Blog

Hogar

Blog

  • ¿Cuáles son las ventajas de PoE para las empresas?
    Oct 12, 2020
      La tecnología Power over Ethernet (PoE) ofrece varias ventajas para empresas de diversas industrias, lo que ayuda a mejorar la infraestructura de red, reducir costos y optimizar las operaciones. Estos son los beneficios clave de PoE para las empresas:   1. Instalación simplificada y cableado reducido Cable único para alimentación y datos: PoE permite transmitir energía y datos a través de un solo cable Ethernet, eliminando la necesidad de cables de alimentación y tomas de corriente separados. Esto simplifica la instalación, especialmente en áreas de difícil acceso como techos o lugares al aire libre. Flexibilidad en la colocación del dispositivo: Dispositivos como puntos de acceso inalámbrico, cámaras IP y teléfonos VoIP se pueden colocar dondequiera que llegue el cableado de red, sin verse limitados por la ubicación de los enchufes eléctricos.     2. Ahorro de costos Menores costos de instalación: Las empresas ahorran en el costo de contratar electricistas para instalar líneas eléctricas separadas. PoE utiliza cables Ethernet existentes, que pueden ser instalados por técnicos de redes sin conocimientos eléctricos especializados. Complejidad de infraestructura reducida: Menos cables y tomas de corriente significan menos infraestructura física, lo que genera instalaciones más limpias y menos requisitos de mantenimiento.     3. Escalabilidad y flexibilidad Fácil expansión: Agregar nuevos dispositivos como cámaras, puntos de acceso o teléfonos a una red es más fácil y rápido con PoE, ya que no es necesario instalar infraestructura de energía adicional. Los dispositivos pueden simplemente conectarse a un puerto PoE disponible en un conmutador. Soporte para diversos dispositivos: PoE puede alimentar una amplia gama de dispositivos, incluidas cámaras de seguridad, teléfonos IP, puntos de acceso inalámbrico, sensores de IoT e incluso iluminación LED, lo que lo hace versátil para empresas en crecimiento.     4. Gestión de energía centralizada Control de potencia simplificado: PoE permite a las empresas gestionar el suministro de energía de todos los dispositivos conectados desde una ubicación central, normalmente a través de un conmutador PoE. Esto facilita el monitoreo, la resolución de problemas y la administración de la distribución de energía en la red. Ciclo de energía remoto: Muchos conmutadores PoE admiten el ciclo de encendido remoto, lo que permite a los administradores de TI restablecer dispositivos (como puntos de acceso o cámaras) sin tener que desconectarlos físicamente. Esto reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia operativa.     5. Seguridad y confiabilidad mejoradas Operación de bajo voltaje: PoE funciona a niveles seguros y de bajo voltaje (normalmente 44-57 V CC), lo que reduce el riesgo de peligros eléctricos. Esto hace que la instalación sea más segura, especialmente en entornos donde la seguridad es una preocupación. Protección de energía incorporada: Los equipos PoE incluyen mecanismos para detectar y proteger los dispositivos contra sobrecargas, falta de energía o recibir energía cuando no es necesario. Esto mejora la confiabilidad general de la red.     6. Integración del sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) Energía continua durante cortes: Al conectar conmutadores PoE a una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) centralizada, las empresas pueden garantizar energía continua a dispositivos críticos como cámaras de seguridad, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbrico durante cortes de energía. Esto proporciona una mejor continuidad del negocio y mejora la seguridad. Tiempo de inactividad reducido: Dado que los dispositivos alimentados por PoE pueden depender de un UPS, permanecen operativos durante breves interrupciones de energía, minimizando la interrupción de los servicios de red.     7. Eficiencia Energética Uso de energía optimizado: La tecnología PoE está diseñada para entregar sólo la energía que necesita el dispositivo conectado. Esto da como resultado un menor consumo de energía, lo que puede reducir los costos operativos con el tiempo. Soluciones de redes ecológicas: Las empresas centradas en la sostenibilidad pueden utilizar PoE para implementar soluciones de red energéticamente eficientes, como sistemas de iluminación LED o sensores de edificios inteligentes, que optimizan aún más el uso de energía.     8. Soporte para tecnologías de IoT y edificios inteligentes Integración de edificios inteligentes: PoE es parte integral de las infraestructuras de edificios inteligentes, ya que permite que dispositivos como sensores ambientales, cámaras IP, iluminación inteligente y sistemas de control de acceso se alimenten y controlen fácilmente a través de la red. Conectividad de dispositivos IoT: A medida que las empresas adoptan tecnologías de Internet de las cosas (IoT), PoE proporciona una solución escalable para alimentar una amplia gama de dispositivos conectados, simplificando la implementación de oficinas inteligentes y sistemas de automatización industrial.     9. Mayor tiempo de actividad de la red Menos puntos de falla: PoE minimiza la necesidad de adaptadores de alimentación externos y reduce la cantidad de posibles puntos de falla en la red. Los dispositivos se pueden alimentar directamente desde la infraestructura de red, lo que mejora el tiempo de actividad y reduce la complejidad de la resolución de problemas. Solución de problemas centralizada: Con los conmutadores PoE, los equipos de TI pueden monitorear el consumo de energía e identificar rápidamente problemas con dispositivos alimentados de forma remota, lo que permite un diagnóstico y una resolución de problemas más rápidos.     10. Preparación para el futuro Escalable para Nuevas Tecnologías: A medida que las empresas crecen y adoptan nuevas tecnologías, las redes PoE son flexibles y escalables y se adaptan a nuevos dispositivos sin la necesidad de realizar importantes cambios de cableado o actualizaciones de infraestructura. Mayor capacidad de potencia: Con estándares más nuevos como PoE+ (IEEE 802.3at) y PoE++ (IEEE 802.3bt), las empresas pueden admitir más dispositivos que consumen más energía, como cámaras IP avanzadas, iluminación LED e incluso señalización digital, lo que garantiza la compatibilidad con futuros desarrollos tecnológicos.     11. Seguridad mejorada para dispositivos de red Dispositivos más fáciles de proteger: Dado que los dispositivos PoE dependen de un conmutador central para obtener energía, las empresas pueden proteger dispositivos de red críticos, como cámaras y puntos de acceso, asegurándose de que la energía solo se entregue a dispositivos confiables. Beneficios de seguridad física: Las cámaras de vigilancia y los sistemas de control de acceso alimentados por PoE son más fáciles de implementar en ubicaciones óptimas, lo que mejora la seguridad general del edificio.     12. Ambientes exteriores y hostiles Ideal para ubicaciones remotas: PoE es especialmente útil para alimentar dispositivos en ubicaciones remotas o al aire libre donde los enchufes eléctricos no son prácticos o no están disponibles, como cámaras de seguridad en estacionamientos o puntos de acceso inalámbrico al aire libre en campus grandes. Adaptabilidad ambiental: Los conmutadores PoE industriales están disponibles para entornos hostiles, lo que permite a las empresas de sectores como la fabricación, la construcción y el transporte implementar dispositivos en red con un suministro de energía sólido.     Conclusión Para las empresas, PoE ofrece una solución rentable, flexible y escalable para implementar dispositivos alimentados por red de manera eficiente. Ya sea que alimente puntos de acceso inalámbricos, cámaras IP, teléfonos VoIP o tecnologías de edificios inteligentes, PoE reduce la complejidad de la instalación, simplifica la administración y proporciona una eficiencia operativa mejorada. Estas ventajas la convierten en una tecnología valiosa para empresas de todos los tamaños.    
    LEER MÁS
  • ¿Qué dispositivos pueden funcionar con PoE?
    Oct 11, 2020
      Power over Ethernet (PoE) puede alimentar una amplia gama de dispositivos, especialmente aquellos que están habilitados para red y se benefician de una entrega de energía simplificada a través de un solo cable. Estos dispositivos se denominan comúnmente dispositivos alimentados (PD) y se utilizan en diversos entornos, como oficinas, instalaciones industriales y edificios inteligentes. Estos son los dispositivos más comunes que pueden funcionar con PoE:   1. Puntos de acceso inalámbrico (WAP) Caso de uso: Los puntos de acceso inalámbrico brindan cobertura Wi-Fi en oficinas, espacios públicos y hogares. El uso de PoE permite instalar estos dispositivos en lugares donde no hay enchufes eléctricos disponibles, como techos o áreas al aire libre. Ejemplos: Puntos de acceso Cisco Aironet, Ubiquiti UniFi, Aruba.     2. Cámaras IP Caso de uso: PoE se utiliza ampliamente para cámaras de vigilancia, lo que permite una fácil instalación en lugares como exteriores de edificios, estacionamientos o techos. Las cámaras también pueden recibir energía ininterrumpida durante cortes si están respaldadas por un sistema UPS. Tipos: Cámaras fijas, cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom), cámaras domo y cámaras exteriores. Ejemplos: Cámaras IP Hikvision, Axis Communications, Dahua y Bosch.     3. Teléfonos VoIP Caso de uso: Los teléfonos VoIP son dispositivos habilitados para red que dependen de PoE para recibir energía y datos a través del mismo cable Ethernet, lo que simplifica la configuración del escritorio al eliminar la necesidad de adaptadores de corriente separados. Ejemplos: Teléfonos IP de Cisco, teléfonos VoIP de Avaya, teléfonos Yealink.     4. Intercomunicadores IP Caso de uso: Estos dispositivos, utilizados para la comunicación en edificios de oficinas, complejos residenciales y entornos industriales, pueden alimentarse mediante PoE para una instalación más sencilla en puntos de entrada o áreas exteriores. Ejemplos: Intercomunicadores IP 2N, videoporteros IP Axis.     5. Conmutadores de red (conmutadores alimentados por PoE) Caso de uso: Los conmutadores de red alimentados por PoE (también conocidos como conmutadores de paso PoE) son pequeños conmutadores que reciben energía a través de PoE y también pueden distribuir energía a otros dispositivos. Son útiles para ampliar la infraestructura de red sin necesidad de una fuente de energía cercana. Ejemplos: Ubiquiti USW-Flex, conmutadores de paso Netgear PoE.     6. Iluminación PoE Caso de uso: Los edificios inteligentes modernos suelen utilizar PoE para alimentar sistemas de iluminación LED. Esto permite el control centralizado, la automatización y la eficiencia energética mediante la integración de la iluminación en la red. Ejemplos: Sistemas LED Philips PowerBalance, Molex CoreSync PoE.     7. Altavoces IP y sistemas de localización Caso de uso: Utilizados en entornos como escuelas, hospitales y edificios de oficinas, estos sistemas ofrecen búsqueda, anuncios y música a través de parlantes conectados en red que se alimentan a través de PoE. Ejemplos: Altavoces de red Axis, altavoces IP CyberData.     8. Relojes IP Caso de uso: Los relojes alimentados por PoE se utilizan en escuelas, hospitales y oficinas para mantener la hora sincronizada en una red. Esto simplifica la instalación al utilizar un solo cable tanto para la alimentación como para la sincronización de la red. Ejemplos: Relojes American Time PoE, relojes Sapling PoE.     9. Dispositivos industriales Caso de uso: En entornos industriales, PoE se utiliza para alimentar dispositivos resistentes como sensores, paneles de control, sistemas de control de acceso y equipos de monitoreo. Ejemplos: Dispositivos industriales Schneider Electric, pasarelas industriales Siemens.     10. Clientes ligeros Caso de uso: Los clientes ligeros son computadoras livianas que dependen de servidores centralizados para la mayor parte de su potencia de procesamiento. En algunas implementaciones, se utiliza PoE para alimentar estos dispositivos para reducir la administración de cables y proporcionar una configuración de escritorio más limpia. Ejemplos: Clientes ligeros HP, clientes ligeros compatibles con Dell Wyse PoE.     11. Sistemas de Seguridad IP (Control de Acceso) Caso de uso: PoE alimenta los sistemas de control de acceso, incluidos lectores de tarjetas, cerraduras de puertas y escáneres biométricos, simplificando la instalación en puntos de entrada seguros de edificios. Ejemplos: Control de acceso HID Global, lectores biométricos ZKTeco.     12. Señalización digital Caso de uso: PoE puede alimentar pantallas digitales y carteles utilizados en comercios minoristas, centros de transporte y entornos corporativos. Esto simplifica la implementación en áreas donde las tomas de corriente son escasas o de difícil acceso. Ejemplos: Pantallas de señalización digital NEC PoE, señalización SMART Samsung.     13. Sistemas de punto de venta (PoS) Caso de uso: Los sistemas PoS se pueden conectar en red y alimentar a través de PoE para garantizar un suministro de energía constante y conectividad de datos en entornos minoristas, restaurantes y otros espacios comerciales. Ejemplos: Sistemas NCR PoS, terminales Ingenico PoE.     14. Sensores ambientales Caso de uso: PoE alimenta sensores ambientales para monitorear la temperatura, la humedad, la calidad del aire y otros factores en edificios inteligentes o centros de datos. Ejemplos: Sensores ambientales AKCP, sensores de monitoreo meteorológico Netatmo.     15. Dispositivos de IoT Caso de uso: Varios dispositivos de Internet de las cosas (IoT), como controladores de edificios inteligentes, sistemas HVAC y medidores inteligentes, pueden funcionar con PoE para agilizar las instalaciones y centralizar el control. Ejemplos: Gateways Cisco Meraki IoT, controladores de edificios inteligentes de Siemens.     16. Cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom) Caso de uso: Estas cámaras de vigilancia de alta gama requieren mayor potencia para controlar las funciones motorizadas de zoom, inclinación y panorámica. PoE, especialmente PoE++ (IEEE 802.3bt), es ideal para entregar la energía necesaria. Ejemplos: Cámaras PTZ de Axis Communications, cámaras PTZ de Dahua.     Conclusión La tecnología PoE alimenta una amplia gama de dispositivos en red en diversos sectores, incluidos los empresariales, la educación, la seguridad y los edificios inteligentes. Su versatilidad y capacidad de simplificar el cableado y al mismo tiempo proporcionar administración de energía centralizada hacen de PoE una opción popular para las infraestructuras de red modernas.    
    LEER MÁS
  • ¿Cómo funciona la tecnología PoE?
    Sep 20, 2020
    La tecnología Power over Ethernet (PoE) permite que los cables Ethernet transporten datos y energía eléctrica a dispositivos de red a través de un solo cable. Esto elimina la necesidad de fuentes de alimentación independientes y reduce el desorden de cables, lo que hace que la instalación de dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico y teléfonos VoIP sea más eficiente. A continuación se muestra un desglose de cómo funciona la tecnología PoE:   1. Componentes básicos de PoE Equipo de suministro de energía (PSE): Este es el dispositivo que suministra energía a través del cable Ethernet. Podría ser un conmutador habilitado para PoE, un inyector PoE o un enrutador con capacidades PoE. El PSE determina cuánta potencia se necesita y la suministra en consecuencia. Dispositivo alimentado (PD): El dispositivo que recibe energía y datos del cable Ethernet. Los ejemplos incluyen cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico, teléfonos VoIP y otros dispositivos en red. El PD se comunica con el PSE para recibir la cantidad adecuada de poder. Cable Ethernet: PoE normalmente utiliza cables Ethernet estándar Cat5e, Cat6 o superior para transmitir energía y datos a través del mismo cable. El cable se divide en pares de hilos, algunos de los cuales se utilizan para la transmisión de datos, mientras que otros se utilizan para el suministro de energía.     2. Cómo se entrega la energía a través de Ethernet La tecnología PoE funciona enviando energía CC de bajo voltaje a través de los mismos cables de par trenzado utilizados para la transmisión de datos. Hay dos métodos principales de entrega de energía: Alimentación del par de repuesto (alternativa B): En un cable Ethernet estándar, sólo dos de los cuatro pares trenzados de cables se utilizan para la transmisión de datos en redes 10BASE-T y 100BASE-T. Los pares no utilizados (pines 4, 5, 7 y 8) pueden transportar energía sin afectar la transmisión de datos. Alimentación fantasma (Alternativa A): En 1000BASE-T (Gigabit Ethernet) y redes más rápidas, los cuatro pares de cables se utilizan para datos. En este método, el PSE superpone la energía a los pares de datos (pines 1, 2, 3 y 6) sin afectar la señal de datos. Esto se hace utilizando el componente de CC de la señal para la entrega de energía mientras el componente de CA maneja los datos.     3. Negociación PoE y asignación de energía El PSE y el PD deben comunicarse para garantizar que se entregue la cantidad correcta de energía. Este proceso se rige por los estándares IEEE PoE: Detección: El PSE comprueba si el dispositivo conectado es compatible con PoE aplicando una tensión baja al cable. Si el PD tiene una resistencia característica de aproximadamente 25 kΩ, el PSE detecta que es compatible con PoE. Clasificación: El PSE clasifica los PD para determinar sus requisitos de potencia. Los dispositivos PoE se dividen en diferentes clases de energía según la cantidad de energía que necesitan, desde Clase 0 (predeterminada) hasta Clase 4 (alta potencia). Esto permite que el PSE asigne la cantidad adecuada de energía y optimice la distribución de energía entre múltiples dispositivos. Entrega de energía: Después de la clasificación, el PSE comienza a suministrar energía al PD. El voltaje suele estar entre 44 y 57 V CC, y la corriente varía según las necesidades de energía del dispositivo. Escucha: El PSE continúa monitoreando el uso de energía del PD. Si se desconecta el dispositivo, el PSE deja de proporcionar energía inmediatamente para evitar sobrecargar el circuito.     4. Estándares PoE La tecnología PoE está estandarizada bajo la familia de protocolos IEEE 802.3, con diferentes versiones que especifican distintos niveles de potencia: --- IEEE 802.3af (PoE): el estándar PoE original proporciona hasta 15,4 vatios de potencia en el PSE y hasta 12,95 vatios en el PD, después de tener en cuenta la pérdida de energía en el cable. Esto es adecuado para dispositivos de bajo consumo como teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbricos simples. --- IEEE 802.3at (PoE+): una versión mejorada de PoE que proporciona hasta 30 vatios en el PSE y hasta 25,5 vatios en el PD. Esto se utiliza para dispositivos que consumen más energía, como cámaras IP y puntos de acceso inalámbrico de alto rendimiento. --- IEEE 802.3bt (PoE++ o PoE de 4 pares): el último estándar PoE, que admite niveles de potencia más altos y ofrece hasta 60 vatios (Tipo 3) o 100 vatios (Tipo 4) en el PSE. Se utiliza para dispositivos que consumen mucha energía, como cámaras PTZ (pan-tilt-zoom), iluminación LED y dispositivos inalámbricos de alto rendimiento.     5. Ventajas de PoE Instalación simplificada: PoE permite que los dispositivos reciban energía y datos a través de un solo cable, lo que reduce la necesidad de tomas de corriente adicionales y agiliza la instalación. Ahorro de costos: Al utilizar PoE, las empresas pueden ahorrar en costos de instalación, evitar el gasto de instalar cableado eléctrico separado y reducir la necesidad de adaptadores de corriente. Flexibilidad: PoE permite la implementación de dispositivos en lugares donde las tomas de corriente pueden no estar disponibles o no ser convenientes, como techos, paredes o lugares al aire libre. Gestión de energía centralizada: PoE permite la gestión centralizada de la energía, lo que permite a los administradores de red monitorear y controlar el suministro de energía a los dispositivos conectados. Esto puede mejorar la eficiencia energética y simplificar la resolución de problemas.     6. Limitaciones de PoE Presupuesto de energía: La potencia total disponible de un conmutador PoE está limitada por su presupuesto de energía. Esto significa que sólo se puede alimentar un cierto número de dispositivos simultáneamente, dependiendo de sus necesidades de energía. Longitud del cable: PoE está limitado por la longitud máxima del cable Ethernet, que suele ser de 100 metros (328 pies). La tecnología de transmisión de larga distancia de BENCHU GROUP puede transmitir hasta 250 metros sin los dispositivos de retransmisión. Más allá de esta distancia, el suministro de energía y la transmisión de datos se vuelven poco confiables sin el uso de extensores o repetidores PoE.     Conclusión La tecnología PoE es una solución potente y flexible para alimentar dispositivos de red sin necesidad de fuentes de alimentación independientes. Al entregar energía y datos a través de un único cable Ethernet, PoE simplifica la instalación, reduce los costos y proporciona administración de energía centralizada. Se utiliza ampliamente en entornos de redes modernos para dispositivos como puntos de acceso inalámbrico, cámaras IP y teléfonos VoIP.
    LEER MÁS
  • ¿Cuáles son los mejores fabricantes de inyectores PoE?
    Sep 19, 2020
      Cuando se trata de inyectores Power over Ethernet (PoE), varios fabricantes son conocidos por su confiabilidad, rendimiento y gama de productos. Los inyectores PoE se utilizan para agregar capacidad PoE a equipos de red que no son PoE, lo que le permite alimentar dispositivos PoE a través de cables Ethernet estándar. Estos son algunos de los principales fabricantes de inyectores PoE:   1. Redes Ubiquiti Descripción general: Ubiquiti goza de buena reputación por sus productos de red, incluidos los inyectores PoE que son confiables y asequibles. Sus inyectores se utilizan comúnmente con sus puntos de acceso inalámbrico y otros dispositivos.     2. Equipo de red Descripción general: Netgear ofrece una gama de inyectores PoE diseñados para implementaciones pequeñas y medianas. Son conocidos por su facilidad de uso e integración con otros productos Netgear.     3.Cisco Descripción general: Cisco proporciona inyectores PoE de alta calidad que son compatibles con sus equipos de red y otros dispositivos. Sus inyectores destacan por su robustez y rendimiento.     4. Dispositivos de red avanzados Descripción general: Advanced Network Devices se especializa en soluciones de red, incluidos inyectores PoE que ofrecen alta confiabilidad y rendimiento para diversas aplicaciones.     5. Redes Ubiquiti (EdgePower) Descripción general: La serie EdgePower de Ubiquiti ofrece inyectores PoE y fuentes de alimentación diseñados para funcionar perfectamente con sus equipos de red y proporcionar una entrega de energía confiable.     6. Siemón Descripción general: Siemon es un nombre muy respetado en infraestructura de red y ofrece inyectores PoE de alta calidad que son adecuados para diversas aplicaciones profesionales.     7. Grupo Benchu Descripción general: Benchu Group es un nombre confiable en la producción de inyectores PoE industriales y ofrece soluciones de suministro de energía de alto rendimiento para redes industriales. Conocidos por su diseño robusto y confiabilidad.     Al elegir un inyector PoE, considere factores como los requisitos de energía, la compatibilidad con su equipo de red y si necesita inyectores de uno o varios puertos. Cada fabricante tiene sus puntos fuertes, así que seleccione el que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto específicos.    
    LEER MÁS
  • ¿Quiénes son los principales fabricantes de conmutadores PoE?
    Sep 16, 2020
      Varios fabricantes gozan de buena reputación por sus conmutadores Power over Ethernet (PoE) de alta calidad. Estas empresas ofrecen una gama de conmutadores PoE que satisfacen diversas necesidades, desde instalaciones de oficinas pequeñas hasta entornos de centros de datos y grandes empresas. Estos son algunos de los principales fabricantes de conmutadores PoE:   1.Cisco Descripción general: Cisco es un proveedor líder de hardware de redes y es conocido por sus conmutadores PoE robustos de nivel empresarial. Los conmutadores Cisco son reconocidos por su confiabilidad, funciones avanzadas y amplio soporte para estándares PoE.   2.HuaweiDescripción general: HUAWEI es un proveedor líder mundial de equipos de redes y telecomunicaciones. Los conmutadores PoE de HUAWEI son conocidos por su alto rendimiento, escalabilidad y eficiencia energética.   6. Redes Arista Descripción general: Arista se especializa en soluciones de redes de alto rendimiento y ofrece conmutadores PoE diseñados para centros de datos a gran escala y entornos de alta demanda.   4. Redes de enebro Descripción general: Juniper ofrece una gama de conmutadores PoE diseñados para redes empresariales y de proveedores de servicios. Sus conmutadores son conocidos por su alto rendimiento, escalabilidad y funciones de administración avanzadas.   5. Hewlett Packard Enterprise (HPE) / Redes Aruba Descripción general: Aruba Networks de HPE es reconocida por sus innovadoras soluciones de red, incluidos conmutadores PoE que ofrecen administración avanzada, funciones de seguridad e integración perfecta con otros productos de Aruba.   6. Redes Ubiquiti Descripción general: Ubiquiti es conocido por ofrecer soluciones de red rentables con buen rendimiento. Sus conmutadores PoE son populares entre las pequeñas y medianas empresas y para redes domésticas.   7. Equipo de red Descripción general: Netgear ofrece una gama de conmutadores PoE que son adecuados tanto para pequeñas como para grandes empresas. Son conocidos por su asequibilidad y facilidad de uso.   8.H3C Descripción general: H3C es un proveedor líder de soluciones digitales y productos de redes. Los conmutadores PoE de H3C son conocidos por su alto rendimiento, estabilidad y funciones de gestión avanzadas.   9. Hikvisión Descripción general: Hikvision es conocida principalmente por sus equipos de vigilancia, pero también ofrece conmutadores PoE que se integran bien con su gama de cámaras IP y otros dispositivos de seguridad.   10. Grupo Benchu Descripción general: BENCHU GROUP es conocido por especializarse en fabricación personalizada de alta calidad y ofrece soluciones de conmutadores PoE diseñadas a medida. Se ha ganado la reputación de ofrecer equipos de red rentables, duraderos y de alto rendimiento.   Cada uno de estos fabricantes ofrece una gama de conmutadores PoE que varían en términos de suministro de energía, densidad de puertos, funciones de administración y escalabilidad. Al seleccionar un conmutador PoE, considere factores como los requisitos de energía específicos de sus dispositivos, la arquitectura general de la red y su presupuesto.    
    LEER MÁS
  • ¿Qué es la alimentación a través de Ethernet (PoE)?
    Sep 10, 2020
      Power over Ethernet (PoE) es una tecnología que permite que los cables Ethernet transporten datos y energía eléctrica a los dispositivos a través de un solo cable. Esto elimina la necesidad de fuentes de alimentación independientes para los dispositivos de red, lo que simplifica la instalación y reduce el desorden de cables. PoE se utiliza ampliamente para alimentar dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico, teléfonos VoIP y otros dispositivos de red.   Conceptos clave de PoE   1.Cómo funciona PoE: Equipo de suministro de energía (PSE): El dispositivo que proporciona energía a través del cable Ethernet. Suele ser un conmutador habilitado para PoE o un inyector PoE. Dispositivos alimentados (PD): El dispositivo que recibe energía y datos a través del cable Ethernet, como una cámara IP o un teléfono VoIP. Cable Ethernet: Se utiliza un cable Ethernet estándar Cat5e, Cat6 o superior para transmitir energía y datos. La energía se envía junto con las señales de datos sin interferir con la transmisión de datos.     2.Estándares y tipos: --- IEEE 802.3af (PoE): Proporciona hasta 15,4 vatios de potencia por puerto a 44-57 voltios CC. Es suficiente para dispositivos como teléfonos VoIP y puntos de acceso de bajo consumo. --- IEEE 802.3at (PoE+): una mejora del estándar PoE original, que proporciona hasta 25,5 vatios de potencia por puerto a 50-57 voltios CC. Admite más dispositivos que consumen mucha energía, como algunos puntos de acceso inalámbricos y cámaras. --- IEEE 802.3bt (PoE++): el último estándar, que proporciona hasta 60 vatios (Tipo 3) o 100 vatios (Tipo 4) de potencia por puerto. Es adecuado para dispositivos de alta potencia, como cámaras con giro, inclinación y zoom (PTZ) y puntos de acceso inalámbricos de alto rendimiento.     3.Beneficios de PoE: Instalación simplificada: Reduce la necesidad de cables de alimentación y tomas de corriente separados, lo que puede simplificar la instalación y reducir la complejidad del cableado. Ahorro de costos: Disminuye los costos de instalación al reducir la necesidad de tomas de corriente y adaptadores de corriente. Flexibilidad: Permite una colocación más sencilla de dispositivos en lugares donde las tomas de corriente no están disponibles o no son prácticas. Escalabilidad: Admite la incorporación de nuevos dispositivos con una infraestructura adicional mínima. Fiabilidad: Centraliza la administración de energía, lo que permite un monitoreo y mantenimiento más sencillos. Las fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) pueden proporcionar energía de respaldo a los conmutadores PoE, garantizando que los dispositivos alimentados permanezcan operativos durante los cortes de energía.     4.Consideraciones de energía: Presupuesto de energía: Los conmutadores PoE tienen un presupuesto de energía máximo que limita la cantidad total de energía que se puede suministrar a través de todos los puertos PoE. Es esencial garantizar que el presupuesto de energía del conmutador sea suficiente para admitir todos los dispositivos conectados. Calidad del cable: Se recomiendan cables Ethernet de mayor calidad (Cat6 o superior) para garantizar un suministro de energía eficiente y minimizar la pérdida de energía.     5.Inyección PoE: Inyector PoE: Un dispositivo externo utilizado para agregar capacidad PoE a un conmutador o conexión de red que no sea PoE. Inyecta energía al cable Ethernet sin afectar las señales de datos.     6.Gestión de PoE: Funciones de gestión: Muchos conmutadores habilitados para PoE vienen con funciones de administración que le permiten monitorear y controlar el consumo de energía, configurar los ajustes de PoE y solucionar problemas.     En general, la tecnología PoE simplifica la implementación de dispositivos de red al combinar la transmisión de datos y energía a través de un solo cable, lo que genera ahorros de costos y una mayor flexibilidad en el diseño de la red.
    LEER MÁS
  • ¿Qué es la alimentación a través de Ethernet (PoE)?
    Sep 14, 2020
      POE (Alimentación a través de Ethernet) se refiere a una tecnología que, sin ninguna modificación a la infraestructura de cableado Ethernet Cat.5 existente, puede transmitir señales de datos a terminales basados en IP, como teléfonos IP, puntos de acceso LAN inalámbricos (AP), cámaras de red, etc., al mismo tiempo que proporciona CC alimentación a dichos dispositivos. POE, también conocido como Power over LAN (POL) o Active Ethernet, es la última especificación estándar para transmitir datos y energía eléctrica utilizando cables de transmisión Ethernet estándar existentes manteniendo la compatibilidad con los sistemas y usuarios de Ethernet existentes.   Característica La tecnología POE garantiza la seguridad del cableado estructurado y el buen funcionamiento de las redes existentes, al tiempo que minimiza los costes de forma eficaz. El estándar IEEE 802.3af, basado en Power over Ethernet (POE) e IEEE 802.3, introduce estándares para el suministro de energía directa a través de cables Ethernet. No sólo amplía el estándar Ethernet existente, sino que también es el estándar internacional inaugural para la distribución de energía.     Estándares 1、IEEE 802.3af IEEE comenzó a desarrollar este estándar en 1999, con la participación temprana de proveedores como 3Com, Intel, PowerDsine, Nortel, Mitel y National Semiconductor. Sin embargo, las limitaciones de esta norma siempre han limitado la expansión del mercado. No fue hasta junio de 2003 que IEEE ratificó el estándar 802.3af, que describe explícitamente la detección y el control de energía en sistemas remotos y define cómo los enrutadores, conmutadores y concentradores suministran energía a dispositivos como teléfonos IP, sistemas de seguridad y puntos de acceso a LAN inalámbrica a través de Cables Ethernet. El desarrollo de IEEE 802.3af incorporó los esfuerzos de numerosos expertos de la industria, garantizando que el estándar se pruebe rigurosamente en todos los aspectos.   Un sistema típico de alimentación a través de Ethernet implica mantener el equipo de conmutación Ethernet en el gabinete de distribución y utilizar un concentrador midspan con alimentación para suministrar energía a los cables de par trenzado de la LAN. Esta energía luego alimenta teléfonos, puntos de acceso inalámbrico, cámaras y otros dispositivos en el extremo del cable. Para evitar cortes de energía, se puede implementar una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS).   2、IEEE 802.3at IEEE802.3at (25,5 W) se desarrolló para satisfacer las demandas de los terminales de alta potencia, proporcionando un mayor suministro de energía más allá de 802.3af para cumplir con los nuevos requisitos.   Para cumplir con el estándar IEEE 802.3af, el consumo de energía de los dispositivos de energía (PD) está restringido a 12,95 W, lo que satisface las necesidades de los teléfonos IP tradicionales y las aplicaciones de cámara web. Sin embargo, a medida que surgen aplicaciones de alta potencia como acceso de doble banda, videotelefonía y sistemas de vigilancia PTZ, una fuente de alimentación de 13 W se vuelve inadecuada, lo que reduce el alcance de la aplicación de la fuente de alimentación por cable Ethernet. Para superar las limitaciones del presupuesto de energía de PoE y extender su alcance a nuevas aplicaciones, el IEEE formó un grupo de trabajo para buscar formas de elevar los límites de energía de este estándar internacional. El grupo de trabajo IEEE802.3 inició el grupo de investigación PoEPlus en noviembre de 2004 para evaluar la viabilidad técnica y económica de IEEE802.3at. Posteriormente, en julio de 2005, se aprobó el plan para formar el Comité de Investigación IEEE 802.3at. El nuevo estándar, Power over Ethernet Plus (PoE+) IEEE 802.3at, clasifica los dispositivos que requieren más de 12,95 W como Clase 4, lo que permite ampliar los niveles de potencia a 25 W o más.       Composición del sistema POE La arquitectura de POE: un sistema POE completo comprende equipos de suministro de energía (PSE) y dispositivos alimentados (PD). Los PSE suministran energía a los clientes Ethernet y supervisan todo el proceso POE. Los PD, o dispositivos cliente del sistema POE, incluyen teléfonos IP, cámaras de seguridad de red, puntos de acceso (AP), computadoras portátiles (PDA), cargadores de teléfonos móviles y muchos otros dispositivos Ethernet (de hecho, cualquier dispositivo de menos de 13 W puede consumir energía). desde tomas RJ45). Basados en el estándar IEEE 802.3af, intercambian información sobre la conexión, el tipo de dispositivo y el nivel de energía del PD, lo que permite a los PSE entregar energía a través de Ethernet.   ¿Qué dispositivos pueden funcionar con PSE? Antes de seleccionar una solución PoE, es fundamental identificar los requisitos de energía de sus dispositivos alimentados (PD). Los dispositivos PSE se clasifican según los estándares que admiten, como IEEE 802.3af, 802.3at o 802.3bt, que corresponden a diferentes niveles de potencia. Al saber cuánta energía necesitan sus PD, puede elegir el estándar PoE adecuado para garantizar la compatibilidad y la eficiencia. Esta comprensión ayuda a seleccionar la solución PoE adecuada y adaptada a las necesidades de su negocio y a evitar equipos con poca potencia o que no coincidan.       Parámetros característicos 1、 Parámetros de la fuente de alimentación   Clase 802.3af (PoE) 802.3at (PoE plus) 802.3bt (PoE más más) Clasificación 0~3 0~4 0~8 Corriente máxima 350mA 600mA 1800mA voltaje de salida PSE 44~57 VCC 50~57 VCC 44~57 VCC Potencia de salida PSE <=15,4W <=30W >=30W voltaje de entrada PD 36~57 VCC 42,5~57 VCC4 48~57 VCC Potencia máxima PD 12,95W 25,5W 71,3W Requisitos de cables No estructurado CAT-5e o mejor CAT-5e o mejor Cables de alimentación 2 2 4     2 、 Proceso de suministro de energía Detección: Inicialmente, el dispositivo POE genera un voltaje mínimo en el puerto hasta que detecta que el terminal del cable está conectado a un dispositivo alimentado que cumple con el estándar IEEE802.3af. Clasificación de dispositivos PD: Al detectar un dispositivo alimentado (PD), el dispositivo POE puede categorizar el PD y evaluar su consumo de energía requerido. Iniciación de encendido: Dentro de un tiempo de inicio configurable (normalmente menos de 15 μs), el dispositivo PSE comienza a suministrar energía al PD desde un voltaje bajo, culminando con un suministro de 48 V CC. Fuente de alimentación: Proporciona alimentación estable y confiable de 48 V CC al PD. Apagado de energía: Si el PD se desconecta de la red, el PSE interrumpe rápidamente (normalmente entre 300 y 400 ms) la alimentación del PD y repite el proceso de detección para determinar si el terminal del cable todavía está conectado a un dispositivo PD. Principio de suministro de energía El cable Ethernet estándar de categoría 5 consta de cuatro pares de cables trenzados, pero solo se utilizan dos pares en redes 10M BASE-T y 100M BASE-T. El estándar IEEE 802.3af permite dos configuraciones. En uno, los pares no utilizados (pines 4 y 5 para positivo y pines 7 y 8 para negativo) se utilizan para alimentación. En el otro, se agrega energía a los pines de datos (pines 1, 2, 3 y 6) a través del punto medio del transformador de transmisión sin afectar el flujo de datos. Sin embargo, el equipo de fuente de alimentación (PSE) debe elegir uno de estos métodos, mientras que el dispositivo alimentado (PD) debe admitir ambos.     Método de suministro de energía El estándar POE define dos métodos para transmitir energía CC a dispositivos compatibles con POE mediante cables de transmisión Ethernet:   Método de puente medio Un método llamado "Mid Span" utiliza dispositivos independientes alimentados por PoE para establecer un puente entre conmutadores y dispositivos terminales habilitados para PoE, generalmente utilizando pares inactivos no utilizados en cables Ethernet para transmitir energía de CC. Midspan PSE es un dispositivo de administración de energía especializado que generalmente se coloca junto con conmutadores. Corresponde a dos tomas RJ45 por cada puerto, una conectada a un switch (refiriéndose a los tradicionales switch sin función PoE) con un cable corto, y la otra conectada a dispositivos remotos.   Método de puente final Otro método es el método "End Span", que integra el equipo de suministro de energía en la salida de señal del interruptor. Este tipo de conexión integrada generalmente proporciona una función de suministro de energía "doble" para pares de líneas inactivas y pares de líneas de datos. El par de líneas de datos adopta transformadores de aislamiento de señal y utiliza derivaciones centrales para lograr el suministro de energía de CC. Se puede prever que End Span se promoverá rápidamente, ya que los datos y la transmisión Ethernet utilizan líneas comunes, eliminando la necesidad de líneas dedicadas para la transmisión independiente. Esto es especialmente importante en el caso de cables con sólo 8 conductores y conectores hembra RJ-45 estándar adecuados.     Últimos desarrollos El estándar IEEE 802.3bt fue aprobado por el Comité de Estándares IEEE-SA el 27 de septiembre de 2018, lo que permite una mayor transmisión de energía a través de enlaces Ethernet. El estándar PoE anterior utilizaba sólo cuatro de los ocho cables de los cables Ethernet para la transmisión de corriente CC, mientras que el grupo de trabajo IEEE optó por emplear los ocho cables para 802.3bt. La enmienda 2 a IEEE Std 802.3bt-2018 establece: "Esta enmienda utiliza los cuatro pares en una infraestructura de cableado estructurado para mejorar la transmisión de energía, entregando así mayor potencia a los dispositivos finales. La enmienda también reduce el consumo de energía en espera en los dispositivos finales e introduce un mecanismo para gestionar mejor el presupuesto de energía disponible". El objetivo del Comité de Estándares IEEE es mejorar la transferencia de energía desde los equipos de suministro de energía (PSE) a los dispositivos alimentados (PD). Las potencias nominales de los PD se han aumentado a 71,3 W y 90 W con respecto al PSE.     ¿Cuáles son los beneficios de PoE?   Instalación simplificada PoE permite que tanto la energía como los datos se entreguen a través de un solo cable Ethernet, eliminando la necesidad de cables de alimentación y tomas de corriente separados. Esto simplifica el proceso de instalación y reduce la cantidad de cableado necesario, especialmente en lugares donde es difícil acceder a la energía eléctrica. Dispositivos como cámaras de seguridad, puntos de acceso inalámbrico y teléfonos VoIP se pueden implementar fácilmente en áreas de difícil acceso, como techos o espacios al aire libre, sin necesidad de tomas de corriente adicionales. Esto hace que la expansión de la red sea más flexible y rentable al reducir la complejidad del proceso de cableado e instalación. Rentabilidad Una de las principales ventajas de PoE es el ahorro de costes que proporciona. Al combinar energía y datos en un solo cable, PoE reduce la necesidad de cableado eléctrico y los costos laborales asociados a la contratación de electricistas para instalar circuitos de energía separados. El uso de cables Ethernet estándar también implica que no se necesita cableado especializado. Además, los dispositivos PoE se pueden administrar centralmente desde una única ubicación, lo que reduce los costos de administración, monitoreo y resolución de problemas de una red. A su vez, las empresas pueden ampliar sus redes manteniendo los gastos operativos al mínimo. Flexibilidad en la colocación del dispositivo PoE permite una mayor flexibilidad al colocar dispositivos alimentados. Dado que se elimina la necesidad de enchufes eléctricos, se pueden instalar dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso y teléfonos VoIP dondequiera que se puedan tender cables Ethernet. Esto es especialmente útil en lugares como techos, pasillos o áreas exteriores donde puede que no haya acceso a una fuente de energía. La flexibilidad para instalar dispositivos en una gama más amplia de ubicaciones mejora la cobertura de redes inalámbricas, sistemas de vigilancia y otra infraestructura de red, brindando más opciones para optimizar la configuración general de la red. Escalabilidad mejorada Las redes PoE son fáciles de escalar, lo que simplifica la adición de nuevos dispositivos sin necesidad de infraestructura eléctrica adicional. A medida que las empresas crecen, se pueden realizar ampliaciones de red simplemente conectando nuevos dispositivos a los cables Ethernet existentes. Esto hace que sea mucho más fácil agregar dispositivos como cámaras de seguridad, teléfonos y puntos de acceso inalámbrico sin reconfiguraciones importantes. Esta escalabilidad garantiza que la infraestructura de red pueda mantenerse al día con las crecientes demandas y al mismo tiempo minimizar la necesidad de actualizaciones costosas o disruptivas. Mejora de la eficiencia energética Los dispositivos PoE utilizan energía de manera más eficiente que los sistemas de suministro de energía tradicionales. El equipo de fuente de alimentación (PSE) PoE proporciona solo la cantidad necesaria de energía a los dispositivos conectados, evitando el consumo de energía innecesario. Además, los dispositivos habilitados para PoE se pueden encender y apagar de forma remota, lo que reduce el consumo de energía de los dispositivos durante las horas no operativas. Este nivel de control de energía contribuye a una reducción general del uso de energía, lo que hace que las redes PoE sean más ecológicas y rentables al reducir el consumo de energía innecesario. Gestión de energía centralizada Con PoE, los administradores de red pueden gestionar y controlar el suministro de energía a los dispositivos conectados desde una ubicación central. Esto incluye la capacidad de reiniciar dispositivos de forma remota, monitorear el uso de energía y configurar horarios de suministro de energía para los dispositivos conectados. Esta gestión centralizada mejora la confiabilidad de la red y reduce el tiempo de inactividad, ya que los dispositivos se pueden restablecer rápidamente sin requerir intervención manual. También permite un mejor control sobre el consumo de energía de la red, lo que permite una distribución de energía más eficiente entre múltiples dispositivos. Mayor confiabilidad de la red Los sistemas PoE mejoran la confiabilidad de la red al admitir la redundancia de energía. El equipo de suministro de energía (PSE) se puede conectar a una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) central, lo que garantiza que los dispositivos críticos como cámaras IP y puntos de acceso inalámbricos permanezcan encendidos incluso durante cortes de energía. Este suministro de energía continuo ayuda a mantener la disponibilidad de la red, lo cual es crucial en entornos como hospitales, escuelas y entornos industriales donde el tiempo de inactividad de la red puede tener consecuencias importantes. Al utilizar PoE, las empresas pueden garantizar que su red permanezca operativa durante cortes de energía. Seguridad mejorada PoE proporciona un medio más seguro de suministrar energía, ya que utiliza energía de bajo voltaje (normalmente 48 V), lo que reduce el riesgo de riesgos eléctricos durante la instalación y el funcionamiento. PoE también incluye mecanismos de seguridad integrados para evitar daños a los dispositivos de red. Por ejemplo, los sistemas PoE pueden detectar si un dispositivo conectado es compatible con PoE antes de suministrarle energía. Si se detecta un dispositivo que no es PoE, no se suministra energía, lo que garantiza que los dispositivos estén protegidos contra daños eléctricos accidentales. Este proceso de detección automática reduce las posibilidades de mal funcionamiento o falla del equipo. Preparación para el futuro La tecnología PoE se adapta a las necesidades de red actuales y futuras. A medida que los dispositivos se vuelven más avanzados y consumen más energía, los estándares PoE más nuevos, como PoE++ (IEEE 802.3bt), pueden ofrecer hasta 90 W de potencia, compatibles con los últimos dispositivos de alto rendimiento. Además, a medida que las redes se expanden y crece la demanda de dispositivos IoT, la flexibilidad y escalabilidad de PoE lo convierten en una excelente opción para las empresas que buscan preparar su infraestructura de red para el futuro. Con PoE, las empresas pueden integrar fácilmente nuevos dispositivos sin revisiones importantes, asegurando que su red se mantenga actualizada y eficiente.    
    LEER MÁS
  • ¿Cuáles son las diferencias entre repetidores, concentradores, puentes, conmutadores, enrutadores y puertas de enlace?
    Sep 09, 2024
      Antes de profundizar en los principios de la comunicación, es esencial familiarizarse con algunos dispositivos de comunicación comunes. En las redes informáticas surgen con frecuencia términos como repetidores, concentradores, puentes, conmutadores, enrutadores y puertas de enlace. Entenderlos es más sencillo de lo que parece. Al organizar estos dispositivos según la jerarquía de la red informática, podemos diferenciar fácilmente sus funciones. Hoy, echemos un vistazo más de cerca a cada uno de estos dispositivos, explorando sus definiciones, funciones y cómo se interconectan, brindando una descripción clara de su importancia en los sistemas de red.     1. Repetidores Un repetidor es un dispositivo que se utiliza para conectar segmentos de red reenviando señales físicas entre dos nodos de red. Ubicados en la capa física del modelo OSI, los repetidores extienden principalmente las distancias de la red amplificando las señales que se debilitan debido a las pérdidas de transmisión. No interpretan datos como tramas o paquetes; se centran en restaurar la intensidad de la señal. Al amplificar las señales atenuadas, los repetidores evitan errores de datos causados por la distorsión de la señal. En esencia, un repetidor actúa como un simple amplificador de señal analógica, lo que garantiza que los datos puedan viajar más lejos a través de los cables de red.     2. Centros Un concentrador es un dispositivo de red básico que conecta varias computadoras o dispositivos de red en una red de área local (LAN). Operando en la capa física (Capa 1) del modelo OSI, un concentrador funciona recibiendo señales de datos de un dispositivo y transmitiéndolas a todos los demás dispositivos conectados. Los concentradores no diferencian entre destinos de datos, lo que puede provocar colisiones de red cuando varios dispositivos intentan enviar datos simultáneamente.   A diferencia de los conmutadores, los hubs no filtran ni enrutan el tráfico de forma inteligente; simplemente envían señales a todos los dispositivos de la red. Esto hace que los hubs sean menos eficientes, particularmente en redes grandes. A pesar de que hoy en día se utilizan con menos frecuencia debido al auge de dispositivos más avanzados como los conmutadores, los concentradores siguen siendo útiles en redes pequeñas para compartir datos de forma sencilla. Su bajo costo y facilidad de uso los convierten en una opción viable para conectar dispositivos en configuraciones básicas donde no es necesaria una gestión avanzada del tráfico.     3. Puentes de red Un puente de red es un dispositivo que se utiliza para dividir una red más grande en segmentos más pequeños y manejables, al tiempo que permite la comunicación entre ellos. Operando en la capa de enlace de datos (Capa 2) del modelo OSI, un puente filtra y reenvía datos basados en direcciones MAC (Control de acceso a medios). A diferencia de un concentrador, que transmite datos a todos los dispositivos conectados, un puente dirige el tráfico de forma inteligente sólo al segmento donde se encuentra el dispositivo de destino. Esto reduce la congestión de la red y mejora la eficiencia.   Los puentes pueden conectar diferentes tipos de redes, como Ethernet a Wi-Fi, y ayudar a ampliar el alcance de una LAN. Al aprender las direcciones MAC de los dispositivos en cada segmento, un puente crea una tabla para enrutar datos de manera eficiente entre secciones de la red. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para mejorar el rendimiento de la red en entornos donde varios dispositivos se comunican con frecuencia. En general, los puentes ayudan a agilizar la comunicación y mejorar la segmentación de la red. Puede verse como un "enrutador de bajo nivel".     4. Conmutadores de red Un conmutador de red es un dispositivo que opera en la capa de enlace de datos (Capa 2) del modelo OSI y se utiliza para conectar múltiples dispositivos dentro de una red de área local (LAN). A diferencia de los concentradores, que transmiten datos a todos los dispositivos conectados, los conmutadores reenvían datos de forma inteligente al dispositivo o puerto específico donde se encuentra el dispositivo de destino. Para ello, mantienen una tabla de direcciones MAC, que asigna las direcciones físicas de los dispositivos a puertos específicos del conmutador.   Cuando un conmutador recibe un paquete de datos, verifica la dirección MAC de destino, la busca en su tabla y envía los datos solo al puerto apropiado, lo que reduce el tráfico innecesario y mejora la eficiencia de la red. Este proceso reduce las posibilidades de colisiones de red, lo que hace que los conmutadores sean mucho más eficientes que los concentradores, especialmente en redes de alto tráfico.   Los conmutadores pueden funcionar en modo dúplex completo, lo que permite el envío y la recepción de datos simultáneos, lo que mejora aún más el rendimiento de la red. También pueden segmentar una red, proporcionando a cada dispositivo conectado su propio canal de comunicación dedicado, garantizando una velocidad y confiabilidad constantes.   Los conmutadores de red modernos pueden admitir varias funciones avanzadas, como segmentación de VLAN (LAN virtual), QoS (calidad de servicio) para priorizar el tráfico importante y duplicación de puertos para el monitoreo de la red. Se utilizan ampliamente en entornos empresariales, centros de datos e incluso redes domésticas, proporcionando escalabilidad, seguridad y flexibilidad. Los conmutadores desempeñan un papel crucial en la gestión eficiente del tráfico y garantizar una comunicación fluida dentro de la red.     5. Enrutadores Un enrutador de red es un dispositivo crucial que conecta múltiples redes, generalmente vinculando una red de área local (LAN) a una red de área amplia (WAN) como Internet. Operando en la capa de red (Capa 3) del modelo OSI, los enrutadores dirigen de manera inteligente paquetes de datos entre redes analizando las direcciones IP en cada paquete. Los enrutadores determinan la mejor ruta para los datos en función de factores como las condiciones de la red, la carga de tráfico y el destino, lo que garantiza que los datos lleguen a la ubicación correcta de manera eficiente.   Una de las funciones principales de un enrutador es mantener tablas de enrutamiento, que almacenan información sobre las distintas rutas que pueden tomar los datos. Cuando los datos llegan al enrutador, verifica la dirección IP de destino, consulta su tabla de enrutamiento y reenvía los datos por la ruta más eficiente. Este proceso ayuda a reducir la congestión de la red y garantiza una comunicación confiable entre dispositivos en diferentes redes.   Los enrutadores pueden conectar diferentes tipos de redes, incluidas Ethernet, fibra óptica e inalámbricas, lo que los hace muy versátiles. También mejoran la seguridad de la red al actuar como una barrera entre redes, filtrar el tráfico y evitar el acceso no autorizado a través de funciones como firewalls y listas de control de acceso (ACL).   Además del enrutamiento básico, los enrutadores modernos suelen ofrecer funciones avanzadas como calidad de servicio (QoS) para priorizar tipos específicos de tráfico, soporte de red privada virtual (VPN) para acceso remoto seguro y traducción de direcciones de red (NAT), que permite múltiples dispositivos en una LAN para compartir una única dirección IP pública. En general, un enrutador desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar una comunicación de red eficiente, segura y escalable, lo que lo convierte en la piedra angular de las redes domésticas y empresariales.     6. Puertas de enlace Una puerta de enlace es un dispositivo de red que actúa como punto de entrada entre dos redes diferentes, y a menudo conecta una red local a una red externa como Internet. Al operar en varias capas del modelo OSI, una puerta de enlace puede realizar conversiones de protocolo, permitiendo que los datos fluyan entre redes que utilizan diferentes protocolos o arquitecturas. Puede manejar tareas como traducir direcciones IP, permitir la comunicación entre redes IPv4 e IPv6 y brindar seguridad adicional al administrar el tráfico de datos. Las puertas de enlace se utilizan comúnmente en redes complejas para la gestión del tráfico y el control de acceso.     ¿Cuáles son las diferencias entre repetidores, concentradores, puentes, conmutadores, enrutadores y puertas de enlace?   Repetidores: Opera en la capa física, regenerando y amplificando señales débiles para extender las distancias de la red. Ejemplo: Ampliación de señal Wi-Fi en un edificio grande.   Centros: Un dispositivo básico en la capa física que transmite datos a todos los dispositivos en una red, lo que genera posibles colisiones. Ejemplo: Conexión de computadoras en una LAN pequeña.   Puentes: Funciona en la capa de enlace de datos, conectando dos segmentos de red y filtrando el tráfico según las direcciones MAC. Ejemplo: vinculación de LAN cableadas e inalámbricas.   Interruptores: Opera en la capa de enlace de datos, reenvía datos de forma inteligente a dispositivos específicos en función de direcciones MAC, lo que mejora la eficiencia. Ejemplo: Dispositivo central en una red de oficina.   Enrutadores: Funciona en la capa de red, enrutando datos entre diferentes redes en función de direcciones IP. Ejemplo: enrutador doméstico que conecta la LAN a Internet.   Puertas de enlace: Actúa como punto de conexión entre diferentes redes y protocolos, a menudo traduciendo entre ellos. Ejemplo: conectar una red local a Internet.  
    LEER MÁS
  • ¿Qué hace un conmutador Gigabit de 16 puertos?
    Aug 30, 2024
    En las redes, los conmutadores desempeñan un papel fundamental en la gestión y dirección del tráfico entre varios dispositivos conectados dentro de una red. Entre los distintos tipos de conmutadores disponibles, el conmutador Gigabit de 16 puertos es una opción popular para pequeñas y medianas empresas e incluso para redes domésticas avanzadas. Este dispositivo es particularmente útil en configuraciones donde varios dispositivos necesitan comunicarse de manera eficiente y confiable.   Comprender el conmutador Gigabit de 16 puertos Un conmutador Gigabit de 16 puertos, como su nombre indica, es un conmutador de red que ofrece 16 puertos, cada uno de ellos capaz de manejar velocidades gigabit, hasta 1000 Mbps. Esta capacidad garantiza que las transferencias de datos entre dispositivos en la red sean rápidas y fluidas, lo que reduce el retraso y mejora el rendimiento general de la red. Las velocidades Gigabit son especialmente cruciales para tareas que requieren un uso intensivo de datos, como la transmisión de vídeos de alta definición, la transferencia de archivos grandes o la ejecución de aplicaciones complejas.   El papel de PoE en un conmutador de 16 puertos Muchos conmutadores Gigabit de 16 puertos vienen equipados con capacidades de alimentación a través de Ethernet (PoE). Esta característica permite que el conmutador entregue energía a través de los mismos cables Ethernet utilizados para la transmisión de datos, eliminando la necesidad de fuentes de alimentación separadas para dispositivos como cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbrico. A Conmutador PoE de 16 puertos puede simplificar enormemente la instalación y reducir el desorden, lo que la convierte en una opción popular para las empresas que buscan optimizar sus configuraciones de red.   Administrado versus no administrado: el conmutador PoE administrado de 16 puertos A la hora de seleccionar un switch Gigabit de 16 puertos, una de las decisiones clave es si optar por un modelo gestionado o no gestionado. A Conmutador PoE administrado de 16 puertos proporciona más opciones de control y personalización para los administradores de red. Los conmutadores administrados le permiten configurar cada puerto, monitorear el tráfico, configurar VLAN (redes de área local virtuales) e implementar configuraciones de calidad de servicio (QoS) para priorizar ciertos tipos de tráfico. Este nivel de control es esencial para las empresas que requieren una gestión de red segura y eficiente.   Por otro lado, un conmutador no gestionado es más sencillo y rentable, pero ofrece una funcionalidad limitada. Es ideal para redes domésticas o pequeñas empresas que no requieren funciones de red avanzadas. Beneficios de un conmutador PoE Gigabit de 16 puertos A Conmutador PoE Gigabit de 16 puertos ofrece numerosos beneficios para diversos entornos de red:   Escalabilidad: Con 16 puertos, este conmutador puede manejar fácilmente las demandas de una red en crecimiento, lo que permite agregar más dispositivos sin comprometer el rendimiento.   Simplicidad: La capacidad PoE simplifica la configuración de dispositivos de red al reducir la necesidad de cables de alimentación adicionales, lo que hace que la instalación sea más fácil y requiera menos tiempo.   Conectividad de alta velocidad: las velocidades Gigabit garantizan que la transferencia de datos entre dispositivos sea rápida y confiable, lo cual es esencial para mantener la productividad en un entorno empresarial.   Flexibilidad: los conmutadores administrados ofrecen funciones avanzadas como administración del tráfico, seguridad mejorada y monitoreo de red, lo que brinda a las empresas la flexibilidad de optimizar su red según necesidades específicas.   Rentabilidad: al combinar datos y suministro de energía en un solo dispositivo, un conmutador PoE Gigabit de 16 puertos puede reducir los costos de hardware y el consumo de energía, lo que genera ahorros a largo plazo.   Un conmutador Gigabit de 16 puertos es una herramienta potente y versátil para cualquier red, que proporciona conectividad de alta velocidad, escalabilidad y la comodidad adicional de Power over Ethernet. Ya sea que elija un modelo administrado o no administrado, invertir en un conmutador PoE Gigabit de 16 puertos puede mejorar significativamente el rendimiento y la eficiencia de su red. Tanto para empresas como para usuarios domésticos avanzados, este conmutador es una columna vertebral confiable para cualquier infraestructura de red moderna.    
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es la diferencia entre PoE+ y PoE++?
    Aug 23, 2024
    La tecnología Power over Ethernet (PoE) ha revolucionado la forma en que se alimentan los dispositivos de red, permitiendo que tanto la energía como los datos se entreguen a través de un único cable Ethernet. Esto ha simplificado la instalación y reducido los costos en muchas industrias. Los estándares PoE han evolucionado con el tiempo para satisfacer la creciente demanda de dispositivos que consumen mucha energía, siendo PoE+ y PoE++ dos de los más importantes. Aquí, Benchu Group le explica las diferencias entre PoE+ y PoE++, sus aplicaciones y consideraciones para elegir la tecnología adecuada para su red.   1. Descripción general de PoE, PoE+ y PoE++ PoE (IEEE 802.3af): El estándar PoE original, introducido en 2003, proporcionaba hasta 15,4 vatios de potencia por puerto, lo que era suficiente para dispositivos como cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbrico básicos (WAP). PoE+ (IEEE 802.3at): Introducido en 2009, PoE+ aumentó la potencia de salida a 30 vatios por puerto. Esta fue una mejora significativa, que permitió la compatibilidad con dispositivos más exigentes, como cámaras con giro, inclinación y zoom (PTZ) y WAP de doble banda. PoE++ (IEEE 802.3bt): El último estándar PoE, PoE++, se introdujo para satisfacer las demandas de energía de dispositivos aún más avanzados. PoE++ viene en dos tipos: Tipo 3: Proporciona hasta 60 vatios por puerto. Tipo 4: Ofrece hasta 90 vatios por puerto. Esta capacidad de energía mejorada hace que PoE++ sea adecuado para alimentar dispositivos como cámaras PTZ de alta definición, pantallas digitales grandes e incluso algunos pequeños electrodomésticos conectados en red.   2. Diferencias clave entre PoE+ y PoE++ Salida de energía: La diferencia más significativa entre PoE+ y PoE++ es la cantidad de energía que cada uno puede entregar. PoE+ ofrece hasta 30 vatios por puerto, lo que es adecuado para la mayoría de los dispositivos de red estándar. Sin embargo, a medida que crecía la demanda de dispositivos más potentes, se desarrolló PoE++ para proporcionar hasta 60 vatios (Tipo 3) o 90 vatios (Tipo 4) por puerto. Esto hace que PoE++ sea la mejor opción para entornos con necesidades de alta potencia. Uso del par: PoE+ utiliza dos pares de cables dentro de un cable Ethernet para suministrar energía, mientras que PoE++ utiliza los cuatro pares. Esta diferencia permite que PoE++ transmita energía de manera más eficiente y admita dispositivos con mayores demandas de energía. Compatibilidad: Tanto PoE+ como PoE++ están diseñados para ser compatibles con versiones anteriores. Conmutadores PoE+ puede alimentar dispositivos PoE y PoE+, mientras que los conmutadores PoE++ pueden alimentar dispositivos PoE, PoE+ y PoE++. Sin embargo, la potencia proporcionada estará limitada a la capacidad máxima del propio dispositivo. Esta compatibilidad con versiones anteriores garantiza una transición fluida al actualizar la infraestructura de red. 3. Aplicaciones de PoE+ y PoE++ Aplicaciones PoE+ PoE+ se usa ampliamente para dispositivos que requieren niveles de potencia moderados. Algunas aplicaciones comunes incluyen: Puntos de acceso inalámbrico (WAP): PoE+ admite WAP de doble banda y triple banda que ofrecen velocidades de transmisión de datos mejoradas. Cámaras IP: Las cámaras de alta definición, especialmente los modelos PTZ, se benefician de la potencia adicional proporcionada por PoE+. Teléfonos VoIP: Los teléfonos VoIP avanzados con pantallas a color y capacidades de video a menudo requieren la potencia adicional que puede proporcionar PoE+. Aplicaciones PoE++: PoE++ es esencial para entornos donde los dispositivos tienen mayores requisitos de energía. Las aplicaciones clave incluyen: Sistemas de iluminación LED: PoE++ se utiliza cada vez más en instalaciones de edificios inteligentes para alimentar y controlar sistemas de iluminación LED. Señalización digital: Las pantallas digitales grandes que consumen mucha energía, especialmente las que se utilizan en exteriores, requieren la alta potencia de salida de PoE++. Puntos de acceso inalámbrico de alta potencia: A medida que evolucionan las redes inalámbricas, crece la necesidad de WAP con múltiples radios y velocidades de datos más altas, lo que hace que PoE++ sea una necesidad. Sistemas de automatización de edificios: PoE++ impulsa sistemas avanzados de automatización de edificios, incluidos controles HVAC, sistemas de seguridad y otros dispositivos de IoT. 4. Elegir entre PoE+ y PoE++ Requisitos de energía El primer factor a considerar es el requisito de energía de sus dispositivos de red. Si sus dispositivos necesitan más de 30 vatios de potencia, PoE++ es la elección correcta. Para la mayoría de los dispositivos estándar, PoE+ será suficiente. Infraestructura de cables PoE++ requiere los cuatro pares de cables de un cable Ethernet, lo que significa que su infraestructura de cableado existente debe admitirlo. En muchos casos, puede ser necesario actualizar a cableado Cat6a o superior para aprovechar al máximo las capacidades de PoE++. Consideraciones de costos Conmutadores PoE++ y la infraestructura generalmente cuesta más que PoE+. Por lo tanto, es importante evaluar si las necesidades de energía de su red justifican el gasto adicional. Preparación para el futuro Si anticipa la necesidad de dispositivos de mayor potencia en el futuro, invertir en PoE++ puede brindarle cierto grado de protección para el futuro. Esto garantiza que su infraestructura de red pueda manejar nuevas tecnologías sin requerir una revisión completa.   PoE+ y PoE++ representan avances significativos en la tecnología Power over Ethernet, y cada uno aborda diferentes necesidades de red. PoE+ es ideal para alimentar dispositivos de red estándar, mientras que PoE++ proporciona la flexibilidad y la potencia necesarias para aplicaciones más avanzadas. Comprender las diferencias entre estos estándares le permitirá seleccionar la solución PoE adecuada para las necesidades de energía actuales y futuras de su red, garantizando un rendimiento y escalabilidad óptimos a medida que evoluciona su infraestructura.
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es la diferencia entre el conmutador PoE y PoE+?
    Aug 14, 2024
    Power over Ethernet (PoE) y Power over Ethernet Plus (PoE+) son tecnologías que permiten la transmisión de datos y energía eléctrica a través de un único cable Ethernet. Estas tecnologías se han vuelto esenciales en las redes modernas, particularmente para alimentar dispositivos como cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbrico. Sin embargo, existen diferencias clave entre PoE y Conmutadores PoE+ que afectan sus aplicaciones, rendimiento y compatibilidad.     1. Entrega de energía La diferencia más significativa entre los conmutadores PoE y PoE+ radica en sus capacidades de entrega de energía. PoE, definido según el estándar IEEE 802.3af, puede entregar hasta 15,4 vatios de potencia por puerto. Esto es suficiente para muchos dispositivos de bajo consumo, como cámaras IP estándar y teléfonos VoIP. Sin embargo, a medida que ha crecido la demanda de dispositivos que consumen más energía, la necesidad de una mayor entrega de energía llevó al desarrollo de PoE+. PoE+, definido según el estándar IEEE 802.3at, puede entregar hasta 30 vatios de potencia por puerto, casi el doble de la capacidad de PoE. Este aumento de potencia es necesario para dispositivos como las cámaras con giro, inclinación y zoom (PTZ), que requieren más energía para sus motores, o para puntos de acceso inalámbricos que necesitan cubrir áreas más grandes o admitir a más usuarios. La capacidad de entregar más energía hace que PoE+ sea una opción más versátil para entornos con diversos requisitos de dispositivos.   2. Requisitos de cables Tanto los conmutadores PoE como PoE+ utilizan cables Ethernet estándar, pero existen diferencias en el tipo de cable necesario para maximizar el rendimiento. Conmutadores PoE Por lo general, funcionan bien con cables Cat5e, que son suficientes para transportar 15,4 vatios de potencia sin pérdidas significativas. Sin embargo, los conmutadores PoE+, debido a su mayor potencia de salida, funcionan mejor con cables Cat6 o superiores. Estos cables tienen menor resistencia, lo que ayuda a minimizar la pérdida de energía en distancias más largas, lo que los convierte en una mejor opción para aplicaciones PoE+.   3. Compatibilidad del dispositivo La compatibilidad es otro factor crucial a considerar al elegir entre conmutadores PoE y PoE+. Los conmutadores PoE+ son compatibles con dispositivos PoE, lo que significa que puede conectar un dispositivo PoE a un conmutador PoE+ y funcionará correctamente y recibirá la cantidad adecuada de energía. Sin embargo, lo contrario no es cierto: los conmutadores PoE no pueden proporcionar suficiente energía para los dispositivos PoE+, lo que podría provocar que los dispositivos no funcionen correctamente o no funcionen en absoluto.   4. Consideraciones de costos El costo es siempre un factor importante en cualquier decisión tecnológica. Generalmente, los conmutadores PoE+ son más caros que los conmutadores PoE debido a sus capacidades mejoradas. El costo adicional proviene del aumento de la potencia de salida y de la necesidad de una mejor gestión térmica y regulación de la energía dentro del interruptor. Sin embargo, el mayor costo de los conmutadores PoE+ puede justificarse en entornos donde la preparación para el futuro es importante o donde se utilizan dispositivos de alta potencia.   5. Escenarios de aplicación Los conmutadores PoE son ideales para entornos con dispositivos de red estándar que tienen requisitos de energía bajos a moderados, como oficinas pequeñas u hogares con teléfonos IP básicos, cámaras y puntos de acceso. Por otro lado, los conmutadores PoE+ son más adecuados para entornos más exigentes, como grandes oficinas, campus o entornos industriales donde se implementan dispositivos como cámaras PTZ, puntos de acceso avanzados y otros dispositivos de alta potencia.   La elección entre conmutadores PoE y PoE+ depende de sus necesidades específicas. Si su red consta de dispositivos con menores requisitos de energía, un conmutador PoE puede ser suficiente. Si planea alimentar dispositivos con mayores requisitos de energía o anticipa una futura expansión de su red, puede ser beneficioso elegir un estándar POE más alto (como POE+ o POE++). Sin embargo, asegúrese siempre de verificar la compatibilidad, evaluar las capacidades de su infraestructura existente y considerar sus necesidades específicas antes de tomar una decisión. Tome una decisión informada que garantice la eficiencia y la longevidad de su red.    
    LEER MÁS
  • ¿Cuál es el propósito de un extensor PoE?
    Aug 08, 2024
    La tecnología Power over Ethernet (PoE) ha revolucionado la forma en que se alimentan y conectan los dispositivos en entornos industriales. Entre los diversos componentes que facilitan la implementación de PoE, Extensores PoE desempeñan un papel crucial en la mejora de la flexibilidad y la eficiencia de la red. En esta publicación de blog, profundizamos en el propósito y los beneficios de los extensores PoE, junto con componentes relacionados como divisores e inyectores PoE.   Entendiendo la tecnología PoE La tecnología PoE permite que los cables Ethernet transporten energía eléctrica, junto con datos, a dispositivos remotos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbrico y teléfonos VoIP. Esto elimina la necesidad de cables de alimentación separados, lo que simplifica la instalación y el mantenimiento tanto en entornos interiores como exteriores.   ¿Qué es un extensor PoE? Un extensor PoE, también conocido como repetidor PoE, está diseñado para ampliar el alcance de las redes PoE más allá del límite estándar de 100 metros de los cables Ethernet. Funciona amplificando y regenerando tanto las señales de datos como de energía, lo que permite implementar dispositivos habilitados para PoE a distancias de hasta varios cientos de metros del conmutador o inyector de red. Esta capacidad es particularmente valiosa en instalaciones industriales a gran escala, sistemas de vigilancia al aire libre e infraestructuras de ciudades inteligentes donde los dispositivos pueden estar distribuidos en áreas extensas. Beneficios clave de los extensores PoE: Alcance extendido: Los extensores PoE amplían efectivamente el rango operativo de las redes PoE, permitiendo colocar dispositivos en ubicaciones que de otro modo serían inaccesibles debido a limitaciones de distancia. Flexibilidad en la implementación: brindan flexibilidad en el diseño y la implementación de la red, lo que permite una adaptación más fácil a las necesidades cambiantes de la infraestructura sin el costo y la complejidad de tomas de corriente o cableado adicionales. Eficiencia de costos: al aprovechar la infraestructura Ethernet existente para la transmisión de energía y datos, los extensores PoE ayudan a reducir los costos de instalación y minimizar la cantidad de componentes de red necesarios.   Divisores e inyectores PoE: componentes complementarios Divisores PoE: Estos dispositivos dividen la energía y los datos combinados recibidos a través de un único cable Ethernet en salidas separadas para alimentar dispositivos que no son PoE y que solo requieren conectividad de datos. Son útiles para modernizar la infraestructura existente con capacidades PoE sin reemplazar dispositivos que no son PoE. Inyectores PoE: A menudo utilizados junto con extensores PoE, los inyectores añaden capacidad PoE a enlaces de red o dispositivos que no son PoE. Inyectan energía en cables Ethernet para alimentar dispositivos compatibles con PoE, asegurando una integración perfecta en redes PoE.   Aplicaciones industriales de la tecnología PoE En entornos industriales, donde la confiabilidad y la escalabilidad son primordiales, la tecnología PoE, incluidos extensores, divisores e inyectores, es fundamental para alimentar y conectar una amplia gama de equipos críticos, como: Cámaras de vigilancia y sistemas de seguridad. Sistemas de control de acceso Dispositivos industriales IoT (Internet de las cosas) Puntos de acceso inalámbrico para cobertura Wi-Fi en toda la fábrica Teléfonos VoIP y sistemas de comunicación.   Los extensores PoE, junto con los divisores e inyectores PoE, mejoran la versatilidad y eficiencia de las implementaciones PoE en aplicaciones industriales. Al ampliar el alcance de la red, mejorar la flexibilidad y reducir los costos, estos componentes contribuyen a una infraestructura optimizada y escalable que respalda las demandas de las operaciones industriales modernas.   La incorporación de la tecnología PoE no solo simplifica la instalación y el mantenimiento, sino que también prepara la infraestructura de red para el futuro para los avances continuos en automatización y conectividad industrial.
    LEER MÁS
1 2 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Un total de 49paginas

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos