Blog
Hogar Blog

¿Se pueden conectar en cadena los extensores PoE para distancias mayores?

¿Se pueden conectar en cadena los extensores PoE para distancias mayores?

April 26, 2022

Can PoE Extenders Be Daisy-Chained for Greater Distances?  Yes, PoE extenders can be daisy-chained to extend the reach of your Power over Ethernet (PoE) network over longer distances. This setup allows you to continue transmitting both power and data beyond the standard 100-meter limit of Ethernet cables. However, while this method can be effective for extending network coverage, there are several important considerations to ensure reliability and optimal performance.    How Daisy-Chaining PoE Extenders Works  Daisy-chaining PoE extenders involves connecting one extender to the next in series, with each extender receiving power and data from the previous one. This enables the transmission of power and data over longer distances by utilizing multiple extenders, each of which regenerates and passes the signal forward.  Typical Daisy-Chaining Process:  1. PoE Source (Switch/Injector): The network begins with a PoE-enabled device (such as a PoE switch or PoE injector) that supplies both power and data to the first PoE extender.  2. PoE Extender (First Unit): The first PoE extender receives the PoE input from the PoE source. It then regenerates the power and data, extending the reach and sending the signal to the next extender.  3. PoE Extender (Subsequent Units): Each subsequent PoE extender receives power and data from the previous one, regenerates the signal, and passes it on to the next device or another extender in the chain.  Example Scenario:  --- PoE Source → PoE Extender 1 → PoE Extender 2 → PoE Extender 3 → PoE-powered devices (e.g., cameras, access points).      Key Considerations for Daisy-Chaining PoE Extenders  While daisy-chaining PoE extenders can extend the network, there are several important factors to ensure the system works efficiently:  1. PoE Power Budget and Distribution  --- Each PoE extender gets its power from the PoE switch or injector. This means the power supplied by the PoE source must be sufficient to power not only the extenders but also the PoE-powered devices connected to the extenders.  Power limits are governed by the PoE standard (e.g., 802.3af, 802.3at, or 802.3bt):  --- 802.3af provides up to 15.4W per port.  --- 802.3at (PoE+) provides up to 25.5W per port.  --- 802.3bt (PoE++ / Ultra PoE) can provide up to 60W (Type 3) or 100W (Type 4) per port.  As you daisy-chain more extenders, the power budget might be stretched, especially if each extender is powering multiple devices. In these cases:  --- The PoE source (switch or injector) must have enough power to support both the extenders and the devices connected downstream.  --- If the PoE source does not supply enough power, some devices may not function properly, or the extender may not be able to regenerate the signal adequately.  2. Ethernet Cable Quality and Length  --- The maximum distance for Ethernet cables is generally 100 meters (328 feet) for Cat 5e or Cat 6 cables, but with daisy-chaining, you are effectively adding the distances of each Ethernet segment.  --- Each PoE extender can typically extend the reach by another 100 meters, but keep in mind that signal degradation might occur after several extenders or long cable runs.  --- Cable quality is important. For higher-speed applications or longer distances, using Cat 6 or Cat 6a cables will reduce signal loss and support higher speeds (e.g., Gigabit Ethernet).  --- Use high-quality cables to ensure the PoE signal (which includes power) doesn't degrade too much over long distances.  3. Signal Integrity and Latency  --- As you add more extenders to the chain, there may be a slight increase in signal latency and potential packet loss depending on the quality of the extenders. In practical terms, this might cause slight delays in data transmission, though it’s typically not an issue for many applications like video surveillance or basic networking.  --- The PoE extenders must be regenerative, meaning each one should be capable of properly regenerating both power and data signals to maintain a stable network connection.  4. Power Consumption of the Devices  --- Ensure the total power consumption of the devices connected to the PoE extenders does not exceed the power available from the PoE source. If multiple devices are connected to a single extender, the power draw could exceed the available budget.  --- High-power devices (e.g., PTZ cameras or Wi-Fi access points) may require more power, so make sure the PoE source can provide enough wattage to handle multiple devices across several extenders.  5. Extender Capacity  --- Some PoE extenders can handle multiple output ports (i.e., they can power more than one device at a time), while others might only provide a single output. Be mindful of the power budget of each extender and ensure you're not overloading it with too many devices.  --- If you're daisy-chaining multiple extenders, it’s advisable to ensure that each extender is only powering a reasonable number of devices based on its power budget.  6. Max Number of Daisy-Chained Extenders  --- Most PoE extenders can be daisy-chained, but the practical number of extenders you can connect depends on factors like the power budget and signal integrity.  --- While it's technically possible to daisy-chain several extenders, the performance of the network could degrade after about three to five extenders, especially if you're transmitting power to multiple devices.  --- It's a good practice to limit the chain to 3-4 extenders to ensure stable performance. If you need to extend further, consider placing a new PoE switch or injector at the point where the daisy-chain becomes too long.      Advantages of Daisy-Chaining PoE Extenders  --- Cost-effective: Daisy-chaining is a more affordable alternative to installing multiple switches or running new power cables.  --- Flexible Installation: It allows you to easily extend PoE to remote areas or buildings where running new cables might be impractical or expensive.  --- Simplifies Wiring: The use of a single Ethernet cable from the PoE source to the first extender reduces the need for multiple power supplies and separate data lines.      Disadvantages or Limitations  --- Power Limitation: As mentioned, daisy-chaining too many extenders can overload the PoE source if not properly managed.  --- Signal Loss Over Distance: Each extender regenerates the signal, but with every additional cable run, there’s potential for signal degradation or latency, especially over very long distances.  --- Network Complexity: As more extenders are added, the network setup becomes more complex, and diagnosing potential issues becomes more challenging.      Conclusion  Yes, PoE extenders can be daisy-chained to extend the reach of your network. However, there are several factors you need to consider:  --- Power Budget: Ensure the PoE source has enough power to support both the extenders and connected devices.  --- Cable Quality and Length: Use high-quality Ethernet cables (Cat 6 or better) and be aware of distance limitations.  --- Device Power Requirements: Ensure the devices connected to each extender do not exceed the power budget.  --- Extender Limitations: While technically possible, it’s typically best to daisy-chain **  three to four extenders** to avoid signal degradation and ensure stable performance.  Daisy-chaining PoE extenders is a practical way to extend the reach of your network, but it requires careful planning to manage power, distance, and device requirements. If you need to extend the network significantly beyond these limits, consider using additional PoE injectors or strategically placing PoE switches along the route to maintain optimal power and performance across your system.

 

¿Se pueden conectar en cadena los extensores PoE para distancias mayores?

Sí, los extensores PoE se pueden conectar en cadena para ampliar el alcance de su red Power over Ethernet (PoE) a distancias más largas. Esta configuración le permite continuar transmitiendo energía y datos más allá del límite estándar de 100 metros de cables Ethernet. Sin embargo, si bien este método puede ser eficaz para ampliar la cobertura de la red, existen varias consideraciones importantes para garantizar la confiabilidad y el rendimiento óptimo.

 

Cómo funciona la conexión en cadena de extensores PoE

Conexión en cadena Extensores PoE Implica conectar un extensor al siguiente en serie, y cada extensor recibe energía y datos del anterior. Esto permite la transmisión de energía y datos a distancias más largas mediante el uso de múltiples extensores, cada uno de los cuales regenera y transmite la señal.

Proceso típico de conexión en cadena:

1. Fuente PoE (conmutador/inyector): la red comienza con un dispositivo habilitado para PoE (como un conmutador PoE o un inyector PoE) que suministra energía y datos al primer extensor PoE.

2. Extensor PoE (primera unidad): el primer extensor PoE recibe la entrada PoE de la fuente PoE. Luego regenera la energía y los datos, ampliando el alcance y enviando la señal al siguiente extensor.

3. Extensor PoE (Unidades posteriores): Cada extensor PoE posterior recibe energía y datos del anterior, regenera la señal y la pasa al siguiente dispositivo u otro extensor de la cadena.

Escenario de ejemplo:

--- Fuente PoE → Extensor PoE 1 → Extensor PoE 2 → Extensor PoE 3 → Dispositivos alimentados por PoE (por ejemplo, cámaras, puntos de acceso).

 

 

Consideraciones clave para la conexión en cadena de extensores PoE

Si bien la conexión en cadena de extensores PoE puede ampliar la red, existen varios factores importantes para garantizar que el sistema funcione de manera eficiente:

1. Distribución y presupuesto de energía PoE

--- Cada extensor PoE obtiene su energía del conmutador PoE o inyector. Esto significa que la energía suministrada por la fuente PoE debe ser suficiente para alimentar no solo los extensores sino también los dispositivos alimentados por PoE conectados a los extensores.

Los límites de energía se rigen por el estándar PoE (por ejemplo, 802.3af, 802.3at o 802.3bt):

--- 802.3af proporciona hasta 15,4 W por puerto.

--- 802.3at (PoE+) proporciona hasta 25,5 W por puerto.

--- 802.3bt (PoE++ / Ultra PoE) puede proporcionar hasta 60W (Tipo 3) o 100W (Tipo 4) por puerto.

A medida que conecta en cadena más extensores, el presupuesto de energía puede verse reducido, especialmente si cada extensor alimenta varios dispositivos. En estos casos:

--- La fuente PoE (switch o inyector) debe tener suficiente energía para soportar tanto los extensores como los dispositivos conectados aguas abajo.

--- Si la fuente PoE no suministra suficiente energía, es posible que algunos dispositivos no funcionen correctamente o que el extensor no pueda regenerar la señal adecuadamente.

2. Calidad y longitud del cable Ethernet

--- La distancia máxima para los cables Ethernet es generalmente de 100 metros (328 pies) para cables Cat 5e o Cat 6, pero con la conexión en cadena, efectivamente está sumando las distancias de cada segmento de Ethernet.

--- Cada extensor PoE normalmente puede ampliar el alcance otros 100 metros, pero tenga en cuenta que la degradación de la señal puede ocurrir después de varios extensores o cables largos.

--- La calidad del cable es importante. Para aplicaciones de mayor velocidad o distancias más largas, el uso de cables Cat 6 o Cat 6a reducirá la pérdida de señal y admitirá velocidades más altas (por ejemplo, Gigabit Ethernet).

--- Utilice cables de alta calidad para garantizar que la señal PoE (que incluye alimentación) no se degrade demasiado en distancias largas.

3. Integridad y latencia de la señal

--- A medida que agrega más extensores a la cadena, puede haber un ligero aumento en la latencia de la señal y una posible pérdida de paquetes dependiendo de la calidad de los extensores. En términos prácticos, esto podría causar ligeros retrasos en la transmisión de datos, aunque normalmente no es un problema para muchas aplicaciones como videovigilancia o redes básicas.

--- Los extensores PoE deben ser regenerativos, lo que significa que cada uno debe ser capaz de regenerar adecuadamente tanto las señales de energía como de datos para mantener una conexión de red estable.

4. Consumo de energía de los dispositivos

--- Asegúrese de que el consumo total de energía de los dispositivos conectados a los extensores PoE no exceda la energía disponible de la fuente PoE. Si se conectan varios dispositivos a un solo extensor, el consumo de energía podría exceder el presupuesto disponible.

--- Los dispositivos de alta potencia (por ejemplo, cámaras PTZ o puntos de acceso Wi-Fi) pueden requerir más energía, así que asegúrese de que la fuente PoE pueda proporcionar suficiente potencia para manejar múltiples dispositivos en varios extensores.

5. Capacidad del extensor

--- Algunos extensores PoE pueden manejar múltiples puertos de salida (es decir, pueden alimentar más de un dispositivo a la vez), mientras que otros pueden proporcionar solo una salida. Tenga en cuenta el presupuesto de energía de cada extensor y asegúrese de no sobrecargarlo con demasiados dispositivos.

--- Si está conectando en cadena varios extensores, es recomendable asegurarse de que cada extensor solo alimente una cantidad razonable de dispositivos según su presupuesto de energía.

6. Número máximo de extensores conectados en cadena

--- La mayoría de los extensores PoE se pueden conectar en cadena, pero la cantidad práctica de extensores que puede conectar depende de factores como el presupuesto de energía y la integridad de la señal.

--- Si bien es técnicamente posible conectar en cadena varios extensores, el rendimiento de la red podría degradarse después de entre tres y cinco extensores, especialmente si está transmitiendo energía a varios dispositivos.

--- Es una buena práctica limitar la cadena a 3 o 4 extensores para garantizar un rendimiento estable. Si necesita ampliar más, considere colocar un nuevo conmutador o inyector PoE en el punto donde la conexión en cadena se vuelve demasiado larga.

 

 

Ventajas de los extensores PoE conectados en cadena

--- Rentable: la conexión en cadena es una alternativa más económica que instalar varios interruptores o instalar nuevos cables de alimentación.

--- Instalación flexible: Le permite extender PoE fácilmente a áreas o edificios remotos donde instalar cables nuevos puede resultar poco práctico o costoso.

--- Simplifica el cableado: el uso de un único cable Ethernet desde la fuente PoE hasta el primer extensor reduce la necesidad de múltiples fuentes de alimentación y líneas de datos separadas.

 

 

Desventajas o limitaciones

--- Limitación de energía: como se mencionó, conectar en cadena demasiados extensores puede sobrecargar la fuente PoE si no se administra adecuadamente.

--- Pérdida de señal a lo largo de la distancia: cada extensor regenera la señal, pero con cada paso de cable adicional, existe la posibilidad de degradación o latencia de la señal, especialmente en distancias muy largas.

--- Complejidad de la red: a medida que se agregan más extensores, la configuración de la red se vuelve más compleja y el diagnóstico de problemas potenciales se vuelve más desafiante.

 

 

Conclusión

Sí, los extensores PoE se pueden conectar en cadena para ampliar el alcance de su red. Sin embargo, hay varios factores que debes considerar:

--- Presupuesto de energía: asegúrese de que la fuente PoE tenga suficiente energía para soportar tanto los extensores como los dispositivos conectados.

--- Calidad y longitud del cable: utilice cables Ethernet de alta calidad (Cat 6 o mejor) y tenga en cuenta las limitaciones de distancia.

--- Requisitos de energía del dispositivo: asegúrese de que los dispositivos conectados a cada extensor no excedan el presupuesto de energía.

--- Limitaciones del extensor: si bien es técnicamente posible, normalmente es mejor conectarlo en cadena **

de tres a cuatro extensores** para evitar la degradación de la señal y garantizar un rendimiento estable.

Conectar en cadena extensores PoE es una forma práctica de ampliar el alcance de su red, pero requiere una planificación cuidadosa para administrar la energía, la distancia y los requisitos del dispositivo. Si necesita extender la red significativamente más allá de estos límites, considere usar inyectores PoE adicionales o colocar conmutadores PoE estratégicamente a lo largo de la ruta para mantener una potencia y un rendimiento óptimos en todo su sistema.

 

 

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos