Alimentación a través de Ethernet (PoE)

Hogar

Alimentación a través de Ethernet (PoE)

  • ¿Cuáles son los diferentes estándares PoE (IEEE 802.3af/at/bt)?
    Oct 15, 2020
      Los estándares de alimentación a través de Ethernet (PoE) definen cómo se entrega la energía a través de cables Ethernet para alimentar dispositivos en red, como cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbrico. Los principales estándares PoE son IEEE 802.3af, IEEE 802.3at e IEEE 802.3bt. Cada estándar describe los niveles de potencia, voltaje y corriente máxima que se pueden proporcionar a los dispositivos. A continuación se muestra un desglose de los diferentes estándares PoE:   1.IEEE 802.3af (PoE) Introducido: 2003 Salida de energía por puerto: Hasta 15,4W en el interruptor Energía disponible para dispositivos: Hasta 12,95 W (después de tener en cuenta la pérdida de energía a través del cable) Voltaje: 44-57V Corriente máxima: 350mA Tipo de cable: Requiere Cat5 o superior (Cat5e, Cat6, etc.) Dispositivos típicos compatibles: --- Teléfonos VoIP --- Cámaras IP básicas (no PTZ) --- Puntos de acceso inalámbricos de bajo consumo Descripción general: El estándar IEEE 802.3af, comúnmente conocido como PoE, proporciona hasta 15,4 vatios de potencia por puerto. Después de considerar las pérdidas de energía a través del cable Ethernet, hay aproximadamente 12,95 W disponibles para alimentar el dispositivo. Este estándar es suficiente para dispositivos de bajo consumo, como teléfonos VoIP y cámaras IP estándar, pero puede que no proporcione suficiente energía para dispositivos avanzados con mayores demandas de energía.     2. IEEE 802.3at (PoE+) Introducido: 2009 Salida de energía por puerto: Hasta 30W en el interruptor Energía disponible para dispositivos: Hasta 25,5W Voltaje: 50-57V Corriente máxima: 600mA Tipo de cable: Requiere Cat5 o superior Dispositivos típicos compatibles: --- Puntos de acceso inalámbrico con múltiples antenas --- Cámaras IP PTZ (Pan-Tilt-Zoom) --- Teléfonos IP avanzados con vídeo --- iluminación LED Descripción general: IEEE 802.3at, conocido como PoE+, aumentó significativamente las capacidades de suministro de energía a través de PoE, proporcionando hasta 30 W por puerto, con 25,5 W disponibles para dispositivos. Este mayor presupuesto de energía hace que PoE+ sea adecuado para dispositivos más exigentes, como cámaras IP avanzadas (cámaras PTZ), puntos de acceso inalámbrico y dispositivos que admiten funcionalidad de video.     3. IEEE 802.3bt (PoE++ o PoE de 4 pares) Introducido: 2018 Salida de energía por puerto (Tipo 3): Hasta 60W en el interruptor Energía disponible para dispositivos (Tipo 3): Hasta 51W Salida de energía por puerto (Tipo 4): Hasta 100W en el interruptor Energía disponible para dispositivos (Tipo 4): Hasta 71,3W Voltaje (Tipo 3): 50-57V Voltaje (Tipo 4): 52-57V Corriente máxima (Tipo 3): 600 mA por par Corriente máxima (Tipo 4): 960 mA por par Tipo de cable: Requiere Cat5e o superior para el Tipo 3 y Cat6 o superior para el Tipo 4 (para un rendimiento óptimo) Dispositivos típicos compatibles: --- Puntos de acceso inalámbrico de alta gama (Wi-Fi 6/6E) --- Cámaras PTZ de alta potencia --- Señalización digital --- Sistemas de automatización de edificios (por ejemplo, iluminación inteligente, controles HVAC) --- Estaciones de trabajo de cliente ligero --- Sistemas POS (Punto de Venta) Descripción general: IEEE 802.3bt, también conocido como PoE++ o PoE de 4 pares, amplía aún más la capacidad de alimentación al utilizar los cuatro pares de cables de un cable Ethernet para suministrar energía. Este estándar tiene dos niveles de potencia: Tipo 3 (hasta 60W) y Tipo 4 (hasta 100W). PoE++ está diseñado para admitir dispositivos de alta potencia como pantallas digitales grandes, puntos de acceso inalámbrico de alto rendimiento e incluso dispositivos IoT en edificios inteligentes.     Resumen de estándares PoE Estándar Salida de potencia máxima por puerto Potencia máxima disponible para el dispositivo Dispositivos típicos alimentados Año de introducción IEEE 802.3af 15,4W 12,95W Teléfonos VoIP, cámaras IP estándar, puntos de acceso de bajo consumo 2003 IEEE 802.3at 30W  25,5W Cámaras IP PTZ, puntos de acceso avanzados, videoteléfonos 2009 IEEE 802.3bt (Tipo 3) 60W 51W WAP de alta gama, cámaras PTZ, sistemas de automatización de edificios 2018 IEEE 802.3bt (Tipo 4) 100W 71,3W Señalización digital, iluminación inteligente, dispositivos PoE de alta potencia 2018     Elegir el estándar PoE adecuado para su red --- IEEE 802.3af (PoE): Ideal para redes con dispositivos de bajo consumo como teléfonos VoIP, cámaras IP básicas y puntos de acceso simples. --- IEEE 802.3at (PoE+): más adecuado para dispositivos de potencia media como cámaras PTZ, puntos de acceso avanzados y dispositivos que requieren más de 15,4 W. --- IEEE 802.3bt (PoE++): Necesario para dispositivos de alta potencia como puntos de acceso Wi-Fi 6, sistemas de automatización de edificios, grandes conjuntos de iluminación LED y otros equipos que consumen mucha energía.   Asegúrese de evaluar las necesidades de energía de sus dispositivos conectados y elija un conmutador o inyector PoE que admita el estándar adecuado. Para estar preparado para el futuro, optar por conmutadores PoE+ o PoE++ garantiza que su red pueda manejar dispositivos más exigentes a medida que crece su infraestructura.
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es la potencia máxima que puede proporcionar PoE?
    Oct 20, 2020
    La potencia máxima que puede proporcionar Power over Ethernet (PoE) depende del estándar PoE específico que se utilice. El último estándar ofrece una potencia significativamente mayor en comparación con las versiones anteriores. A continuación se muestra un desglose de los límites de energía entre los diferentes estándares PoE:   1.IEEE 802.3af (PoE) Salida de potencia máxima (en el PSE - Equipo de suministro de energía): 15,4W por puerto Energía disponible para dispositivos (en el PD - Dispositivo alimentado): 12,95W Caso de uso: Dispositivos de bajo consumo como teléfonos VoIP, cámaras IP básicas y puntos de acceso inalámbrico.     2. IEEE 802.3at (PoE+, PoE Plus) Salida de potencia máxima: 30W por puerto Energía disponible para dispositivos: 25,5W Caso de uso: Dispositivos de potencia media como cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom), puntos de acceso inalámbricos avanzados y videoteléfonos.     3. IEEE 802.3bt (PoE++, PoE de 4 pares) Tipo 3 (PoE++): --- Potencia máxima de salida: 60W por puerto --- Potencia disponible para dispositivos: 51W --- Caso de uso: puntos de acceso inalámbricos de alto rendimiento, sistemas de videoconferencia de transmisión múltiple y cámaras PTZ. Tipo 4 (PoE++): --- Potencia máxima de salida: 100W por puerto --- Potencia disponible para dispositivos: 71,3W --- Caso de uso: Dispositivos que consumen mucha energía, como señalización digital, iluminación LED, automatización de edificios, sistemas de iluminación inteligentes y dispositivos PoE de gran tamaño.     Resumen de potencia máxima de salida: Estándar PoE Salida de potencia máxima (PSE) Energía disponible para dispositivos (PD) Caso de uso IEEE 802.3af (PoE)  15,4W 12,95W Teléfonos VoIP, cámaras IP básicas. IEEE 802.3at (PoE+) 30W 25,5W Cámaras PTZ, puntos de acceso inalámbricos avanzados IEEE 802.3bt (Tipo 3) 60W 51W WAP de alta gama, cámaras PTZ, conferencias IEEE 802.3bt (Tipo 4) 100W 71,3W Señalización digital, iluminación inteligente, dispositivos de alta potencia.     Entrega de potencia máxima: La entrega de energía PoE más alta se realiza a través de IEEE 802.3bt (Tipo 4), que puede proporcionar hasta 100 W en la fuente de alimentación y 71,3 W en el dispositivo.   Para la mayoría de las aplicaciones que requieren alta potencia, el estándar utilizado es PoE++ (802.3bt Tipo 3 o 4). Esto permite alimentar dispositivos más grandes, como puntos de acceso inalámbricos de alto rendimiento, sistemas de iluminación inteligentes y pantallas o carteles de gran tamaño, sin necesidad de una fuente de alimentación independiente.    
    LEER MÁS
  • ¿Cuáles son las aplicaciones de PoE en las ciudades inteligentes?
    Nov 10, 2020
      Power over Ethernet (PoE) desempeña un papel crucial en la infraestructura de las ciudades inteligentes al proporcionar un medio flexible, rentable y eficiente para alimentar una amplia gama de dispositivos en red. Estas son algunas aplicaciones clave de PoE en ciudades inteligentes:   1. Iluminación inteligente Solicitud: Alumbrado público inteligente y sistemas de iluminación exterior. Beneficios: PoE permite la gestión y control centralizados del alumbrado público. Admite luces LED de bajo consumo y permite el monitoreo, la atenuación y la programación remota. Ejemplo: Sistemas de iluminación adaptativos que ajustan el brillo según el tráfico o las condiciones climáticas.     2. Sistemas de Vigilancia y Seguridad Solicitud: Cámaras IP, sistemas de vigilancia y cámaras de reconocimiento de matrículas. Beneficios: PoE simplifica la instalación de cámaras de seguridad al eliminar la necesidad de cables de alimentación separados. También admite cámaras de alta resolución y garantiza un suministro de energía confiable. Ejemplo: Redes de CCTV en toda la ciudad para vigilancia del tráfico y prevención del delito.     3. Gestión inteligente del tráfico Solicitud: Controladores de señales de tráfico, sensores y semáforos inteligentes. Beneficios: PoE permite la implementación de sistemas avanzados de gestión del tráfico que pueden adaptarse a las condiciones del tráfico en tiempo real, mejorando el flujo del tráfico y reduciendo la congestión. Ejemplo: Señales de tráfico que se ajustan según la densidad y el flujo del tráfico.     4. Monitoreo Ambiental Solicitud: Sensores de calidad del aire, estaciones meteorológicas y sensores ambientales. Beneficios: PoE alimenta estos sensores, lo que permite a las ciudades recopilar datos sobre la calidad del aire, la temperatura, la humedad y otros factores ambientales. Estos datos ayudan a tomar decisiones informadas para la salud pública y la planificación urbana. Ejemplo: Sensores que monitorean los niveles de contaminación del aire y brindan alertas en tiempo real.     5. Puntos de acceso Wi-Fi públicos Solicitud: Puntos de acceso Wi-Fi en áreas públicas como parques, plazas y centros de transporte. Beneficios: PoE facilita la instalación de puntos de acceso Wi-Fi al proporcionar energía a través del mismo cable Ethernet utilizado para los datos, simplificando la instalación y reduciendo costos. Ejemplo: Wi-Fi gratuito en parques de la ciudad y zonas del centro para mejorar la conectividad pública.     6. Quioscos inteligentes y señalización digital Solicitud: Quioscos de información interactiva, señalización digital y vallas publicitarias electrónicas. Beneficios: PoE alimenta estos dispositivos y al mismo tiempo proporciona conectividad de red, lo que permite la visualización de contenido dinámico como información de la ciudad, anuncios y actualizaciones en tiempo real. Ejemplo: Quioscos digitales que brindan información sobre eventos locales y servicios públicos.     7. Sistemas de automatización de edificios Solicitud: Controles de edificios inteligentes para sistemas HVAC, iluminación y seguridad. Beneficios: PoE alimenta sensores y controladores de automatización de edificios, lo que permite un funcionamiento energéticamente eficiente y una gestión remota de los sistemas del edificio. Ejemplo: Sistemas automatizados de control climático en edificios e instalaciones públicas.     8. Sistemas de respuesta a emergencias Solicitud: Teléfonos de emergencia, sistemas de alerta y megafonía. Beneficios: PoE garantiza que estos dispositivos críticos permanezcan encendidos y operativos durante emergencias, mejorando los tiempos de respuesta y la seguridad pública. Ejemplo: Cabinas de llamadas de emergencia en parques de la ciudad o a lo largo de carreteras.     9. Centros de transporte Solicitud: Sistemas inteligentes de emisión de billetes, pantallas de información y sistemas de seguridad en aeropuertos, estaciones de tren y terminales de autobuses. Beneficios: PoE simplifica la implementación y gestión de dispositivos en centros de transporte, mejorando la eficiencia y la experiencia de los viajeros. Ejemplo: Paneles informativos digitales y dispensadores automáticos de billetes.     10. Soluciones de estacionamiento inteligentes Solicitud: Parquímetros inteligentes, sensores de ocupación y sistemas de guía de estacionamiento. Beneficios: PoE alimenta los dispositivos de gestión de estacionamiento, permitiendo el monitoreo en tiempo real de los espacios de estacionamiento y brindando información a los conductores. Ejemplo: Sensores que detectan espacios de estacionamiento disponibles y guían a los conductores a espacios libres.     Beneficios de PoE en ciudades inteligentes: 1. Costos de instalación reducidos: PoE combina la entrega de datos y energía a través de un solo cable, lo que reduce la necesidad de cableado adicional y minimiza la complejidad de la instalación. 2.Flexibilidad y escalabilidad: implementa y escala fácilmente dispositivos en toda la ciudad, con la capacidad de agregar o reubicar dispositivos sin necesidad de volver a cablear. 3.Fiabilidad: Proporciona una fuente de energía estable y confiable para infraestructura crítica, garantizando el funcionamiento ininterrumpido de los sistemas de ciudades inteligentes. 4.Gestión Centralizada: Permite el monitoreo y control centralizado de dispositivos, permitiendo una gestión eficiente y optimización de los servicios de la ciudad. 5.Eficiencia energética: admite dispositivos energéticamente eficientes y sistemas inteligentes que pueden adaptarse a las condiciones cambiantes, contribuyendo al ahorro energético y la sostenibilidad en general.   En resumen, PoE es parte integral del desarrollo y la gestión de ciudades inteligentes, permitiendo una amplia gama de aplicaciones inteligentes que mejoran la vida urbana, mejoran la eficiencia y respaldan iniciativas de sostenibilidad.    
    LEER MÁS
  • ¿Se puede utilizar PoE para cámaras de vigilancia?
    Nov 11, 2020
      Sí, Power over Ethernet (PoE) se usa comúnmente para cámaras de vigilancia y es muy adecuado para esta aplicación. He aquí por qué PoE es beneficioso para las cámaras de vigilancia IP:   Ventajas de utilizar PoE para cámaras de vigilancia: 1.Instalación simplificada: --- Cable único: PoE permite que tanto la energía como los datos se entreguen a través de un solo cable Ethernet (Cat5e, Cat6 o superior), lo que simplifica la instalación y reduce la necesidad de cableado de alimentación adicional. --- Cableado reducido: Elimina la necesidad de fuentes de alimentación y tomas de corriente independientes, lo que puede resultar especialmente útil en lugares donde no es práctico instalar líneas eléctricas adicionales. 2. Rentable: --- Menores costos de instalación: Reduce los costos de mano de obra y materiales asociados con la instalación de líneas eléctricas y tomacorrientes separados. --- Menos componentes: Requiere menos componentes (por ejemplo, no se necesitan adaptadores de corriente o inyectores separados), lo que puede reducir los costos generales del sistema. 3.Flexibilidad: --- Ubicación del dispositivo: permite una mayor flexibilidad en la ubicación de la cámara. Las cámaras se pueden instalar en lugares que estén lejos de las fuentes de energía pero aún dentro del alcance del cable Ethernet. --- Fácil reubicación: las cámaras se pueden reubicar o agregar fácilmente a la red sin necesidad de instalar nuevas tomas de corriente. 4.Fiabilidad: --- Fuente de alimentación estable: proporciona una fuente de alimentación confiable y constante, lo cual es crucial para el funcionamiento continuo de las cámaras de vigilancia. --- Administración de energía centralizada: la energía se puede administrar desde un conmutador o inyector PoE central, lo que facilita el monitoreo y control de la fuente de alimentación. 5.Escalabilidad: --- Sistemas ampliables: PoE admite una fácil expansión de los sistemas de vigilancia. Se pueden agregar cámaras adicionales a la red sin necesidad de realizar un cableado importante. --- Integración de red: se integra perfectamente con la infraestructura de red existente, lo que permite soluciones de vigilancia escalables. 6.Gestión Remota: --- Control de energía: muchos conmutadores PoE permiten la administración y el monitoreo remotos de la energía, lo que puede ser útil para solucionar problemas y mantener los sistemas de vigilancia. --- Ciclo de encendido: Se puede realizar un ciclo de encendido remoto para restablecer las cámaras sin necesidad de acceso físico.     Tipos de estándares PoE para cámaras de vigilancia: --- IEEE 802.3af (PoE): proporciona hasta 15,4 W por puerto, lo que es adecuado para cámaras IP básicas con menores requisitos de energía. --- IEEE 802.3at (PoE+): Proporciona hasta 30W por puerto, adecuado para cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom) y otros equipos de vigilancia de mayor potencia. --- IEEE 802.3bt (PoE++): ofrece hasta 60 W (Tipo 3) o 100 W (Tipo 4) por puerto, que puede admitir cámaras avanzadas con funciones adicionales o múltiples accesorios.     Consideraciones para usar PoE con cámaras de vigilancia: Requisitos de energía: Asegúrese de que el conmutador o inyector PoE pueda proporcionar suficiente energía para las cámaras, especialmente si utiliza modelos de alta potencia o cámaras PTZ. Calidad del cable: Utilice cables Ethernet de alta calidad (Cat5e o superior) para garantizar un suministro de energía y una transmisión de datos confiables a largas distancias. Limitaciones de distancia: Los cables Ethernet estándar admiten PoE hasta 100 metros (328 pies). Para distancias más largas, considere usar extensores PoE u otras soluciones.     En resumen, PoE es una excelente opción para alimentar cámaras de vigilancia debido a su simplicidad, rentabilidad y flexibilidad. Permite una fácil instalación y gestión, lo que la convierte en la solución preferida para los sistemas de vigilancia modernos basados en IP.    
    LEER MÁS
  • ¿Hasta dónde puede transmitir PoE energía y datos?
    Nov 16, 2020
      Power over Ethernet (PoE) puede transmitir energía y datos a través de cables Ethernet estándar hasta una distancia máxima de 100 metros (328 pies). A continuación se muestra un desglose de los factores clave que influyen en esta distancia:   1. Limitaciones de distancia: Cable Ethernet estándar: La distancia máxima para transmitir alimentación y datos PoE es de 100 metros utilizando cables Ethernet estándar (Cat5e, Cat6 o superior). Integridad de energía y datos: A esta distancia, tanto las señales de energía como de datos siguen siendo confiables y cumplen con los estándares de rendimiento para la mayoría de las aplicaciones de red.     2. Factores que afectan la distancia de transmisión: Calidad del cable: Los cables de mayor calidad (p. ej., Cat6 o Cat6a) pueden mantener mejor la integridad de la señal en distancias más largas en comparación con cables de menor calidad (p. ej., Cat5). Tipo de cable: El uso de cables de par trenzado blindados puede reducir la interferencia electromagnética (EMI) y mantener el rendimiento en distancias más largas. Requisitos de energía: Los niveles de potencia más altos (por ejemplo, PoE+ o PoE++) pueden experimentar caídas de voltaje en distancias más largas, lo que puede afectar el rendimiento. El uso de cables de alta calidad ayuda a mitigar este problema.     3. Ampliación de PoE más allá de los 100 metros: Extensores PoE: Se pueden utilizar dispositivos llamados extensores PoE para ampliar el alcance de PoE hasta 100 metros adicionales. Reciben señales PoE, las amplifican y luego transmiten la señal extendida. Repetidores PoE: Al igual que los extensores, los repetidores PoE regeneran la señal para mantener la calidad de la transmisión de datos y la energía en distancias más largas. Inyectores de medio tramo: En algunos casos, se pueden utilizar inyectores o repetidores midspan para aumentar la señal en el medio del tendido del cable.     4. Soluciones alternativas para distancias más largas: Cableado de Fibra Óptica: Para distancias superiores a 100 metros, se pueden utilizar cables de fibra óptica para transmitir datos a distancias mucho más largas. PoE se puede combinar con convertidores de fibra a Ethernet para cerrar la brecha. Ethernet sobre coaxial: Algunos sistemas utilizan Ethernet a través de cable coaxial para ampliar el alcance, aunque esto normalmente requiere equipo adicional.     Consideraciones prácticas: Factores ambientales: Asegúrese de que los cables estén instalados en entornos que no introduzcan interferencias excesivas o estrés ambiental, que puedan afectar el rendimiento. Presupuesto de energía: Para instalaciones PoE, considere el presupuesto de energía total del conmutador o inyector PoE y los requisitos de energía de todos los dispositivos conectados.   En resumen, PoE puede transmitir energía y datos de manera confiable a través de cables Ethernet de hasta 100 metros. Para aplicaciones que requieren distancias mayores, se pueden utilizar extensores PoE o soluciones alternativas como cableado de fibra óptica para superar las limitaciones.    
    LEER MÁS

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos