen la cantidad de energía que pueden entregar a los dispositivos conectados:--- PoE (802.3af): Ofrece hasta 15,4 vatios por puerto, con aproximadamente 12,95 vatios disponibles en el dispositivo.--- PoE+ (802.3at): Proporciona hasta 30 vatios por puerto, con aproximadamente 25,5 vatios disponibles en el dispositivo.--- PoE++ (802.3bt): proporciona una potencia aún mayor, hasta 60 vatios (Tipo 3) o 100 vatios (Tipo 4) por puerto para dispositivos que consumen más energía, como iluminación LED, sistemas de automatización de edificios o cámaras IP avanzadas.  3. Cómo se entrega la energía en Gigabit PoE--- PoE funciona enviando corriente continua (CC) a través del cable Ethernet, mientras que los datos utilizan el mismo cable para la comunicación digital.--- En los estándares PoE (802.3af) y PoE+ (802.3at), la energía se entrega a través de dos de los cuatro pares trenzados (pares de repuesto o pares de datos). Sin embargo, en PoE++ (802.3bt), la energía se puede entregar a través de los cuatro pares, lo que permite que el conmutador envíe más energía sin comprometer la velocidad de transferencia de datos.--- Esto permite que los conmutadores gigabit mantengan velocidades de red de 1 Gbps mientras alimentan simultáneamente los dispositivos conectados.  4. Fuente de energía y dispositivos alimentadosEquipo de suministro de energía (PSE): Un conmutador PoE gigabit actúa como PSE y suministra energía a los dispositivos conectados a través de cables Ethernet.Dispositivos alimentados (PD): Los dispositivos que reciben energía, como cámaras IP, teléfonos VoIP o puntos de acceso inalámbrico, se conocen como PD. Estos dispositivos tienen soporte PoE incorporado, lo que les permite recibir energía y datos del conmutador PoE gigabit.--- El conmutador gigabit detecta automáticamente si un dispositivo conectado admite PoE, lo que garantiza que la energía solo se entregue a dispositivos compatibles.  5. Ventajas de PoE con Switches GigabitEntrega de energía y datos de alta velocidad: Los conmutadores Gigabit PoE proporcionan energía y datos de alta velocidad a través de un solo cable, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren un uso intensivo de ancho de banda, como videovigilancia, redes Wi-Fi y dispositivos IoT.Eficiencia de costos y espacio: Al entregar energía y datos a través de un solo cable, PoE reduce la necesidad de adaptadores o tomas de corriente independientes, lo que agiliza la instalación y ahorra costos de infraestructura.Colocación flexible del dispositivo: Los dispositivos se pueden instalar en ubicaciones óptimas sin preocuparse por el acceso a las tomas de corriente, ya que pueden recibir energía directamente desde el conmutador gigabit habilitado para PoE.Escalabilidad: Los conmutadores Gigabit PoE facilitan la ampliación de la infraestructura de red. Se pueden agregar nuevos dispositivos sin necesidad de cableado de alimentación separado, lo que permite que las redes crezcan sin un cableado excesivo.  6. Compatibilidad con versiones anteriores--- Los conmutadores Gigabit PoE son compatibles con dispositivos de menor velocidad y estándares PoE anteriores. Esto significa que pueden alimentar dispositivos que solo requieren velocidades de 10/100 Mbps o niveles de potencia más bajos (como dispositivos PoE estándar), al mismo tiempo que admiten datos de alta velocidad para dispositivos más exigentes.  7. Eficiencia Energética--- Muchos conmutadores PoE gigabit modernos incluyen tecnologías de ahorro de energía, como la administración inteligente de energía. Esta característica ajusta dinámicamente la entrega de energía según los requisitos de cada dispositivo conectado, garantizando que no se desperdicie energía.--- Los conmutadores Gigabit PoE también pueden admitir LLDP (Protocolo de descubrimiento de capa de enlace), que ayuda a negociar la cantidad exacta de energía requerida por cada dispositivo, optimizando aún más la eficiencia energética.  8. Presupuesto PoE--- El presupuesto PoE de un conmutador gigabit se refiere a la cantidad total de energía que puede suministrar a los dispositivos conectados. Por ejemplo, un conmutador puede tener un presupuesto PoE de 150 W, lo que significa que puede distribuir hasta 150 vatios de energía entre todos sus puertos habilitados para PoE.--- Los administradores deben calcular los requisitos de energía total de todos los dispositivos conectados para garantizar que no excedan el presupuesto de PoE del conmutador.  9. Características del conmutador Gigabit PoEAdministrado versus no administrado: muchos conmutadores PoE gigabit son administrados, lo que permite funciones avanzadas como VLAN, QoS (calidad de servicio) y monitoreo de tráfico. Estas funciones pueden optimizar el rendimiento de la red para dispositivos alimentados por PoE, como cámaras IP o puntos de acceso.--- Programación PoE: Algunos conmutadores administrados permiten programar la entrega de energía PoE, donde los dispositivos se pueden encender o apagar en ciertos momentos, mejorando la eficiencia energética.--- Monitoreo de energía: los conmutadores avanzados pueden monitorear el uso de energía y alertar a los administradores sobre cualquier problema relacionado con la energía, como un dispositivo que consume demasiada energía.  Conclusión:PoE con conmutadores gigabit proporciona una solución altamente eficiente para entregar datos y energía de alta velocidad a dispositivos de red a través de un único cable Ethernet. Esto simplifica las instalaciones, reduce los costos de infraestructura y admite una amplia gama de dispositivos, lo que lo hace ideal para redes modernas. La combinación de velocidad gigabit y PoE garantiza que incluso los dispositivos que consumen mucho ancho de banda y energía, como cámaras IP y puntos de acceso, puedan ser compatibles de manera eficiente.
    LEER MÁS
  • ¿Cómo simplifica PoE la gestión de la red?
    Sep 12, 2022
    Power over Ethernet (PoE) simplifica la administración de la red de varias maneras clave, mejorando tanto la eficiencia como la escalabilidad en diversos entornos de red. Al combinar la entrega de datos y energía a través de un único cable Ethernet, PoE elimina la necesidad de fuentes de alimentación separadas para dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico y teléfonos VoIP. Así es como PoE simplifica la administración de la red: 1. Control de energía centralizadoDistribución de energía simplificada: PoE permite a los administradores de red controlar la alimentación de los dispositivos de forma remota desde un conmutador o controlador central. Esta centralización facilita la administración de ciclos de energía (reinicio de dispositivos), realizar mantenimiento o programar la energía para dispositivos como cámaras o puntos de acceso sin acceder físicamente a ellos.Gestión remota de energía: La energía se puede monitorear, programar e incluso apagar de forma remota. Esto es especialmente útil para los equipos de TI que administran dispositivos en áreas grandes o en múltiples sitios, lo que reduce la necesidad de visitas al sitio.  2. Complejidad de cableado reducidaCable único para alimentación y datos: PoE elimina la necesidad de cableado eléctrico separado para alimentar los dispositivos, simplificando la instalación y reduciendo el desorden de cables. Esto es especialmente útil en áreas o lugares de difícil acceso donde la instalación de tomas de corriente adicionales sería costosa o poco práctica.Menos dependencia de la infraestructura: Sin la necesidad de enchufes eléctricos cerca de cada dispositivo, PoE brinda a los administradores de red más flexibilidad en la ubicación de los dispositivos, especialmente para cosas como cámaras de vigilancia o puntos de acceso inalámbricos, que se pueden instalar donde ya existe cableado de datos.  3. Ahorro de costosMenores costos de instalación: Con PoE, se elimina la necesidad de que los electricistas instalen líneas eléctricas separadas, lo que genera ahorros significativos en costos de instalación y mano de obra. PoE utiliza cableado Ethernet estándar (Cat5e, Cat6) que puede transportar datos y energía, minimizando la necesidad de materiales adicionales.Menos fuentes de alimentación: Al eliminar la necesidad de adaptadores de corriente individuales para cada dispositivo, PoE reduce los costos de hardware. Los dispositivos pueden obtener energía directamente del conmutador de red, lo que agiliza la distribución de energía y reduce la sobrecarga de hardware.  4. Escalabilidad de red mejoradaFácil implementación de nuevos dispositivos: PoE simplifica la adición de nuevos dispositivos a la red, lo que permite a los administradores implementar rápidamente cámaras IP, puntos de acceso o dispositivos IoT sin la necesidad de tener en cuenta la disponibilidad de energía. Los dispositivos se pueden conectar fácilmente con un solo cable Ethernet, lo que hace que las expansiones sean más rápidas y eficientes.Crecimiento modular: A medida que crecen las necesidades de la red, las redes PoE pueden escalar más fácilmente que las redes tradicionales. Los dispositivos se pueden agregar de forma incremental sin tener que preocuparse por limitaciones de energía o actualizaciones de infraestructura.  5. Fiabilidad mejoradaSuministro de energía ininterrumpida (UPS): Los conmutadores PoE se pueden conectar a una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS), lo que garantiza que todos los dispositivos conectados (como cámaras IP y puntos de acceso) continúen funcionando durante los cortes de energía. Esto garantiza una alta disponibilidad y confiabilidad en entornos críticos, como sistemas de seguridad o redes de comunicaciones.Monitoreo Centralizado: El consumo de energía de los dispositivos habilitados para PoE se puede monitorear desde el conmutador, lo que permite a los administradores realizar un seguimiento del rendimiento e identificar cualquier problema (por ejemplo, fluctuaciones en el consumo de energía o mal funcionamiento del dispositivo) de forma remota.  6. Mantenimiento y solución de problemas simplificadosReinicios remotos del dispositivo: PoE permite reiniciar y encender de forma remota dispositivos como cámaras o puntos de acceso que puedan estar experimentando problemas. Esto reduce la necesidad de acceso físico a los dispositivos y minimiza el tiempo de inactividad de la red.Diagnóstico simplificado: Muchos conmutadores PoE vienen con funciones de administración avanzadas como SNMP (Protocolo simple de administración de red) para monitorear el estado y el consumo de energía de los dispositivos conectados. Esto permite a los equipos de TI diagnosticar rápidamente problemas y optimizar la distribución de energía sin intervención manual.  7. Flexibilidad en la colocación del dispositivoNo hay necesidad de proximidad a tomas de corriente: PoE permite instalar dispositivos en lugares que de otro modo serían difíciles de alimentar, como techos, paredes o áreas exteriores. Esta flexibilidad es particularmente valiosa para dispositivos como cámaras de seguridad, puntos de acceso y señalización digital, donde el posicionamiento es fundamental para una cobertura óptima.Ideal para áreas remotas y de difícil acceso: PoE es especialmente beneficioso para implementaciones remotas donde el acceso a líneas eléctricas es limitado o no está disponible. Por ejemplo, se utiliza con frecuencia en sistemas de vigilancia exteriores, ciudades inteligentes y configuraciones industriales de IoT.  8. Eficiencia EnergéticaGestión de energía inteligente: Los dispositivos PoE pueden utilizar estándares de eficiencia energética como PoE+ (802.3at) o PoE++ (802.3bt), que asignan energía de forma inteligente en función de las necesidades de cada dispositivo. Esto garantiza que solo se entregue la cantidad necesaria de energía, lo que reduce el consumo general de energía y optimiza el uso de energía de la red.  Resumen de los beneficios de PoE para la gestión de redes:Aspecto de simplificaciónDescripciónControl de energía centralizadoAdministre y supervise de forma remota el consumo de energía del dispositivo.Cableado reducidoUn solo cable proporciona energía y datos, lo que reduce el desorden.Ahorro de costosMenores costos de instalación y hardware debido a que no hay cableado de alimentación separado.EscalabilidadAgregue fácilmente nuevos dispositivos sin preocuparse por las tomas de corriente.FiabilidadLos dispositivos conectados a PoE pueden permanecer operativos durante cortes de energía utilizando UPS.Mantenimiento simplificadoEl ciclo de energía remoto y el monitoreo de dispositivos reducen el tiempo de inactividad.Colocación flexibleLos dispositivos se pueden colocar en cualquier lugar al que puedan llegar los cables Ethernet.Eficiencia EnergéticaLa gestión inteligente de la energía optimiza el consumo de energía.  Conclusión:PoE simplifica enormemente la gestión de la red al centralizar el control de energía, reducir el cableado, recortar costos y mejorar la escalabilidad y confiabilidad. Su capacidad para entregar energía y datos a través de un solo cable lo convierte en una solución ideal para redes modernas que necesitan acomodar una cantidad cada vez mayor de dispositivos conectados de manera eficiente y flexible.
    LEER MÁS
  • ¿Qué es PoE+ (802.3at)?
    Sep 10, 2022
    PoE+ (802.3at) es una versión mejorada de Power over Ethernet (PoE), estandarizada según la especificación IEEE 802.3at. Se basa en el estándar PoE original (802.3af) al proporcionar más potencia a los dispositivos conectados, lo que lo hace adecuado para alimentar equipos de red más exigentes. Aquí hay un desglose detallado de PoE+: Características clave de PoE+ (802.3at):1.Mayor potencia de salida:--- PoE (802.3af) ofrece un máximo de 15,4 vatios de potencia por puerto a los dispositivos conectados.--- PoE+ (802.3at) aumenta significativamente la potencia disponible a 30 vatios por puerto. Después de tener en cuenta las pérdidas de energía en el cable, la potencia real disponible en el dispositivo (dispositivo alimentado o PD) es de aproximadamente 25,5 vatios.--- Esta mayor potencia de salida permite que PoE+ admita dispositivos con mayores requisitos de energía.2.Soporte del dispositivo:PoE+ (802.3at) está diseñado para alimentar dispositivos de red más exigentes que no pueden recibir alimentación eficiente mediante PoE estándar. Algunos ejemplos incluyen:--- Cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom) con funciones avanzadas como controles motorizados y calentadores.--- Puntos de acceso inalámbrico (AP) con múltiples radios, tecnología MIMO o mayores requisitos de transmisión de datos.--- Teléfonos VoIP con pantallas de video o funciones adicionales.--- Equipos de videoconferencia.--- Algunos conmutadores de red o cámaras IP con funciones adicionales como visión nocturna o sensores adicionales.3.Compatibilidad con versiones anteriores:--- PoE+ (802.3at) es totalmente compatible con dispositivos PoE (802.3af), lo que significa que un conmutador PoE+ puede alimentar dispositivos PoE y PoE+.--- Sin embargo, los dispositivos PoE que cumplen únicamente con el estándar 802.3af seguirán recibiendo un máximo de 15,4 vatios, incluso cuando estén conectados a un conmutador PoE+.4.Requisitos de cables:--- PoE+ (802.3at) funciona con cables Ethernet estándar Cat5e o superior, al igual que PoE normal. Sin embargo, para lograr un rendimiento óptimo y minimizar las pérdidas de energía, se recomienda utilizar cableado Cat5e, Cat6 o mejor, especialmente para tramos de cable más largos.--- PoE+ utiliza dos pares de cables (al igual que PoE) para entregar energía y datos.Negociación de energía (LLDP):--- PoE+ utiliza un sistema de negociación de energía más avanzado conocido como Protocolo de descubrimiento de capa de enlace (LLDP) para negociar la cantidad exacta de energía que necesita un dispositivo. Esto hace que PoE+ sea más eficiente energéticamente, ya que puede suministrar la cantidad justa de energía en lugar de entregar una potencia fija.  Diferencias entre PoE (802.3af) y PoE+ (802.3at):CaracterísticaPoE (802.3af)PoE+ (802.3at)Salida de energíaHasta 15,4 vatios por puerto Hasta 30 vatios por puertoEnergía disponible en el dispositivoHasta 12,95 vatios (después de pérdidas)Hasta 25,5 vatios (después de pérdidas)Tipos de dispositivosTeléfonos VoIP, cámaras IP básicas, AP pequeñosCámaras de alta gama, AP multiradio, cámaras PTZCompatibilidad con versiones anterioresCompatible con dispositivos PoE (802.3af)Compatible con versiones anteriores de PoE (802.3af)Tipo de cableCat5 o superiorSe recomienda Cat5e o superior  Aplicaciones de PoE+ (802.3at):PoE+ es ideal para dispositivos que requieren más energía que la que puede proporcionar PoE estándar, como:--- Sistemas de vigilancia: Cámaras IP avanzadas, especialmente aquellas con funciones como zoom motorizado o elementos calefactores.--- Redes inalámbricas: Puntos de acceso (AP) inalámbricos de alto rendimiento en empresas o espacios públicos.--- Teléfonos VoIP: Teléfonos con grandes pantallas a color o capacidad de videoconferencia.--- Señalización digital: Displays más grandes o complejos que necesitan mayor potencia.  Resumen:PoE+ (802.3at) ofrece una mayor potencia de salida que el estándar PoE original, lo que lo hace adecuado para dispositivos que consumen más energía y al mismo tiempo mantiene la compatibilidad con estándares PoE más antiguos. Esto la convierte en una solución flexible y escalable para la infraestructura de red moderna, especialmente en entornos como seguridad, redes Wi-Fi y edificios inteligentes.
    LEER MÁS
1 2 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Un total de 49paginas

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos