Si su inyector PoE (alimentación a través de Ethernet) no alimenta su dispositivo, varios problemas potenciales podrían estar causando el problema. A continuación se muestra un desglose detallado de las razones comunes por las que un inyector PoE podría no entregar energía y cómo solucionar cada problema:
1. Estándares PoE incompatibles
La tecnología PoE tiene diferentes estándares de energía que proporcionan diferentes cantidades de energía por puerto. Si su dispositivo requiere un nivel de potencia superior al que puede proporcionar su inyector PoE, no recibirá la potencia que necesita. Hay tres estándares PoE principales:
--- IEEE 802.3af (PoE): ofrece hasta 15,4 W por puerto.
--- IEEE 802.3at (PoE+): ofrece hasta 25,5 W por puerto.
---IEEE 802.3bt (PoE++ o 4PPoE): Ofrece hasta 60 W (Tipo 3) o 100 W (Tipo 4) por puerto.
Solución:
--- Verifique los requisitos de energía de su dispositivo y asegúrese de que el inyector PoE admita el estándar PoE correcto. Si su dispositivo requiere PoE+ (25,5 W) y está utilizando un inyector PoE estándar (15,4 W), no funcionará. Del mismo modo, si su dispositivo requiere PoE++ (por ejemplo, para dispositivos de alta potencia como cámaras PTZ o puntos de acceso), necesitará un inyector PoE++ capaz de suministrar la energía requerida.
2. Tipo o calidad de cable incorrectos
--- El cable Ethernet que está utilizando desempeña un papel fundamental en la entrega de datos y energía. El uso de cables de baja calidad o con especificaciones insuficientes puede provocar una pérdida de energía o una falla total en el suministro de energía.
--- Los cables Cat 5e suelen ser suficientes para PoE y PoE+ (hasta 25,5 W).
--- Para PoE++ (60W o 100W), es posible que necesite cables Cat 6 o superior para manejar el aumento de suministro de energía y evitar caídas de voltaje en largas distancias.
Solución:
--- Asegúrese de estar utilizando el cable Ethernet correcto (al menos Cat 5e para PoE estándar o Cat 6 para PoE+ o PoE++). Además, verifique la longitud del cable: el rendimiento de PoE puede degradarse con cables largos, especialmente para niveles de potencia más altos.
3. Longitud del cable demasiado larga
Los cables Ethernet tienen una distancia máxima de transmisión y exceder estos límites puede causar degradación de la señal, incluida una caída en el voltaje suministrado al dispositivo. La distancia estándar para los cables Ethernet es de 100 metros (328 pies), pero cuanto mayor sea la distancia, más probable será que se produzca una pérdida de voltaje.
Solución:
--- Asegúrese de que el cable Ethernet esté dentro del límite de 100 metros. Si necesita tender cables a distancias más largas, considere usar un extensor PoE o fibra óptica para una mayor cobertura de distancia, especialmente en entornos industriales.
4. Problema con la fuente de alimentación del inyector PoE
Es posible que la fuente de alimentación del inyector PoE no esté proporcionando suficiente energía al inyector o que no funcione correctamente. Algunos inyectores dependen de un adaptador de pared o una fuente de alimentación externa para convertir CA en CC y, si la fuente de alimentación está dañada o es inadecuada, es posible que el inyector no funcione.
Solución:
--- Compruebe que la fuente de alimentación del inyector PoE esté correctamente conectada y funcionando. Asegúrese de que el inyector esté clasificado para la potencia de salida requerida para su dispositivo y que esté recibiendo la energía adecuada de la fuente. Si es posible, pruebe el inyector con una fuente de alimentación en buen estado o cambie la fuente de alimentación para descartar cualquier problema.
5. Los requisitos de energía del dispositivo exceden la capacidad del inyector
Si el dispositivo que está intentando alimentar tiene requisitos de energía más altos que los que el inyector puede proporcionar, no funcionará correctamente. Por ejemplo, algunas cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos y teléfonos VoIP pueden requerir más energía de la que puede ofrecer un inyector PoE estándar.
Solución:
--- Verifique el consumo de energía del dispositivo que está intentando alimentar y compárelo con las especificaciones del inyector PoE. Si el dispositivo requiere más energía de la que el inyector puede suministrar, deberá utilizar un inyector que admita un estándar PoE superior, como PoE+ o PoE++.
6. Fallo del dispositivo o del inyector PoE
Puede haber una falla en el inyector PoE o el propio dispositivo. Si el inyector no funciona correctamente, no proporcionará energía. De manera similar, si el dispositivo alimentado (por ejemplo, cámara, teléfono o punto de acceso) tiene un mal funcionamiento del hardware, es posible que no reciba ni extraiga energía del inyector.
Solución:
--- Pruebe el inyector con otro dispositivo que sepa que funciona con PoE para ver si está entregando energía.
--- Pruebe el dispositivo con otro inyector PoE que funcione para confirmar si el problema está en el dispositivo o en el inyector.
--- Si es posible, utilice un multímetro o un probador PoE para verificar si el inyector está suministrando energía al cable Ethernet.
7. Compatibilidad del dispositivo y del puerto del inyector PoE
No todos los inyectores PoE son iguales y es posible que algunos no sean totalmente compatibles con todos los dispositivos. Por ejemplo, es posible que los dispositivos PoE+ no funcionen con un inyector que no sea PoE y algunos inyectores pueden tener configuraciones de puertos o requisitos de cableado específicos.
Solución:
Asegúrese de que el inyector PoE esté diseñado para funcionar con el tipo de dispositivo que está intentando alimentar. Verifique la configuración de pines (aunque la mayoría de los dispositivos PoE cumplen con los pines estándar, puede haber excepciones en algunos casos).
8. Mal funcionamiento del interruptor PoE o del puerto del inyector
El puerto del inyector PoE o del conmutador PoE que está utilizando puede estar defectuoso. Si el puerto está dañado o no está conectado correctamente, no entregará energía.
Solución:
--- Intente conectar el cable Ethernet a un puerto diferente en el inyector o pruebe el inyector con un dispositivo diferente para asegurarse de que el puerto del inyector esté funcionando correctamente. Si utiliza un conmutador PoE, asegúrese de que el puerto esté habilitado para PoE y configurado para proporcionar la energía requerida.
9. Retraso en la inicialización del dispositivo
Algunos dispositivos, especialmente cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos u otros equipos en red, pueden requerir algún tiempo para inicializarse y detectar la alimentación PoE.
Solución:
--- Déle al dispositivo unos minutos para que se inicialice. Si el dispositivo tiene un indicador LED, verifique si muestra signos de energía o conectividad.
10. Cable Ethernet defectuoso o dañado
Un cable Ethernet dañado puede impedir la transmisión de datos y energía. Los daños físicos, los conectores de mala calidad o el cableado incorrecto pueden provocar una falla en el suministro de energía PoE.
Solución:
--- Inspeccione el cable Ethernet en busca de signos visibles de daño, como torceduras, cortes o deshilachados. Si sospecha que está dañado, reemplace el cable por uno que esté en buen estado para probar si eso resuelve el problema.
Conclusión
Si su inyector PoE no alimenta su dispositivo, existen algunas razones comunes, que incluyen incompatibilidad con los estándares PoE, cables defectuosos, problemas con el suministro de energía y requisitos de energía del dispositivo. Comience asegurándose de que el inyector cumpla con los requisitos de energía de su dispositivo, verifique sus cables y conectores, verifique que el inyector esté funcionando y pruebe el dispositivo con otro equipo si es necesario. Si sigue un enfoque metódico de resolución de problemas, podrá identificar y resolver el problema de manera eficiente.